jueves, 16 de noviembre de 2017

236. Renacer al Amor Gozoso entre la Trinidad y cada ser humano, 2 Cor 5, 14-17


    El Amor de Cristo nos apremia, ἡ γὰρ ἀγάπη τοῦ Χριστοῦ συνέχει al pensar que, si uno murió por todos, todos están muertos. Y Jesús murió por todos, para que los que viven ya no vivan para sí mismos, μηκέτι ἑαυτοῖς ζῶσιν  sino para Él que murió y resucitó por nosotros. No tenemos más criterios sólo humanos, κατὰ σάρκα pues el que está en Cristo es una Nueva Creación, pasó lo viejo, Todo es  Nuevo. Examinar el amor gozoso de la Trinidad por nosotros, y nuestro amor por Dios, que Él mismo creó e infunde en nuestros corazones, en la Tradición, la Biblia y el Magisterio, sería hacer exégesis de toda la Autorevelación del Dios que es Amor. 1 Jn 4, 8 y 16 Llegando al ocaso de la peregrinación terrena, es contundente ver los estragos que causa el no sentirse amado, y el consecuente no amar. Desde el vamos debes convencerte de que, desde toda la Eternidad, tú eres al infinito amado por la Trinidad, y esa es la Fuente de Agua viva que te permite amar a todos, aun a tus enemigos y dar la vida por tus amigos. Dios ama la Totalidad de lo que existe, no aborrece nada de lo que ha hecho, pues si odiara algo no lo crearía. Ἀγαπᾷς γὰρ τὰ ὄντα πάντα καὶ οὐδὲν βδελύσσῃ ὧν ἐποίησας, οὐδὲ γὰρ ἂν μισῶν τι κατεσκεύασας. Sab 11, 24  Por eso el Amor del Cristo Total está inserido en el Misterio Pascual de Cruz y Resurrección. La alegría del amor surge del dolor de la cruz, para amar según el proyecto de la Nueva Creación. Deberás morir, no vivir ya para ti, sino desde en y hacia la Trinidad Total.
    El siniestro balanceo entre el te quiero y te odio, te atraigo y te rechazo, es parte de nuestros pecados. Dios ama al pecador pero no su pecado, que en sí no es un ser sino una ausencia de ser de mi unión con Dios y la Complejidad Conciencia Cristológica, ἡ πολυπλοκότητα συνείδησις χριστολογική. El inextricable claroscuro, entretejido psicológico de impurezas, de conversión y adhesión a los ídolos, que manchan la más honda intimidad de nuestro corazón. Y de purezas, de metánoia y unión transformante al Dios Increado, que lo limpian. Es imposible que el hombre lo ilumine sin la Trinidad y su Gracia. El sólo buceo de un pretendido autoconocimiento, cual diálogo antropocéntrico consigo mismo, o la sola catarsis psicoanalítica, tal vez efectivas a nivel psíquico, son trampas sin salidas a nivel pneumático, si no interviene el Creador. De hecho existe un solo Corazón Puro en plenitud. El que fue creado por Dios en María, la Kejaritoméne Llena de Gracia, la Inmaculada Concepción. Pío IX, Ineffabilis Deus, 1854 para desbaratar todo naturalismo cientificista modernista, y mostrar que hay un puro ser humano, María, que redimida en atención a los méritos  de Jesús, fue agraciada y transfigurada por la Gracia Sobrenatural. La definición fue precedida por la Medalla Milagrosa, en 1830 a Catalina Labouré, y confirmada por la parición marina, en 1858 de Yo soy la Inmaculada Concepción a Bernardita Soubirou. Sólo Dios puede crear un corazón puro, aun en los pobres. Fui engendrado en la iniquidad, pecador me concibió mi madre. Pero, Tú amas la Verdad en el corazón, y me enseñas en lo oculto tu Sabiduría. Purifícame y quedaré limpio. Anúnciame el Gozo y la Alegría. Aparta tu vista de mis pecados. Y un corazón puro crea en mí Dios mío. לֵ֣ב טָ֭הֹור בְּרָא־לִ֣י אֱלֹהִ֑ים  Sal 51 Santa Gertrudis percibió como Jesús ofrecía su Divino Corazón a su Madre Virginal, como si fuera una copa resplandeciente, para que pudiera beber. Una vez que María bebió quedó llena de Gozo. Mater Letitiae. El Mensajero de la Ternura Divina, I, 46, 1-2 Es bebiendo del Costado abierto, como nos vamos acercando a la bienaventuranza de la pureza del corazón. 

    El ahondamiento en las profundidades del enmarañado universo psicológico, llevó a algunos teólogos moralistas, a la hipótesis de la opción fundamental. Si por tal se entiende elegir a Jesús por encima de todo, es correcta. Mas si lo que se quiere es introducir pecados graves, entre los mortales y veniales, es inaceptable. Según ellos, tanto el pecado mortal, como el convertirse de él, es muy difícil de cometer o lograr en alguien que desea por su opción fundamental, permanecer unido a Cristo. El Magisterio y la experiencia propia y pastoral, indican que es pecado mortal el que tiene por objeto una materia grave, cometido con pleno conocimiento y deliberado consentimiento. De esta forma el ser humano rechaza a Dios, su Ley, y la Alianza de amor con la Trinidad, prefiriendo la creatura al Creador. Veritatis Splendor, 69-70 Quien cumple sus mandamientos permanece en Dios, y Dios permanece en él. Quien no ama permanece en la muerte y el que odia a su hermano es un homicida. No hay que amar con la lengua y palabras vacías, sino con obras y de verdad. Es como si los obispos presbíteros y diáconos que tenemos por vocación la misión de ayudar a los pobres, pensáramos que adorando la Eucaristía ya cumplimos con ellos. Olvidamos lo de san Juan Crisóstomo, no honren al Cristo eucarístico con ornamentos de seda, mientras que fuera del templo descuidan a ese otro Cristo que sufre de frío y desnudezJesús en su Cruz cargó con nuestros pecados y sufrimientos. Los pobres, miserables marginados y descartados, cargan también hoy con nuestras injusticias y dolores, en sus vidas maltrechas y crucificadas. De Cristo nos dice la Revelación que por sus llagas hemos sido sanados. Is 53,5 Si queremos encontrar a Jesús, también es necesario que toquemos su Cuerpo en los cuerpos llagados de sus pobres. Las llagas de esa mujer o de ese hombre sucio sediento y hambriento que pasa sus inviernos en la calle temblando de frío, sin más abrigo que unos andrajos y cartones.

Luchando entre el Símbolo resurreccional y el diábolo de la muerte segunda
    El concepto, la palabra y los hechos sobre el amor dan infinidad de interpretaciones. Amor de los sentidos y sexual, muy diferente de tener sexo y divinizar a las y a los sexoservidores, a mi pareja, o a mi esposa o esposo, trivializando el eros. Amor emotivo pasional y racional. Amor sucio corrupto y limpio, incluyente y excluyente. De amistad entre virtuosos o mafiosos. Virginal y prostituido, idolátrico y ateo. Y amor espiritual sobrenatural a la Trinidad, al prójimo y al cosmos. Amor que es Dios mismo, y que nos tiene a los ángeles, a los hombres y al cosmos. Como el amor surge apenas percibimos algo bello, bueno y agradable, amar es acoger el bien del otro y hacer el bien a otro. Siendo la raíz de todas las pasiones, entre amor y odio hay un paso. Y como es la forma de todas las virtudes, sin ellas no es Evangelio, sino mala noticia. Tiene que ser un amor iluminado indesligable de la fe amante y la alegre esperanza proyectiva. Insistimos, amar sin dolor y negación de ti mismo nunca conducirá a la verdadera alegría que crucifica y resucita, purificando e iluminando ese amor en la Pascua de Jesús, hasta unirlo con la contemplación del Amor en la Trinidad. La revelación bíblica no construye un mundo paralelo o contrapuesto al fenómeno humano originario del amor, sino que asume a todo el hombre, interviniendo en su búsqueda de amor para purificarla abriéndola a nuevas dimensiones. Como la Imagen de Dios Amor, en eros ascendente y posesivo, y el ágape descendente y oblativo. La imagen del hombre mujer y varón. Y el Pléroma del Amor hecho carne en Jesucristo. Deus caritas est, 1-18 Sin educación y formación el arte de amar desaparece. Amoris Laetitia, 89-164
    Todos pueden experimentar la Luz Infinita, al menos durante un tiempo limitado. Basta cerrar los ojos y meditar en el hecho de que sólo existe Dios, hasta que te olvides de ti por completo. Entonces todos los sufrimientos cesarán en automático Todas las enfermedades que afligen a la gente provienen de manera principal de la falta de alegría, que es la gran curación. Najman de Breslau, El Hitbodedut, התבודדות es una forma personal de apartarse en soledad, en la oración meditación mística gozosa, espontánea no estructurada, enseñada por el Rebbe Najman de Breslau, 1772-1810 bisnieto del judío ucraniano Israel Baal Shem Tov, בעל שם טוב 1698-1760 fundador de los Jasidim, santos o misericordiosos, חסד con su Devekut, דבקות adhesión o unión constante con Dios. Es hacer que alguien esté en soledad con El Nombre. La meta del Arte Hitbodedut es establecer una estrecha relación personal con El Compasivo,  הרחמ y una comprensión más clara de mi verdadero existir humano en Yahveh. Además de la oración regular del Sidur o Libro de Oraciones, סידור Najman recitaba a menudo oraciones espontáneas que le salían de su exultación, de la Alegría del Amor. A sus Jasidim les pedía pasar al menos una hora a solas cada día, hablando en voz alta a El Que Es con sus propios sentimientos palabras y gestos como lo hacían las Matriarcas y Patriarcas bíblicos. Hablar con Dios como con un buen amigo. El lugar para hacer Hitbodedut es un cuarto donde esté solo y tranquilo, y lo mejor es la quietud y esplendor del campo del bosque o de las montañas, entre las obras de la creación del Hermoso Nombre que ha sido invocado sobre nosotros. Sant 2, 7 HaShem. השם

    Fisgoneando tres citas de Murakami, que divaga el misterio al narrar la trama entre sueño y vigilia, unidas por el mito diabólico del hombre carnero y el carnero salvaje. Éste hace suicidar a el Rata, lleno de debilidad moral, de conciencia y ante la propia existencia, poseyéndolo y con el engaño de que el carnero está durmiendo. Expresan algo del esfuerzo, que cada uno debe realizar, para escribir hoy sin monsergas. El peligro de los laberintos radica en que, hasta que no avanzas un buen trecho, no sabes si has elegido o no el camino correcto. Y cuando llegas al final y te das cuenta de que te has equivocado, suele ser tarde para retroceder. Ese es el problema de los laberintos. La biblioteca secreta No puedes imaginarte una situación en la que te han arrancado de cuajo la posibilidad de expresarte y todo lo que te queda es reflexionar. Es un infierno formado sólo por un remolino de pensamientos. Un infierno en el fondo de la tierra, adonde no llega un haz de luz ni una gota de agua. Desovinado ya que el carnero que tenía un plan descomunal que transformaría para siempre el mundo y la humanidad, me abandonó. Una mañana al despertarme, el carnero no estaba más dentro de mí. La caza del carnero salvaje  La densa oscuridad ejercía una extraña presión sobre mí. El silencio me oprimía los tímpanos. Traté de acostumbrar los ojos a la oscuridad, pero fue en vano. No era una penumbra a la que uno pudiera acostumbrarse. Era la oscuridad absoluta en el espaciotiempo que se había alterado. Te estaba esperando, me dijo aquello. Te he estado esperando todo este tiempo. Vamos, entra. Sabía quién era incluso con los ojos cerrados. Era el hombre carnero. Baila, baila, Baila
    En el entretiempo el dragón Querig nos envuelve con la niebla del olvido luchando con el Memorial, en El gigante enterrado de Ishiguro. El medioevo artúrico de Kazuo me recordaron los libros de Victoria Cirlot con su técnica alegórica o experiencia visionaria. Visiones y literatura místicas, en santa Hildegarda. Es como si un director de orquesta se concentrara tanto, que en vez de hacer converger los fragmentos al mensaje melódico del Todo, se perdiera entre violines violonchelos y arpas. Pianos, timbales y xilófonos. Órganos clarinetes electroacústicos y electrófonos. Sintetizadores digitales, solistas y cientos de coristas. Oboes clarinetes y flautas. Todavía más, lo absorben las partituras de los músicos, cantores, y el sentir o acompañar del público. Hasta absorberse en el pentagrama de un clavicembalista y quedar prendado por la hermosura de tres notas. Remolinos de algoritmos, pero imposibilidad de expresarlos como una armonía que sea Nabuco, Finlandia o Cascanueces. Es la lucha entre el carnero diábolos, y la mansa oveja, muda ante quien la esquila, llevada al matadero del Símbolos. Is 53, 7 Cuando veo al escandinavo Santtus Matias Rouvoli, *1985 dirigiendo, bailando saltando de gozo con inexhausta energía mientras la música surge simultánea de él y de la orquesta, en Tampere, Gothenburg o Conpenhagen, me reconcilio con la posibilidad de la integración de lo subjetivo con lo objetivo como decía Michele Federico Sciacca, 1908-1975 a quien tanto prestábamos atención desde los 60 a los 80.

    El pensar filosófico se dirige a la Totalidad que es conocer Universal. Sin embargo, de todo lo que se puede aprender desde lo filosófico, el ser humano ocupa un lugar especial, cosa que no implica negar las demás realidades. Éste fue el aporte de Sciacca. Elaboró un saber antropocéntrico pero sin caer en el inmanentismo sino haciéndolo Teocentrismo. La autoconciencia es el primer encuentro del sujeto con la verdad que lo constituye y lo trasciende, y por analogía y mediante ella, es también encuentro con Dios. Su punto de partida es la inclusión de su personal implicación en el momento histórico que le tocó vivir. Cada pensador existe insertado en su tiempo y es heredero de toda la reflexión anterior, beneficiándose de los aspectos de la inagotable verdad que dichos pensadores hayan alcanzado a desvelar. Pero nunca quedándose allí, sino avanzando con audacia crítica e interioridad.
    Expresar es unir Todo, por la Complejidad Consciencia Mesiánica de Jesús, en Legislar Sapienciar Profetizar, sea en retazos o en tejidos enterizos. Fragmentos que forman un Todo. Un Todo en los fragmentos. Vitrales que dejan pasar la Luz del Resucitado. De cualquier forma que lo hagamos, no dejemos nunca diluir la Entrega Unitiva Transfiguradora. La constante mutua interdonación a la Trinidad Total, en la alegría de la entrega del mutuo amor unitivo, que nos va transfigurando en Jesús. Porque el propósito y sentido cristiano de nuestras vidas, es vivir cada vez con mayor intensidad unidos al Misterio de Cristo. El incesante Retorno, תשובה a la Trinidad, mi único Yo Soy que reemplaza mi egolatría. En completa simplicidad sin sofisticaciones, ni esperpénticas apaisadas tragedias. Sin negar el drama de nuestro existir. Conociendo en todos los sentidos, primero el bíblico, וְהָ֣אָדָ֔ם יָדַ֖ע אֶת־חַוָּ֣ה, Gn 4, 1 al Único Dios Padre Viviente, y al Mesías Verbo, que Él ha enviado en el Espíritu Santo.

8. Por encima de los mandamientos, existe aquel que los involucra a todos, hacer constante Memoria de Dios, acordándose siempre de su Amor
71. De pronto desperté de un sueño profundo y contemplé la maravillosa Alegría de la Luz del Evangelio. Reconocí la nada de las tinieblas de este mundo, que van a desaparecer. Lloré la desdicha de mi vida, y pedí a un guía que me iniciara en los caminos de la vida según el Espíritu. S. Basilio Magno, 330-378
72. La unión con la Trinidad en la Luz del Resucitado, quita la espantosa separación de Dios y la fragmentación idolátrica que nos enferma y descuartiza. Jesús hace recoger los fragmentos. Klásmata, Jn 6, 12 Y nos mantiene en dar gracias y bendecir por todo, reconociendo el Amor del Padre en la Filialidad recobrada, gracias al Espíritu de su Hijo que clama a Dios llamándolo, Abba Padre. Gal 4, 1-7
73. Al enviar uno, 23.IX.2017 Twitter me colocaba en vivo el Central Park de New York con el Global Citizen Festival. Sería fabuloso aliviar la pobreza extrema para el 2030. Pero lo que más me llamaba la atención era la bella conexión extática entre artistas y participantes. Lo he visto hacer con el público que canta al unísono apoyado por el coro de una Ópera. Oremos así. Lc 10, 21-24
74. Hagan Memoria de Dios para que, sin cesar, Él haga Memoria de ustedes, y los salve con todos sus dones. Jamás olviden a Dios, si no quieren que Él los olvide a ustedes. Manténganse de continuo ante su Rostro, pensando en Él, y conservando su Memoria en el corazón. Isaac de Nínive, sVII
75. El Stranik o peregrino ruso dice que la oración de Jesús se deslizó a su corazón. No oraba sólo con los labios, sino con los latidos, calor y dolor leve, de su corazón embebido de Amor. Sin pausas, sin esfuerzos de su parte, nacía en su espíritu y corazón, en la vigilia y en el sueño no se interrumpía.
76. Volvía a leer la Biblia y la Filocalia, y a realizar sus trabajos y servicios, pero esa Presencia no cesaba. Retornaba a la oración litúrgica o vocal. Quedaba en su espíritu la Ternura de Dios. En sus sentidos la Dulzura, la Alegría, el Vigor de la Vida, y el no prestar atención a las enfermedades y las penas.
77. Y en su mente, la Iluminación. El entender las Escrituras. El estar atento al lenguaje de toda la creación. El desapego frente a las preocupaciones vanas. La certeza y la cercanía del Padre y de su amor por nosotros. El refugiarse en el Desierto y peregrinar a Jerusalén, sin que faltaran tribulaciones.
78. Los matices son diferentes, mas lo esencial de esta internalización de la oración del corazón es lo que en la espiritualidad occidental llamamos la Presencia o Memorial de la Trinidad en Todo. Esa Presencia Memoria Trinitaria es la transfiguración que produce el Amor del Padre con el Hijo.
79. Praesentia Dei es lo opuesto a la ausencia. Cual olvido de la Memoria Dei. Paternidad Filialidad Enamoramiento. Caminar ante la Faz, לְפָנַ֖י de El Sadday. Gn 17, 1 Bajo la Mirada del Supremo Espectador. Gregorio Magno, Diálogos, II, 3 Es la Gracia de la percepción somática psíquica espiritual, del Ser y Estar propio del Invisible.
80. Es lo que degusta Jesús. Ustedes se dispersarán y me dejarán solo. Pero Yo nunca estoy solo, porque el Padre está conmigo. Jn 8, 29 y 16, 32 Dios nos ayuda al por mayor para gustar su Presencia. Inhabitación. El Resucitado en medio nuestro. Eucaristía. Biblia. Las llagas de los pobres. Cosmos. Iconos. Oración continua. Con formulaciones fijas, Oración del Corazón, o espontáneas, Hitbodedut. 

9. El Padre ama al Hijo y le manifiesta todo lo que hace
81. Contento, Jesús, contento. No sólo hay que darse, sino darse con una sonrisa. No hay sólo que dejarse matar, sino ir al combate cantando. Hay que hacer amar la virtud. Hacer la vida de los que nos rodean sabrosa y agradable. Y que mi vida sea un disparo a la Eternidad. San Alberto Hurtado, 1901-1952
82. Que todas las criaturas sean transparentes y me dejen siempre ver a Dios. Cuando se hacen opacas me vuelvo terreno y estoy perdido. Idem Padre Hurtado Dios solo es el Observador y solo Él es el Observado. En el mundo de la existencia no hay nadie más que Él mismo. Ahmad al’Alawî, +1934 La silla debe quedar vacía, significa que mi ego ha desaparecido. Ya no me ven a mí sentado, sino a Dios. Reb Nachman interpretado
83. Las cosas se hallan ocultas en sus opuestos y, si no fuera por la existencia de los opuestos, Alá, el Opuesto, no tendría manifestaciones. Al’Alawî Perdonamos setenta veces siete, pero no dejamos de ver el agravio. Todo es regalo de Dios, pero no dejamos de hacer producir los talentos. Paradojas.
84. Si no intuyes las paradojas, o aparentes opuestos, con que se debe escuchar y practicar la vida espiritual, tropezarás y llegarás a confundir el bien con el mal. Tendrás que romper con el apego a todas las formas creadas, para acceder al Increado. Pero pobre de ti si no las amas con desapego en Dios.
85. No te centres al informarte, sólo en las malas noticias como actos de terrorismo, escándalos, crimen organizado. No digo que seas un ingenuo, vivas en la desinformación o ignores la cizaña. Sino que superes la apatía y desesperación como si el mal te esclavizara, y la Resurrección no te liberara más y más. Jamás te dejes vencer por la crueldad disimulada o brutal y salvaje, patología psiquiátrica y pecado, sino crece en la ternura, amor tierno delicado que alegra y pone dulzura en tu vida y en la vida de tu prójimo. Si aguantas, mira el film Bajo la arena, Land of Mine de Martin Zandvliet. Adolescentes y niños alemanes, desactivando más de dos millones de minas en las costas de Dinamarca, al terminar la II guerra mundial. Hay tantas crueldades en los crímenes de guerra.
86. Cuando perdemos el ser hijos adoptivos del Padre, en el Hijo Único por el Espíritu, perdemos el diálogo enamorado con la Trinidad, los Otros en el Absoluto. Dado que eres hijo, Dios envía a tu corazón el Espíritu de su Hijo, que clama, Abba, Padre. No eres esclavo sino hijo libre de Dios. Gal 4, 6-7 Pecar es aislarse de la Felicidad que es Dios, y como dice el refrán judío, un ser humano no peca a menos que un espíritu de locura penetre en su cerebro.
87. La sensación mística de ser hijos en el Hijo sube y baja y puede retirarse. Tú sigue amando al Señor con todo el amor de este mundo y del que Vendrá, por más sequedad o hastío que sientas. Tus sentires indican tu lucha. Dios sigue siendo tu Padre. Jesús tu Supremo Paradigma. El Espíritu te lo imprime. Todos los seres humanos son destinatarios del amor de Dios que nos ha creado a su imagen y semejanza. Pero hay una diferencia enorme entre la relación creatura Creador, y la relación sobrenatural de quien está en Gracia y participa de la Filiación de Jesús que nos introduce en la Vida Íntima de la Trinidad. A. Vanhoye, Acoger el amor de Dios
88. Hazte especialista en la Filialidad de Jesús. El Padre te predestinó a reproducir la Imagen de su Hijo. Has recibido el espíritu de hijo que te hace exclamar, Abba Padre. El Espíritu se une a tu espíritu para testimoniarte que eres hijo de Dios, si compartes los padecimientos y la Gloria de Cristo. Rom 8, 14-30
89. El Espíritu, Koinonía de Amor, pone en interrelacionalidad a la Totalidad. Ese amor unitivo de Dios ha sido derramado, ἐκκέχυται en tu corazón por el Espíritu que te ha sido dado. Rom 5, 5 No mires tus sentires, sino embriágate con los sentimientos de Cristo. Fil 2, 5 El Padre ama al Hijo. Jn 3, 35 y 5, 20
90. Si quedas atrapado por la angustia de tu muerte, preséntasela a tu Padre como hizo Jesús. Suplica con fuertes gritos y lágrimas a Aquel que puede salvarte. Heb 5, 7 El Resucitado, fue escuchado y salvado. Ahora está siempre vivo para interceder por nosotros. Πάντοτε ζῶν εἰς τὸ ἐντυγχάνειν ὑπὲρ αὐτῶν, Heb 7, 25

10. La oración constante es luz de aurora, alegría y lágrimas, por la visita de Dios
91. Al sentir el desgaste que prepara el despegue de este mundo para pasar al Otro, más se enamora uno de ser discípulo misionero de Jesús Orante. Los que nos consideran inútiles han dado en el clavo. Sin ser furcios buscabroncas nos identificaron, es estupendo ser siervos inútiles. Δοῦλοι ἀχρεῖοί, Lc 17, 10
92. Hay angustias por el futuro incierto de precarios monasterios, provincias o enteros institutos de vida religiosa. Hieren los abandonos, unos 2.500 al año. La disminución, los benedictinos en 1965 eran 12.000, hoy 7.000.  Los jesuitas 36.000, ahora 16.600. Las Hijas de la Caridad 46.000, hoy 16.000. 
93. Unos mil sacerdotes dejan el ministerio cada año. En los últimos 50 años, alrededor de 70.000, por el drenaje después de Vaticano II. Es una hemorragia que debilita al clero, a los consagrados, y a toda la Iglesia. Tiempo líquido, zapping que no asume sacrificios ni compromisos de por vida. A lo que se debe agregar el mea culpa por los escándalos del clero. Muchos no somos pescadores de hombres, instrumentos que hagan escuchar y seguir la Voz de Jesús, el Único Sacerdote.
94. Los abandonos de laicos se cuentan por millones. Sin embargo la Iglesia Católica sigue con un crecimiento pequeño en el mundo. En 2017 somos 1.300 millones, casi el 18% o la sexta parte de la población mundial. El Islam tiene 1.800 millones, pero los cristianos, en un conjunto dividido en miles de denominaciones, somos 2.300 millones.
95. Es alentador que se presenten decenas de caminos para innovar la vida clerical, consagrada y laical. Para la vida religiosa Bruno Secondin da, luego del seguimiento místico, no devoto, de Jesús, cuatro senderos que él llama pro, para una refundación saludable, evitando las insalubridades diagnosticadas en estos últimos 50 años.
96. Cada generación debe reanudar la dinámica carismática de las fuentes. Dejarse provocar por el mundo. Desarrollar un proyecto evangélico inculturado. Aceptar las fases del proceso que explora nuevas formas que vivifican. Madurar y consolidar todo en un producto que será la renovada identidad.
97. Amedeo Cencini propone el arte de una organización poliédrica que escuche la pluralidad. Denuncia la uniformidad unanimidad perimida de una falsa unidad exterior. Y anuncia el acoger la alteridad diversidad, intra y extrapsíquica. La no aceptación de mí mismo es el rechazo del otro distinto.
98. El justo no debe entristecerse si en el tiempo presente sufre contrariedades. Le aguarda un tiempo Feliz. Volverá a la vida junto con sus antecesores y gozará de la Bienaventuranza sin fin y sin mezcla de tristeza. No ha de hacernos vacilar el ver que los malos se enriquecen, mientras los siervos de Dios viven en la estrechez. Confiemos, pues sostenemos el combate del Dios Vivo, y lo ejercitamos en esta vida presente, con miras a obtener la corona en la Vida futura. Ningún justo consigue enseguida la paga de sus esfuerzos, sino que debe esperarla con paciencia. Si Dios premiase en seguida a los justos, la piedad se convertiría en un negocio. Daríamos la impresión de que queremos ser justos por amor al lucro, y no por amor a la piedad. Autor del sII, Homilía, c. 18
99. En el Cuerpo de Jesucristo, Dios se ha unido con la humanidad. Toda la humanidad es aceptada por Dios, y el mundo se reconcilia con Él. En el Cuerpo de Jesucristo, Dios tomó los pecados de todo el mundo y los asumió. No hay parte del mundo, sin importar qué tan perdida, sin importar que tan impía, que no haya sido aceptada por Dios en Jesucristo y reconciliada con Él. Dios ama a los hombres. Dios ama al mundo. No a un hombre ideal, sino al ser humano tal cual es. No a un mundo ideal, sino al mundo real. Lo más espantoso y horrible para nosotros a causa de su impiedad, aquello de lo que nos apartamos con dolor y hostilidad, el hombre real en el mundo real, es para Dios motivo de insondable amor, con el que se une de la manera más íntima. Dios se hace hombre, hombre real. Mientras que nosotros distinguimos entre piadosos e impíos, buenos y malos, nobles y plebeyos. Dios ama sin distinción al ser humano real y se hace compañero de los pecadores. Dietrich Bonhöffer, 1906-1945 Ética
100. Esta gracia de la maternidad mística mariana es una forma de unión con el Otro Absoluto que va creciendo dentro nuestro, para darlo a luz y ayudar a que crezca también en otros. Es una comunión de amor con Jesús. Una misma sangre circula entre Jesús y aquella persona que ha recibido esta gracia. Así la fecundidad se desborda en los demás, en esta tierra y por toda la Eternidad. Porque es el mismo Espíritu Santo, en María y en nosotros, quien nos hace fecundos. Thelma C. de Lastra, *1940

Este es mi Hijo muy amado que a Mí me llena de gozo
    Recuerda que la Escatología ya está iniciada. Morir abrazado por Cristo, que te vendrá a buscar, es entrar en la Vida. Jesús como alcanzado es Cielo. Como perdido es Infierno. Como catarsis es Purgatorio. Como Verdad es Juicio. Como Totalidad es Resurrección Eterna en la Trinidad de la Jerusalén Celestial. Ya aquí vas pregustando el cielo o el infierno. Tienes que discernir sin cesar entre lámparas encendidas y lámparas apagadas sin el Óleo del Espíritu. Entre trigo y cizaña. Entre ovejas y cabras. Tu corazón y el mundo están repletos de esas ambigüedades. Pero la separación total sólo se realiza al Fin del tiempo, en Presencia del Resucitado con todos sus ángeles y santos. La Revelación del Amor te da pistas para que percibas el infierno como tu negación del Amor gratuito recibido y dado. Es decir, lo que Dios no quiere, el rechazo de tu liberación, la malicia de tu pecado que no asume la responsabilidad en la libertad radical que te otorga Él. Mi amado es para mí y yo para Él. דֹּודִ֥י לִי֙ וַאֲנִ֣י לֹ֔ו. Dilectus meus mihi, et ego illi. Cant 2, 16. El Cantar distingue entre Dvodim, amor indeterminado e inmaduro en búsqueda del lovemaking, y Ahab que los LXX tradujeron por ágape, búsqueda madura y mutua del bien del otro, que nos hace felices
    Eso sí, no esperes que esta consideración, hecha por un mediocre, te dé la experiencia del Amor Divino que transforma todo verdadero amor humano. Entre el dicho y el hecho hay un largo trecho. Entre palabras y Realidad Trascendente Increada lo hay hasta el Infinito. Es un trompetazo, signo e instrumento, un Kerigma que grita para que te Encuentres con Jesús Resucitado, y tengas tu Metánoia o Transmentalización, sólo Él puede llamarte, darte tu vocación discipulado y misión. Ten fe para ver. No temas ser tenido por loco tonto inútil de Cristo. Por mi contacto diario con la gente de alrededor del mundo, he llegado a la clara conclusión que la raíz de todo el sufrimiento humano, no es más que la carencia de la auténtica fe en el Creador. Fe significa oración, estar contento con lo que somos y poseemos, y no olvidarse del Mundo venidero. Yahveh cuida de cada uno de nosotros en forma exacta, hecha a medida según nuestras específicas necesidades. Es lo que se llama Divina Providencia. Reb Shalom Arush, En el jardín de la fe, Eye See, Jerusalem, 2009, 415 p. Cor Jesu, Verbo Dei substantialiter unitum. El único mal y fealdad de la desunión entre lo Increado y lo creado, es superado por la única Belleza de la Unión Personal o Hipostática en Jesucristo. La fe es esperanza y amor en el Esjatón Resucitado, Arquetipo Total de la Belleza del Universo Nuevo, que fue es y será. Blog 230 El Paradigma o Única Unión Transformante  es la Divinización de la Humanidad de Cristo y la Humanización del Verbo en el Pobre de Nazaret, asumiendo, de alguna manera, a todo el Universo.

    No entristezcas al Espíritu del Padre que te ha marcado con su Sello. Ef 4, 30-5, 20 No te autocondenes ante quien te ofrece la unión con la Vida Eterna. No vine a juzgar al mundo, sino a salvarlo. El que no recibe mis palabras, hrémata ya tiene quien lo juzgue, la Palabra, Lógos que he anunciado es la que lo juzgará en el último día. Jn 12, 44-50 Qué dulce fue el primer beso de Jesús a mi alma. Fue un beso de Amor. Me sentía amada, y le decía a mi vez, te amo y me entrego a ti para siempre. No hubo preguntas, ni luchas, ni sacrificios. Desde hacía tiempo, Jesús y la pobre Teresita se habían mirado y comprendido. Aquel día no fue ya una mirada sino una fusión. Teresita había desaparecido como la gota de agua que se pierde en el océano. Sólo quedaba Jesús. El día de su entrada en el Carmelo de Lisieux a los 15 años Alégrate siempre en el Señor que está cerca. Fil 4, 4-9 No te cierres al Amor. Dios te seguirá amando aun si elegiste hundirte en la muerte eterna. Jamás lo olvides mientras peregrinas. Pero tú, nunca lo hagas, si estás en la condenación que durará para siempre, en tu aislamiento de hielo, sin ni un pingüino amoroso que te consuele, no te darás por enterado. Ese mismo Amor rechazado por tu propio Dies Irae, y no de Mozart, tu aversión de la Belleza Trinitaria y de la creación transfigurada, contenida ya en el pecado mortal, será tu pena de fuego. Eres tú, nunca el Amor, quien ha producido el infierno. Estás a tiempo, ponte en comunión con la Iglesia peregrina, purgante y celestial. Ten fe amante, esperanza proyectiva y amor iluminado. Sal de Babilonia y enamórate de la Nueva Jerusalén. Jesús Resucitado está intercediendo por ti, para que el Gozo Unitivo del Amor con que el Padre lo ama, y Él ama al Padre, también esté en ti. Jn 17, 26 El Amor, misericordioso compasivo y clemente de Cristo te apremia, se hizo el Pobre, te amó primero, te lo regaló todo, entregó su vida por ti y eligió a los pobres de este mundo. Eres pecador como todos. Confiésate, hazte pobre humilde solidario, e interpenétrate con la Misa y la Comunión, Sacramento del Amor que Une, y te introduce en el Gozo Transfigurante Universal.




sábado, 23 de septiembre de 2017

235. San Bernardo quimera y paradoja para contemplativos,  Jn 17


    Padre, ha llegado la Hora. Me diste Poder sobre todos los seres humanos para que les diera Vida Eterna. Que todos sean Uno, como tú, Padre, estás en mí y yo en ti. Les ha dado la gloria que tú me diste, para sean Uno, como nosotros somos uno. Y el mundo conozca que tú me has enviado y que los has amado, como me amaste a mí. Les di a conocer tu Nombre, para que el Amor con que me amas esté en ellos, y Yo también esté en ellos. Esta unitotalidad mística cosmoteándrica con la Trinidad, en la Luz de Cristo que transfigura y asume toda la creación, es lo que los humanos, de mil maneras aun equivocadas, buscamos, por diferentes caminos. Los místicos son las bodegas del Tesoro de Dios. En ellos Él deposita el conocimiento de los Misterios, y la doctrina sobre realidades maravillosas. Enseñan con el lenguaje de lo Eterno, dándole una interpretación que perdura para siempre. Abû Said al Kharraz, +890

Un monje cisterciense inclasificable
    No ignores que el Reino de los cielos se oculta en tu cuerpo. Rescata tu cuerpo de tus concupiscencias. Opino que esta única perla es la unidad. Ego unam hanc nihil aliud quam unitatem arbitro esse. Mt 13, 45-46 Busca perlas de gran valor quien no se contenta con los bienes inferiores, sino que persigue los más sublimes y excelentes. Y como no encuentra nada más precioso que la unidad, no escatima nada por esa unidad, y la prefiere a los ayunos, vigilias y oraciones. San Bernardo, Var, 65
    La Unitotalidad con la Trinidad, los hermanos y todas las cosas, es lo que buscó y enseñó el Claravalense. 1090-1153 Unirse a la Totalidad de Cristo, hasta que nos hagamos un solo Espíritu, 1 Cor 6, 17 un solo Pan y Cuerpo, 1 Cor 10, 17 una sola Carne, Ef 5, 31 en el Amado transfigurados. Nadie, a no ser un demente, puede decir el Padre y Yo somos Uno. Pero, aunque soy polvo y ceniza, fiándome de la autoridad de las Escrituras, no temo decir que soy Un Espíritu con Dios. El hombre está en Dios, y Dios en el hombre, por permanecer en el amor. 1 Jn 4, 16  No se puede decir que el Padre y el Hijo son Uno, porque uno es el Padre y otro es el Hijo, sin embargo se afirma que son Uno, porque cada uno de los dos tiene la misma substancia y la misma voluntad. En cambio del hombre y Dios que no son una misma substancia o naturaleza, no se puede decir que son uno. Pero se puede afirmar con verdad cierta y absoluta que son Un Espíritu, Unus Spiritus unidos por la adhesión del amor. El Padre y el Hijo son uno por la unidad de la esencia. Dios y el hombre son uno por la conveniente piedad de los afectos. Jn 10, 30.  Cant, 71
    
    Bernardo nació en el castillo de Fontaines en Dijon, en el Ducado de Borgoña, al noreste de Francia, hacia la frontera con Suiza. Fue el tercero de siete hermanos, seis varones y una mujer, Umbelina. Estudió en la escuela canonical de la parroquia de Saint Vorles. Aunque muy caballeresco no siguió la carrera militar. No recibió estudios escolásticos sistemáticos, lo que se nota en su manera de razonar y de no congeniar con el nacimiento de las universidades. Se dedicó más bien a la literatura y la oratoria. Dato a tener en cuenta al leer sus escritos, que en latín suenan como poesías, y la belleza suele esconder el contenido teológico. A los 13 años murió su madre, Alicia de Montbard a quien estaba muy ligado, como a su hermana, lo que marcó su amor a la Virgen, su buena relación con las mujeres, y su ingrediente maternal integrado con su vehemente virilidad paternal. A los 22 años entró en el monasterio de Citeaûx, llevándose a 30 compañeros, lo que muestra su magnético liderazgo. Entraron cuatro hermanos, su padre Tescelín y el menor después, y al final Umbelina. A los 25 fue enviado a fundar Claraval, cerca de su castillo natal, por san Esteban Harding. Éste era de origen vikingo. Da la impresión aplicó, entre otros discernimientos, el método escandinavo, more danico. Hacer emigrar y conquistar, evitando la superpoblación bernardiana en Citeaûx. Fue ordenado presbítero y bendecido abad por el obispo filósofo y teólogo Guillermo de Champeaux. A los 35 comenzó a publicar con su Tratado sobre los grados de la humildad y la soberbia. Falleció a los 63 años de una gastritis crónica agravada, como para no tenerla, y con 38 de servicio abacial. 
    Vivió rodeado de fans enamorados de su vida y de sus enseñanzas, y de críticos y enemigos acérrimos que no lo aguantaban. Pocos lo leyeron, y muchos fueron los que lo ignoraron, aun historiadores contemporáneos de él. Algo parecido pasa hasta hoy. Estuvo muy dotado con gracias humanas y Divinas. Audaz tímido agresivo mordaz y mieloso, intro y extrovertido a la vez, y un místico que nos guía en la Escuela del Amor. De precepto et dispensatione, 60 Místico sí, pero con los pies embarrados en la teología socioeconomicopolítica del siglo XII. En la Iglesia peregrina debe haber unidad y pluralidad como pasa en la Iglesia Celestial. Refulgen las paredes de las iglesias y los pobres siguen en la miseria. Se adorna con oro a las piedras y a sus hijos se los deja desnudos. Con lo que pertenece a los marginados se recrean los ricos. Se complace a los curiosos, y los descartados no tienen con que alimentarse. Vanidad de vanidades. Apologia ad Guillelmum, 8 y 28
    No idealizamos su compleja personalidad. Él no lo hizo. Por mi vida monstruosa y mi consciencia calamitosa, soy cual la quimera de mi siglo. No vivo como clérigo ni como laico. Llevo el hábito de monje pero abandoné la politéia monástica. No quiero escribirles de mí. Estimo ya lo saben por otros. Mis actividades, mis preocupaciones, los peligros que me acechan en el mundo, hasta los precipicios por los que me despeño. Si no lo saben, les ruego que se informen. Me ofrezcan sus consejos y el sufragio de sus oraciones. Carta 250 a los cartujos de Portes Santo, como cualquier otro santo, cargando con sus pecados imperfecciones y limitaciones. Pero es en sus escritos, bien interpretados, donde encontramos no la leyenda sino parte de su ser sólo un monje, profeta espiritual en sus Sermones, teólogo en sus Tratados, y eclesial para el mundo, en sus Cartas. Rescatamos su Memoria de Dios que lleva a su Presencia, ya que más dulce que su Memoria es la Presencia Divina. Sev, 4, 1 Y su Mística política. Es difícil establecer con métodos histórico críticos su multifacética personalidad. Pero, quien opine que hoy no se enlodaría si tratase de fundar 68 monasterios, tener al morir 174 dependientes de Claraval, reformar Diócesis y la misma Iglesia Universal, intervenir en la política europea, congeniar con los Templarios, y ser el mentor del fiasco de la II Cruzada, es un ingenuo.

    Signo de contradicción, inquieto, viajero incansable, abad bastante absolutista que solía confundir su voluntad con la de Dios, compasivo y sarcástico, clemente irónico y humorístico, crítico virulento y divertido, quimérico y paradójico. Justo, una característica de la Revelación es la paradoja o aparente coexistencia ilógica de dos realidades contrapuestas. La máxima es la Encarnación Pascual Trinitaria, Dios hecho Hombre. Puede resultarte chocante, con un lenguaje contradictorio, irracional y tal vez cínico. Invoca al Paráclito, que lo inspiró, y vivirás en la verdad del amor. Merton las empleaba mucho. Por ello siguió de cerca al taoísta Chuang Tzu. S IV aC Dentro de la edad de oro, del 770 al 220 aC, de la sabiduría china. Todos los filósofos de las cien escuelas. En una oportunidad, Chuang se conmovió ante un cráneo, y se lamentó de la maldad de la muerte. El cráneo le contestó. Y tú, cómo es que sabes que estar muerto es un mal, si no has estado nunca muerto. Se podría agregar, y cómo saben millones que después de la muerte no hay nada. El paro cardiorespiratorio o la inactividad cerebral, con la subsecuente descomposición del cuerpo, pertenecen a este eón. Sólo una revelación del Eterno Viviente, que murió y regresó de la muerte a la Vida, puede señalarlo.
    Eso, la paradoja señala el Misterio, para que te despiertes si estás dormido en el Espíritu. No es una explicación del mismo, te guía hacia su inteligibilidad abismal, aunque siempre limitada por nuestro lenguaje y finitud. Como cuando Merton afirmaba que Rainer María Rilke era el más grande poeta del siglo XX, y a continuación, pero tenía más límites y condicionamientos que otros poetas.
    No te engañes ni ilusiones, es muy difícil perseverar en la contemplación de la Trinidad Invisible, con el Resucitado oculto por la Nube, y la Virgen Asunta. Cuando te vengan ramalazos de ausencias, de abatimientos, y de sinsentidos. De no estar haciendo algo concreto por tantos que sufren, de hastíos por el vacío del desierto y surjan los espejismos idolátricos. Sigue la paradoja de la sonrisa de Kuan Yin, con una infinita compasión, una infinita inacción, y una infinita concentración en la Trinidad. Te repito, no eres el Salvador del Mundo. Sino una insignificante fragmento de un Cristo Total, con millones de ángeles seres humanos y cosmos que están en ese mismo instante actuando para liberar a los demás. Ellos claman por tu Mirada Orante desde en y hacia la Trinidad.
    Considera al universo como si no existiese. Antepón a todas las cosas creadas, tu descansar en el Increado. Toda la acción del Hombre Dios se dirige a la pasión, a la no acción de la cruz, la muerte y la resurrección. Mi papá decía que los monasterios son los pararrayos del mundo. Y Teilhard de Chardin en los contemplativos vio los dínamos de las fuerzas cósmicas divinas que disuelven los espíritus del mal que habitan en los espacios de las tinieblas. Ef 6, 10-17 

    Hace 864 años que tuvo su Pascua, a la hora de Tercia en Unión con el Espíritu, su comunidad y los cientos de peregrinos que se acercaban a despedirlo. Días antes escribió, o dictó, su última carta, la 310, a su amigo Arnoldo, abad de Boneval. Recibimos tu amor con amor. Pero no con deleite. Qué deleite podría darse, donde todo reivindica amargura. A no ser el deleite de ya no poder comer nada. Tampoco puedo dormir, para que el dolor nunca cese, si más no fuera por mis sentidos embotados. Casi todo lo que sufro se debe a la parálisis de mi estómago. Varias veces al día, y de noche, necesita reconfortarse con un poco de líquido. Rechaza cualquier cosa sólida. Lo poco que admite lo acepta con dolor, pero el dolor será más intenso si se queda vacío. Gravísimo si se arriesga a tomar algo más de la medida. Mis pies y piernas están muy hinchados, como ocurre con los hidrópicos. En relación con el hombre interior, para no ocultar nada al amigo solícito por su amigo, hablando con menos sabiduría, mi espíritu está pronto en una carne debilitada. Oren al Salvador, que no quiere la muerte del pecador, para que no difiera mi salida ya madura, sino que la custodie. Cuiden con sus ofrendas de mi talón, para que desnudo de todo mérito, no tenga el adversario donde clavar su diente, ni infligirme herida alguna. Esto he dictado, así estoy, y a través de mi mano reconozcas mi afecto.
    San Bernardo fue, y será, un saludable aguijón para superar una deficiente interpretación de la unanimidad, asimilativa patológica, en las costumbres monásticas. Y ayudarnos a adentrarnos en una diversidad propia de la Trinitaria Unitotalidad. Mostró que existen miles de formas de ser un verdadero monje, en fidelidad a el estabilizar monastizar obedecer del Resucitado Único Monje Viviente. La Ternura de la Regla de san Benito ejerció en él casi tanta influencia como la Biblia. Maria Pia Schindele Aunque con su arrítmica personalidad casi quiso imponer la suya, jamás lo logró. Su obviedad de monje total y doctor de la Iglesia, rompió todos los moldes. Teólogo arquitecto, músico, fundador, político, narrador poético,  a veces de una exuberancia farragosa costosa de seguir, militar, miniaturista, hipercrítico melifluo y ácido, desemejante y semejante, Gracia y libre albedrío, el cuadrado cósmico en el claustro, diplomático persuasivo, monje para la Iglesia y el mundo. Císter nunca será una piadosa congregación de iguales, excluyendo a los diferentes, sino la poliédrica inclusión en un Ordo Monasticus Universalis. Respetuosa de la politéia común del Ordo, de la politéia comunitaria de cada monasterio, y de la politéia personal de cada monja o monje. 
    Esa fue mi percepción cuando me encontré con él en 1973. Como me había encontrado con Teresa de Lisieux en 1956. Con Juan de la Cruz en 1959. Con Newman en 1961. Con Juan Evangelista y Tomás de Aquino en 1967. Con san Pablo, Carlos Borromeo e Iñaki en 1968. Con Juan Damasceno, Jerónimo y Pío X en 1969. Con Catalina Labouré, Sergio de Rádonezh, Serafín de Sarov y Juan de Kronstadt en 1981. Con Maximiliano Kolbe y Rosa de Lima en 1982. Con Francisco y Clara en 1991. Con Roberto Alberico Esteban, Elredo, Gabriela de la Unidad y Rafael Arnaiz en 1992. Con Benito de Nursia en 1993. Con Juan Diego, Hildegarda de Bingen y Edith Stein en 2008. Con Teresa de Jesús en 2013. Y con tantos otros y otras. En el único Cuerpo Místico de Cristo, donde todos somos Uno en el Encuentro del Espíritu. Y todos padecemos de una hiperpluriesquizofrenia pneumatológica, que nos hace muy saludables. Ya por nuestros genes somos una biblioteca infinita.
    Nos unimos al contradictorio Bernardo, en la Communio Sanctorum Omnium. Alejandro III lo canonizó en 1174. Inocencio III lo hizo Doctor egregius en 1201. Y Pío VIII lo declaró Doctor de la Iglesia Universal en 1830. Confiamos en su intercesión para adentrarnos en la Total Paradoja de cada mujer y varón en la Trinidad Cristológica Mariana. Comisión teológica internacional, Teología Cristología Antropología, 1981 Sólo conservamos de los restos de Bernardo su cráneo y la Biblia manuscrita que tanto usó, guardados en la catedral de Troyes. En la vida y en la muerte pertenecemos al Cristo Libro. Lo haremos por sentencias. Son algunos pergaminos en códigos de un solitario monje copista hilando una artesanal Colcha Maternal de Retazos. Con el telar y el trabajo manual que le enseñó Tata Vasco. Proponiendo, con la Sagrada Escritura y la cabeza de Bernardo, a Legislar Sapienciar Profetizar.

1. Judas era un apóstol. El ladrón arrepentido un malhechor que dice merecía su pena. Piensa en tus vaivenes y alternancias
01. Todo coopera para el bien de los que aman a Dios. Rm 8, 28 La tentación satánica es proponernos un Cristo sin cruz, Mt 16, 21-23 una resurrección sin muerte, una entrega al servicio de Jesús y los hermanos sin sacrificios habladurías y rechazos. Dios sólo ofrece la paradoja de las bienaventuranzas.
02. Gran precipicio y abismo profundo es la ignorancia de las Escrituras. Gran traición a la salvación es no conocer la Ley Divina. Es necesario tener Los Libros. Su sola vista  nos hace remisos para el pecado. El número nueve de las Bienaventuranzas significa el triple de la Trinidad. San Epifanio, 315-403
03. Noto que se está perdiendo el persignarse. Tú persígnate varias veces al día. Sobre tu frente, pensamientos. Sobre tus labios, palabras. Sobre tu corazón, obras. Por la señal de la Santa Cruz. De nuestros enemigos. Líbranos Señor Dios nuestro. En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
04. Haz algún exorcismo cotidiano. El de san Benito basado en la Biblia. La Cruz sea mi Luz. No el dragón sea mi guía. Ve detrás de mí satanás. Nunca me persuadas vanidades. Son malas las cosas que libas. Tú mismo bébete esos venenos. Únete a Jesús rechazando el obstáculo, escándalo, de Pedro.
05. Si alguien se imagina ser algo, se engaña, porque no es nada. Gal 6, 3 La pobreza en dasapropiación es liberación curativa. Puedo liberarme del miedo al mal si me uno a la kénosis de Cristo, reduciéndome a la nada. Vulgata, Sal 72, 22 Bendiciendo toda cruz y resurrección. Cuando soy nada soy Todo en Jesús. 
06. Cuando conocí a Suzuki encontré al verdadero hombre sin título del que habla Chuang Tzu. Al tomar una taza de té con él sentí que había llegado por fin a mi propio hogar. Mi mayor felicidad consiste en no hacer nada que esté programado para ser feliz. El gozo perfecto es no tener ninguno. Thomas Merton
07. Bienaventurado el hombre que es educado por ti, a quien instruyes con tu Ley. Para darle descanso tras los días malos, mientras se cava una fosa para el pecador. Sal 94, 12-13 Yo, dice Jesús, enseñé a los profetas, y no ceso de hablar a todos, pero muchos son sordos mudos y duros para escuchar mi voz.
08. Son numerosos los que escuchan con más gusto al mundo que a Dios. Siguen con más facilidad los apetitos de su epithymía, que el Plan del Señor en sus vidas. El mundo promete cosas efímeras, y se le sirve con avidez. Pero por el Bien Eterno rehúyen fatigarse, incluso un poco. Imitación de Cristo, 3, 3
09. La fuerza y la sabiduría de la cruz, único camino hacia la resurrección, son ignorados o evitados. Olvidamos la Biblia y los santos. Sepan todos que la Gracia sigue a la tribulación. Sin el peso de las aflicciones no se llega al colmo de la Gracia. Fuera de la cruz no hay camino para subir al Cielo.
10. Si conociesen los mortales la Belleza de la Gracia, sin duda emplearían toda su diligencia en buscar penas y aflicciones, molestias enfermedades y tormentos, en vez de aventuras y diversiones. Nadie se quejaría de la cruz ni de los trabajos para adquirir la participación en la naturaleza divina. Rosa de Lima

2. Al entonarse el Gloria, levántense todos enseguida de sus sitiales, en honor y reverencia de la Santísima Trinidad
11. Ut in omnibus glorificetur Deus. RB, 57 Mientras se expande la IA, y sus poseedores dirigirán el mundo, es sabio lo que Benito pide a los artesanos. Humildad y obediencia. Que no se engrían y piensen que son útiles al monasterio. En la venta se evitará el fraude y la avaricia. Y se rebajarán los precios.
12. Lo que importa es manifestar a la Trinidad, no a ti. Bájate del protagonismo orgulloso del puesto que no es tuyo. No presumas, no alardees, no seas fanfarrón. Los árboles altos y derechos son los primeros en ser derribados. Los pozos de agua potable quedan exhaustos muy pronto. Dichos de Jen a Confucio
13. Si haces exhibición de tus conocimientos, con el fin de sorprender a los zonzos. Si te cultivas en contraste con la degradación de los demás. Si relumbras como si el sol y la luna estuvieran bajo tus brazos, no podrás evitar el mal. Hay sabiduría en el torpe, gracia en el estúpido y sutileza en el tonto.
14. La mayor sabiduría parece estupidez. La mayor elocuencia asemeja a la tartamudez. El movimiento vence al frío, pero la quietud al calor. Y así el sabio con su calma, conduce todo bajo el cielo. Cuando no se sirve al Tao, los caballos son para la batalla. Cuando se lo sigue, son para cultivar la tierra.
15. Ora desapareciendo. Lee sin que nadie lo note. Trabaja pasando desapercibido. El ser humano más bendecido con la sabiduría, es a menudo el que parece un necio maldecido. La filosofía china no se cansa de exaltar la fuerza irresistible del pequeño, del loco, del niño servidor evangélico. Lin Yutang
16. Pero por favor no idealices, a ninguna religión, menos el catolicismo, filosofía, ideología, ciencia o cultura. El idealismo es una ilusión que deforma la realidad. Hay católicos delincuentes en guerras y tráfico de armas. Judíos asesinos. Musulmanes terroristas. Y budistas violentos sin compasión.
17. Sobre todo no te autoidealices. Eres tan pecador, ridículo e incoherente en relación al Ideal de Jesús, como cualquier otro ser humano lo es con su fe, creencia o sistema de pensar hablar y actuar. Fíjate, en cambio, todo lo bueno y verdadero que puedes recibir y ofrecer de y a los otros que son tu ti mismo.
18. Huye de lo mundano, no de la Iglesia y del mundo. Esfuérzate por mirarlo tal cual es. Ora por él, estúdialo and work for a different and better World which may be possible. Codo a codo con los que te han precedido, hace 13.000 años que el hombre está en América, con tus coetáneos y los que vendrán.
19. El único mal es escindirte de Dios, tu prójimo, y el universo. Cuenta desde ya con los bienes y los males que te acarrearás. No los resistas, antistênai. Mt 5, 38-42 ni reprimas. Desde en y hacia la Trinidad cámbialos en bienes, con la TaNaK de Cristo, Ley Sabiduría Profecía. Nunca te alienes del Reino.
20. Todos tenemos pecados e imperfecciones. Aléjate del idealismo perfeccionista criticón. Del concepto de excelencia y perfección personal y social que marca la cultura del rendimiento extremo y del consumismo. Pero no te regodees en tus defectos. W. Riso Te llamó a transfigurarte de gloria en gloria.

3. Gota de agua en el Océano, acero al rojo vivo en la Fragua, llama en la cromosfera del Sol
21. Mística, de mýo y mystérion, es lo arcano a lo que nuestra razón no tiene acceso por estar en lo secreto, en lo críptico del Padre Dios. No porque sea irracional sino transracional. Es lo inaccesible, cerrado, escondido, oculto, sino se nos revela. Queda siempre mucho más velado de lo que se desvela.
22. En mystérion, térion de teréo significa observar, vigilar, guardar un rito reservado o verdad que trasciende la razón. Para los católicos es la observación observancia del Mysterium fidei que debe ser confesado, celebrado y vivido en personal e íntima relación con la Trinidad, y toda la creación en Cristo.
23. Aunque la palabra aparezca en el sIII y en Dionisio Areopagita en el sVI, su contenido es universal. Todo ser humano es capax Dei, percibe el Misterio, numinoso oscuro o luminoso. Y que todo su ser está dirigido hacia Un Alguien, Horizonte Intangible Absoluto, Algo Suelto Increado Infinito.
24. Un más Allá de todo lo creado finito. Una Hierofanía del Ein Sof, Sin Fin o Infinito. Está en el hinduismo, judeocristianismo, budismo, islamismo, filosofías y culturas teístas o ateas. Como la mística new age o mystique sauvage, espontánea o con alucinógenos y psicotrópicos, ajena a lo religioso.
25. Toda oración contemplativa es mística, pero toda mística no es contemplación. En ésta, cual simple intuición sobrenatural de la Trinidad en el Cristo Total, actúan más los dones de sabiduría, entendimiento y ciencia, produciendo la entrega mutua, la unión permanente y la transformación en Jesús. 
26. Parece que en 1574, mientras acompañaba a santa Teresa en Segovia, Juan de la Cruz tuvo una subida oración que lo llevó a escribir su copla Entreme donde no supe. Y quedeme no sabiendo. Toda sciencia trascendiendo. La mística puede trascender al intelecto agente y captar a Dios con el pasivo.
27. Es noche serena con luna y millones de estrellas, pero está lejos de la visión beatífica. Se percibe la Esencia Divina en la Trinidad por y con la Humanidad del Resucitado unido a su creación. Es una invariable de la Teología Mística Católica. La nube del no saber jamás puede quitar el contenido de la fe.
28. El misticismo lo muestra con mayor claridad con otro tipo de vital sabiduría, no es un amor ciego sino iluminado. Si bien inefable, ella o él lo pueden traducir a lenguaje didáctico estético, sin que alcance a describir del todo su experiencia. Su conocer místico tiene relación con su conocer teológico.
29. Porque no sería verdadera y total transformación si no se transformase el alma en las Tres Personas de la Trinidad en revelado y manifiesto modo. Ella aspira en Dios la misma aspiración de amor que el Padre aspira en el Hijo y el Hijo en el Padre. Se hace semejante a Dios en Poder, Sabiduría y Amor.
30. Pero estos bienes, Jn 17 se dan por participación. Koinonía. 2 Ped 1, 2-4 Debido a la unión constante en Vida Verdad Amor. Can, 39 Captar a Dios con el intelecto posible no es exclusivo. Toda la persona, en relación social y ecológica, en su cuerpo sexuado psiquis y espíritu, como Jesús, conoce lo místico.

4. Dios es el Centro. La creación sus radios. Alejarse de Dios es alejarse del hombre y del cosmos
31. Todo monje que busca tener su mente fija en la constante Memoria de Dios, debe habituarse a rechazar los demás pensamientos que no lo llevan al Señor. Y a orar en todo momento este versículo del salmo. Dios mío, ven en mi ayuda. Señor apresúrate a socorrerme. 40, 14 ó 70, 2. Colaciones, I, 10. Apa Isaac 
32. Jojmá o Sabiduría, después de Keter o Coronal, en la Cábala mística judía es la Fuerza primaria, el principio u origen, en el proceso creativo hecho con Jojmá. Inicia con Maljut o saber reinar, que es la puerta de las 11 Sefirot, por los pensamientos palabras y acciones que me suben al Reino de Dios.
33. Hay una cierta relación entre las Sefirot y los Chacras del hinduismo. Maljut con Iesod en el Muladhara, Basal sexual y Keter en el Sahasrara. Coronal espiritual La praktiké psicosomática del catolicismo corre en la misma dirección. Corpore et anima unus Preparan,  pero sólo Dios puede producir el salto místico.
34. Él suspende a veces los sentidos externos, y aún los internos. Aprendemos con el intelecto posible, sin abstraer de lo imaginario. Nos enseña con especies de fe infusas esa Koinonía que redunda en todo lo psicosomático socioeconomicopolítico. La Theoría se une a la Trinidad más allá de las ideas.
35. La Jojmá guarda el poder de la autoanulación del ego para Gustar y ver qué Bueno es el Señor. Bienaventurados los que en Él se refugian. Sal 34, 9 Convergencia en la Sabiduría de Dios en las tres religiones monoteístas. La Cabeza de la Sabiduría Divina de los derviches danzantes y los Templarios.
36. La Gracia nos ayude para seguir orando de forma vocal o meditativa, cuando la Visita contemplativa cesa. Deus, in aditorium meum intende. Domine, ad adiuvandum me festina. Sal 70, 2 Benedicam Dominum, qui tribuit mihi intellectum. Insuper in noctibus erudierunt me renes mei. Sal 16, 7
37. El sufí Saadi, +1292 le preguntó a un santón que había dejado una comunidad de devotos burocráticos para buscar la Sabiduría, cuál era la diferencia entre devocionismo y sabiduría. Dijo. El burócrata en una inundación busca salvarse. El sabio, que se olvidó de sí, trata de salvar a otros de que se ahoguen.
38. Hay quienes advierten que hay que evitar la política, dado que ésta carecería de principios éticos. Es una forma equivocada de verlo. Porque la política desprovista de moral no supone beneficio alguno para nadie. La política no es deshonesta en sí, sino el ser humano que la practica mal. Dalai Lama
39. La creación surge de la Palabra y de lo informe y vacío, como la nueva creación resurreccional de la pasión y muerte. La confusión es parte del proceso creativo y no debe perderse en la obsesión por el orden. La confusión es hermosa, sin ella no puede imaginarse el surgir de una belleza superior. J. Chittister
40. La oración sin acción compasiva se convierte en pietismo. La acción sin oración degenera en manipulación. Orando nos encontramos con Cristo, y en Él con el sufrimiento de la humanidad. En el servicio nos encontramos con los seres humanos, y en éstos con el Cristo sufriente. Henri Nouwen

5. Los cambios violentos no son profundos
41. El vaivén de nuestra mutua entrega con la Trinidad es constante, nunca estable, crece y disminuye. Gozamos con la posesión que desaparece, y deseamos luchando por volver a tenerla. No es lo mismo si estás leyendo el calvario de los Vescovi nella terra di Confucio de Gianni Cardinale.
42. 75 obispos muertos en China, desde 2004, con arrestos domiciliarios, años de cárceles, torturas, reeducación y trabajos forzados, más fabricar ladrillos y criar puercos. O estás en los terremotos de Oaxaca Chiapas México, te inundan las lluvias, o te empujan los vientos de los huracanes Harvey e Irma.
43. Haz Memorial. No hay verdadera transformación en Dios si no nos transfiguramos en cada una de las Tres Personas. Detente en adoración ante el Misterio Supremo de la Trinidad, que es imposible conocer sino es por su autorrevelación. Inaccesible a la razón, y a la fe de Israel antes de Jesús y su Espíritu.
44. El Padre es revelado por el Hijo. Mt 11, 27 Y el Padre y el Hijo son revelados por el Espíritu. Jn 16, 12-15 Distingue entre la Inmanencia o Theología de la Trinidad, el Misterio de su Vida Íntima. Y la Oikonomía, que son las obras creadas por Ella y a través de las cuales se nos revela, manifestándose y velándose. 
45. Por la Oikonomía se nos revela la Theología, y por la Theología se esclarece todo lo creado. Toda la creación es obra común de las Tres Personas. No obstante, cada Persona realiza la obra común según su Propiedad Personal. Así se da a conocer la Propiedad de cada Persona en el Único Dios.
46. Existimos en comunión con cada una de las Personas, sin aislarlas nunca. Quien da gloria al Padre, lo hace por el Hijo en el Espíritu. Quien es capaz de seguir a Jesús, es porque el Padre lo atrae. Jn 6, 44 y el Espíritu lo impulsa. Rm 8, 14 Cuando el Padre envía al Verbo envía al Espíritu en misión conjunta.
47. Memoricemos oraciones, formulas breves, y narraciones largas, que nos iluminen y ayuden a relacionarnos con cada una de las Tres Personas. La divinización del hombre está en la Paterología, la Cristología y la Pneumatología. Retornar al Hogar del Padre por la encarnación pascual pentecostal.
48. Vivo en el Origen del Silencio Creativo del Padre. Escuchando la Palabra Camino Belleza de Jesús. Guiado y Ungido hacia el Telos por el Espíritu. Al servicio del Reino del Único Dios. La complejidad autoconciencia mesiánica del Hijo del Hombre es la Fuente de la Trinidad en nosotros.
49. Hace unas horas tuve un sueño vívido en colores. Me encontraba enclaustrado en una pequeña ermita preciosa de arquitectura y mobiliario minimalista, abierta a lagos, bosques senderos, jardines y montañas. Me habían encerrado porque no sabía cómo y por donde caminar hacia las Tres Personas.
50. Había un joven luminoso que me observaba, como si fuera un científico espiritual, pero sin nunca hablarme. Mi anhelar y atisbar hacia afuera aumentaban. Él señaló un sendero que iba hacia el amanecer más resplandeciente. Una joven de espaldas lo seguía. Era la Mujer Eucarística en su total esplendor.

6. Rechazar la Vida la verdad y el Amor de Dios es un tormento
51. María es el paradigma de la Iglesia y de cada cristiano, realizado del modo más perfecto. Su itinerario de la fe contemplativa, al encuentro de la Trinidad los hombres y el cosmos, se cifra en la Eucaristía. Misterio compendio y suma, de nuestra fe en el verum Corpus natum ex Maria Virgine.
52. La fe de la Iglesia es por esencia fe eucarística. Misterio de fe que se ha de creer, celebrar y vivir en unión con la Trinidad, nuestra verdadera identidad. Y la Inmaculada Siempre Virgen Madre de Dios. La Mujer Eucarística muestra que toda reforma personal eclesial y mundial, es redescubrir la Eucaristía.
53. El Único Dios siempre fue es y será Trinidad. Pero la Oikonomía de su libre actuar en la historia nos da a conocer esa Trinidad Inmanente. Así el papel de María nos es esencial, como la Primera, en las Constelaciones que nos muestran la Totalidad del Cristo, en donde desembarcaron los Tres.
54. Esta es la revelación del Proyecto amoroso de Dios, el anonadamiento del Verbo su encarnación y la divinización del hombre. El nacimiento de la Madre de Dios es el Inicio de este cúmulo de bienes. Se anuncia la alegría al mundo entero. Lo antiguo pasó, lo Nuevo comenzó. San Andrés de Creta, 650-712
55. La fe, tal como es confesada en el Credo, informada por la esperanza y el amor, adquiriendo el modo divino por los dones de Sabiduría Entendimiento y Ciencia, es el hábito inmediato elícito de la contemplación. Como no puede haber separación entre fe y razón, tampoco entre fe y mística.
56. Si al entrar en la contemplación, juicio intuitivo sobrenatural, tal vez oscuro sicut caligo mentis, no contacto a la Trinidad, me equivoqué. Algunos han expresado que la contemplación haría ingresar en una especie de Satori, Nirvana o Nada, al cesar mis divagaciones imaginativas y pensamientos.
57. Eso podría ser adquirido con técnicas meditativas. Pero no es contemplación en el Resucitado. Podría ser una trampa que lleva al agnosticismo entre el lenguaje bíblico y el Logos del misticismo. Deus semper maior, tanto en el lenguaje como en la theoría, es la misma Trinidad, sea por fe, mística o Visión.
58. Teresa de Jesús no deja dudas. Lo que a mí se me representó son Tres Personas distintas, a cada una se le puede hablar y mirar por sí. Teresa de Jesús, Cuentas de consciencia, 78 Se entra en las procesiones y misiones trinitarias, por nuestros procesos creados, cuando somos un Espíritu con Cristo al Padre.
59. Cuando el hombre se hace una sola realidad con Dios llega a la unidad de espíritu. No sólo porque el Espíritu Santo la produce en el espíritu del hombre, sino porque ella misma es el Espíritu Dios Amor. Esto sucede cuando Él, Amor del Padre y del Hijo, se abraza al ser humano.
60. De esta forma se convierte respecto al hombre en lo que en virtud de la Unión Consubstancial es para el Hijo y el Padre. Cuando la conciencia humana es incluida en el Abrazo y el Beso del Padre y del Hijo, el ser humano es por gracia, lo que Dios es por Naturaleza. Guillermo, Carta de Oro, 263

7. Dios Trino, Comunión de Amor entre el Padre el Hijo y el Espíritu, es el misterio de los ángeles, el hombre y el cosmos
61. La modernidad olvidó el medioevo en 1492. Lo antropológico desplazó a lo teológico, las ciencias a la teología, el hombre a Dios. El giro antropológico sin la Trinidad es la destrucción del ser humano y del planeta. El fin de la redención sería más bien la humanización que la divinización.
62. Cuando vemos a remotos judíos, vikingos o aztecas, ofreciendo sus hijos al ídolo de turno, vemos el mundo al revés. Al homicida desde el principio, asesinando al hombre. Sólo el Padre puede ofrecer a su Hijo que en el Espíritu muere y resucita para darnos Vida Divina en un Mundo Nuevo.
63. Somos salvados del pecado, el mal y la muerte, para recibir la divinización o théosis del hombre y del cosmos. Lo creado no es un Misterio per se, sino en interrelación con la Trinidad en Cristo. La sensación que poseo de misterio viene por ser creado a imagen de Dios para la Vida Verdad y Amor.  
64. La deificación es la plena humanización del hombre. La Encarnación Pascual Trinitaria no muda ni disminuye la Naturaleza Divina de Jesús. Ni su Divinidad cambia o disuelve la naturaleza humana. La Única Persona del Verbo es Preexistente, Proexistente en la Tierra y Postexistente en Ascensión.    
65. La misión singular del Hijo, Consubstancial con el Padre y el Espíritu, es inseparable de la Encarnación Pascual Trinitaria. Sólo el Coeterno puede darnos Vida Eterna. Introduciendo, de forma análoga, el Dolor en el Dios Inmutable pero jamás indiferente ante el pecado y el sufrimiento humano.   
66. Escribimos sobre el estudio y las experiencias metafísicas del Ens ut Ens, del Ser como Ser. La más fuerte me ocurrió en Spencer en 1963, siendo junior. Estaba sólo en la Biblioteca por la tarde, mientras caía una copiosa nevada. Oraba y trataba de penetrar en ese tercer grado de abstracción.
67. Que no solo abstrae de toda materia singular, ciencias, y sensible, matemática, 
si no en absoluto de toda materia y cantidad. Es la metafísica, ciencia y sabiduría del Ser y Existir. En el ser creado, pero sobre todo, en el Ser Increado o Dios mismo, donde su Esencia es Existir por Sí, o Aseitas. I, 3, 4
68. Miraba por el ventanal, concentradísimo y tranquilo, para abstraerme de todo. Fue la Gracia, el silencio, la soledad, y la intensa nevada que seguía emblanqueciéndolo todo. De golpe por minutos me quedé extático contemplando el Puro Existir de Dios, el de sus creaturas, y el de ellas en Él.
69. Sentir imborrable. Fresco como si al narrarlo más de medio siglo después lo estuviera teniendo. Al percibir la crisis de la metafísica de los años 70, que pasó a corrientes teológicas, catequísticas y espirituales, me ayudó a mantener la Metafísica del Amor con las Tres Personas y las personas en su Centro.
70. Desembarazarse de la Preexistencia de Jesús uno de la Trinidad, como si bastase su pasaje por este Mundo, no explica su Misterio. Quedaría obstruida la Primera Alianza y la Singularidad interrelacional con su Abba y su Pneuma. La misión que ha recibido del Padre en el Espíritu desde Siempre.

Un Cuerpo Místico de Cristo, y un Espíritu que hace la unidad con el Padre
    La mística de Bernardo se dirige a alcanzar la Unitas spiritus, revelación bíblica comentada por Orígenes y trasvasada al monacato. Esta requiere la dinámica del descenso ascenso. Si decimos que ascendió, significa que primero descendió a las regiones inferiores de la tierra. Y el que descendió es el mismo que ascendió más allá de los cielos, llevando a su Pléroma la Totalidad. Ef 4, 9-10  La Escala de Jacob, en la Luz de Betel, con sus ángeles, que termina siendo Cristo atrayendo a Natanael. Paradigma monástico universal. Gn 28, 10-22 y Jn 1, 51 Benito, interpretando lo de Jesús, todo el que se exalta será humillado y el que se humilla será exaltado, una forma de soberbia. Mt 23, 12  El descenso y el ascenso, es entendido como que por la exaltación se desciende, y por la humildad se asciende. RB, 7, 7 Hasta ese Jesús Amor Humilde que le otorga el Espíritu Santo. RB, 7, 67-70 m
    Nadie ha subido al Cielo, excepto el que bajó del Cielo, el Hijo del Hombre que está en el Cielo. Jn 3, 13 Jesucristo, conservando su Naturaleza Divina, descendió y ascendió para nuestro bien en nuestra naturaleza humana. Tres escalones para descender. Hasta hacerse siervo en su carne. Hasta la Cruz. Hasta la muerte. Y tres escalones para ascender. Resucitando. Adquiriendo la Potestad de Juzgar. Sentándose a la derecha del Padre. Descendamos el camino de la humildad. No desear dominar. Querer someternos. Llevar esa sumisión, inalterables ante cualquier injuria o desprecio. Y subamos por los tres grados de aquel que dijo. Quién pude subir a la Montaña del Señor. El que tiene las manos limpias. Y puro el corazón. El que no confía en los ídolos, ni jura al prójimo en falso. Sal 24, 3-4 Inocencia en las obras de nuestras manos. Pureza de corazón. Liberados de la idolatría y la mentira. Div, 60 Conversión, compasión, contemplación son los tres grados de la Verdad. Y tienen relación con las Tres Personas. Nos convierte el Hijo. Nos hace compasivos el Espíritu. Nos lleva a la contemplación el Padre. GrH, VII, 20-21 

    Por la paradoja de la Ley la Sabiduría y la Profecía. Uniéndonos a Dios en el Pueblo Santo del Padre. En el Cuerpo Místico cuya Cabeza es Cristo. Y en Templo del Espíritu Santo, alcanzamos por la sacramentalidad del signo e instrumento de la Iglesia Totalidad, la entrada en la Trinidad, los ángeles, los seres humanos y el cosmos. El Resucitado no quiere estar completo sin su Cuerpo, y es el Espíritu quien realiza la Koinonía entre nosotros y el Padre. En Entrega mutua, en Unión permanente, en Transfiguración de gloria en gloria. La paradoja mística de Bernardo es ininteligible sin el Renaissance del siglo de la autoconciencia del amor. Císter es el mismo y diferente antes de Bernardo y después de él, y de los otros santos y teólogos cistercienses. Como será el mismo y otro en el siglo XIII, y en el siglo XXIII.  
    La consumación de cada mujer y varón, y de todo el Universo, por la autorrevelación del Dios Trino, por Cristo al Padre en la Unidad del Espíritu, ya está dada. Existir cual ser humano en relación, es haber sido creado por Dios a su propia imagen y semejanza. Y haber sido llamado a participar, por Gracia, en aquel Amor que actúa en Dios como Unidad entre el Padre y el Hijo. En el mundo se prolonga la Procesión del Hijo desde el Padre, y la Procesión del Espíritu desde el Padre y el Hijo. Esta Unidad que hace el Espíritu es nuestra única y definitiva identidad. La autorrealización del hombre es la Communio in Trinitate por ese Lazo que nos hace Uno. 
    En la Misa, junto a la Mujer Eucarística, nos hacemos víctimas de ese Amor, sin victimismos avinagrados. Al contrario, damos Gracias por los males y las muertes, pues por la Transubstanciación Transfiguramos todo mal y muerte hacia la Resurrección de Una Totalidad Nueva. La institución de la Eucaristía ha renovado de raíz la idea que nos solemos hacer de los sacrificios. El Sacrificio de Jesús consistió en ponerse a disposición del Amor que le venía del Padre, para obtener la victoria del amor sobre el mal y sobre la muerte. En cada Misa se nos invita a acoger con acción de gracias, ese Amor Divino que cual Fuego nos santifica e impulsa a transformar el mundo. Albert Vanhoye, Cristo y el hombre
    Este Hombre Dios, inmerso en la Trinidad y el Universo, manifestado en la carne, justificado en el Espíritu, contemplado por los ángeles, proclamado a los gentiles, creído en el cosmos y elevado a la Gloria, 1 Tim 3, 16 no se queda quieto. La explicitación de esta Suprema Revelación cambia, se enuncia y crece en el transcurso de los siglos. Necesitamos novedosos enunciados para que el hombre postmodernista indiferente y cibernético experimente la Interrelacionalidad Trinitaria. La Paternidad, la Filiación y el Dinamismo del Espíritu, como lo hace Jesús. El Padre Origen Ingénito de toda fecunda Ternura que no se encierra en su Yo. Sino que se abre para engendrar el Hijo, quien recibe y se abre en gratitud Eucarística a la difusividad del Amor de su Padre, y se hace Palabra. El Espíritu que  es aspirado por el Padre, se derrama en Amor Eterno y se hace Unción Impulso y Guía. Te di a conocer a ti Padre Santo, y te seguiré dando a conocer, para que el Amor con que Tú me amas, antes de la creación del cosmos, esté en ellos, y Yo mismo esté en ellos.  Jn 17, 26