224. El arquetipo del monje en múltiples
formas de Misericordia, Prov 10, 9 y Mt 6, 21-23
Ὅπου γάρ ἐστιν ὁ θησαυρός σου, ἐκεῖ
ἔσται καὶ ἡ καρδία σου. Ὃς πορεύεται ἁπλῶς, הֹולֵ֣ךְ בַּ֭תֹּם
πορεύεται πεποιθώς. Qui ambulat simpliciter, ambulat confidenter. Ὁ λύχνος τοῦ
σώματός ἐστιν ὁ ὀφθαλμός. Ἐὰν οὖν ᾖ ὁ ὀφθαλμός σου ἁπλοῦς, ὅλον τὸ σῶμά σου φωτεινὸν
ἔσται· ἐὰν δὲ ὁ ὀφθαλμός σου πονηρὸς ᾖ, ὅλον τὸ σῶμά σου σκοτεινὸν ἔσται. Εἰ
οὖν τὸ φῶς τὸ ἐν σοὶ σκότος ἐστίν, τὸ σκότος πόσον. Jesús
nos primerea siempre. Sólo lo podemos buscar si Él nos busca, viniendo sin
cesar a nuestro encuentro. Viene desde toda la Eternidad porque procede del
Padre inseparable del Espíritu, y está en Misión produciendo infinitos
procesos. Viene en el tiempo ya que por Él todo fue creado. Viene encarnándose
en Jesús de Nazaret y confiándonos su Misterio Pascual. Viene a cada uno por su
Gracia, en el Totius Christi Opus, liberándonos de los ídolos del
pecado, quitándonos cualquier dualismo, duplicidad hipócrita de complejidades
inútiles, y sumergiéndonos en la Trinidad donde, sin monismos ni panteísmos
sino en Simple Unitotalidad Cosmoteándrica, vivimos nos movemos y existimos.
Viene a buscarnos en la vida y en la muerte, Yo te vendré a buscar.
Viene Resucitado en la Consumación para hacer un Cielo Nuevo, un Hombre Nuevo y
una Tierra Nueva. Y seguirá viniendo y sorprendiéndonos por toda la Singular
Infinita Eternidad porque jamás podremos agotar al Único Dios Increado e
Infinito. Y todo se nos da aquí y ahora, no de modo literal, sino de manera
Espiritual metatemporal y metaespacial en la tempievoeternidad de la oración
incesante, oración del corazón u oración de Jesús, en el seno de las Tres
Personas. Καὶ τὸ πνεῦμα καὶ ἡ νύμφη λέγουσιν, Ἔρχου. καὶ ὁ ἀκούων εἰπάτω,
Ἔρχου. Ναί, ἔρχομαι ταχύ. Ἀμήν, ἔρχου κύριε Ἰησοῦ. Ἡ χάρις τοῦ κυρίου Ἰησοῦ μετὰ πάντων. Ap
22, 16- 21
Camina hacia el pozo.
Gira como giran la tierra y la luna, alrededor de aquello que aman. Todo lo que
se mueve en círculos proviene del Centro. Rumi el persa, 1207-1273 El derviche es como una trompo, gira tan veloz
que parece inmóvil. El samá o danza del giro, expresa la cosmovisión no
dualista de los sufíes. La unitotalidad de la realidad. Dando vueltas rápidas y
girando sobre sí mismo, el derviche llega a ser lo que en verdad es y siempre
fue, sin lucha, sin conflicto, sin dualidad. En el fragor del giro experimenta
la unidad, superando la lógica común que percibe las cosas en términos
opuestos, cual movilidad e inmovilidad. Hasta las oposiciones que damos por más
ciertas se reabsorben en el girar. El sufí que permanece inmóvil en el corazón
de la danza, percibe en su giro imparable la esencia única de la inmovilidad y
el movimiento, que no son sino acentos distintos de una misma realidad. Lo percibe
desde su centro interior libre de contradicciones. Y es que la inmutabilidad
del derviche que baila no difiere en nada de quien permanece en la inmovilidad.
Mientras más realidad enfrentamos, más nos damos cuenta que la
irrealidad es el programa principal de cada día. John Lennon
Jalil Gibrán relata que se encontró en
un psiquiátrico con un joven encantador y tranquilo sentado en el jardín. Se
puso a su lado y le preguntó por qué estaba internado. Mire, mi padre quiso
hacer de mí una fotocopia de él, mi madre de ella. Mi hermana una fotocopia de
su esposo que era militar. Mi hermano atleta, que fuera un campeón. Mis
profesores de ciencia literatura y música una fotocopia de ellos. Por eso me
pareció más sano venirme aquí y ser yo mismo. Y usted, está en este lugar
guiado por los buenos consejos de sus familiares o por la educación. No, le
respondí, estoy de visita. Entonces, me dijo, a usted le agrada vivir en el
manicomio que está al otro lado del muro.

Asimilación y personalización tienen sus
lados positivos. Lo negativo del asimilativo es ceder a la imposición de los
que buscan vampirizarnos, o vivir comparándonos, no inspirándonos sino
plagiando y clonando a los demás sin saber lo que Dios quiere para mí. Ser
discípulo de un maestro es genialidad creativa. Es subirse a los hombros de
otros para ver más lejos. Ser fan es trivialidad demoledora. Mirar a mi
interior para apropiarme de mí mismo y edificar mi personalidad en relación es
saludable. Autoconvencerme de que mi estatua sea el non plus ultra, que nadie
puede contradecirme ni hacerme dudar de mis razones es narcisismo patológico. Lo
más peligroso es que ambos modelos pueden erigir en ídolos a los demás o al
ego, heterolatría o egolatría. Pues la cuestión está a qué yugo me ato para
alcanzar el pleno desarrollo. San Rafael Arnáiz, 1911-1938
sintió el tire y afloje de ambos modelos. Se libró al quedar fascinado por la
Singularidad Absoluta de Jesús, Sólo Dios, y desde en y para Dios todo
el Universo o lo creado, los ángeles los hombres y el cosmos. Sólo Dios es Eterno,
lo creado está en el tiempo. Y si es ángel u hombre en la visión beatífica,
está en el evo.
Pasa el esquema de este mundo. El drama de
nuestro tiempo es una descarada idolatría. Se cambia al Creador por la
creatura. Exigiéndole a la creatura que me dé lo que sólo el Creador puede darme.
Haber olvidado la Infinita Belleza de la Trinidad que resplandece en el Rostro
del Resucitado. Perderse en las pequeñas bellezas creadas que pronto se
esfuman. Y que no son reales si no transparentan la Belleza de Dios y sirven
para unirme a Él por el Lazo del Ágape, The Power of Love. Blog
165. El Espíritu Amor que pone en relacionalidad servicial a la Totalidad En
cada creatura I will always love You, because everything I do, I do it for
You, Jesus my Love. Parton y Adams
Te doy mi Corazón para que con él pienses y me ames a Mí y a todas mis
creaturas por Mí. El rostro del alma es la Imagen de la Trinidad. Jesús
a santa Matilde de Hackeborn, 1241-1299, Liber
spiritualis gratiae, 2, 34 Es la armonía de la Increado con lo
creado, de lo simple con lo complejo, cum plexus, en el abrazo del amplexus.
Es urgente plantearnos la veracidad de nuestra conversión metánoia, cambiar, enamorarse y poseer
la mente de Jesús.
Para algunos es normal que Dios vierta
sobre ellos su misericordia mientras siguen sin convertirse ni tener propósito
de cambiar. Esta es una mentira diabólica. El Rostro de la Misericordia es el
amor del Corazón de Dios que viene a liberarme de la miseria de mi apego
desordenado a las creaturas. No es la presunción de quedarme en el pecado
esperando que Él me perdone. Hay que levantarse y volver a Él, por la
contrición confesión absolución y el firme propósito de enmienda para en el
futuro dejar de cometer actos de grave culpabilidad. Eso se llama justificación,
del pecado a la Gracia. Luego viene plasmar el Evangelio de la Gracia de Dios
para los pobres de Espíritu, Hech 20, 22-25
que es pura Misericordia. Blogs 49. El Matrimonio en Evangelio
de la Gracia de Dios. 110. El Movimiento del hombre desde el pecado a la
divinización por la gracia. 216. El monacato contemplativo, profetas del
principio mariano efesino Eso se llama santificación que me
va transformando, por el desarrollo de la Gracia, de luz en luz hasta alcanzar
la Resurrección. Hoy algunos cristianos buscan un evangelio light de chupetes
azucarados en vez del alimento fuerte de los sacramentos de la Reconciliación y
la Eucaristía. Estancados en interminables procesos de maduración que les
impiden escoger el Camino de la Verdad y la Vida. Así son inmaduros para el
sacramento del matrimonio o la profesión monástica definitiva, pero muy maduros
para vivir en pareja o cual juniores sin compromisos de amor indisoluble fiel y
fecundo con Jesús Resucitado en medio. Ante el fin del mundo, que es el Encuentro con el Resucitado, Dios nos coloca
el liberador como si no, tamquam non, ὡς μὴ. Los que tienen mujer vivan como
si no la tuvieran, 1os que lloran como si no lloraran, los que se alegran como
si no se alegraran, pues pasa el esquema de este mundo, nunca estoy solo y
espero la Vida Eterna. 1 Cor 7, 29-31
El Hermano Rafael fue arrebatado, en su
idiorritmia a contracorriente de arquitecto artista y poeta diabético, por el
arquetipo del monje que de forma más o menos definida se encuentra en el
inconsciente colectivo de la humanidad, originando expresiones atípicas en las
sabidurías y religiones de la sociedad. Pitagórico, cínico, estoico, esenio, asceta,
renunciante, ermitaño, samnyasim, muni, bikcu, kalogiros, monje, sufí. La simbología
puede ser fantástica, cual la carta Nueve de Los
Arcanos mayores del Tarot, el ermitaño
que sintetiza, compone e integra la Totalidad en Dios. Hans Urs Von Balthasar, Herder,
Barcelona, 1987 Necesita de la soledad y el silencio, anterior a la palabra, y de la
pureza de corazón para encontrar la Trascendencia en la inmanencia del Cuerpo
de Jesús, lo humano y lo cósmico que lo transparentan al oculus carnis,
oculus rationis et oculus fidei. Ricardo de San Víctor, 1110-1173 Dios no es jamás un objeto
cosificado. Es Único Singular en Sujetos Personales Increados. Conocerlo no
depende de artilugios ni manipulaciones nuestras, sino de bocanadas de la
Energía del Espíritu que nos hacen entrar en un dinamismo de gemidos inefables,
στεναγμοῖς
ἀλαλήτοις, Rom 8, 26 que van adquiriendo infinitos
matices a cada instante. Clamar al Justo y Misericordioso día y noche. Τῶν βοώντων αὐτῷ ἡμέρας καὶ νυκτός. Lc 18, 7 y 36
Si Dios no
hubiese querido develarse a sí mismo no se encontraría nada capaz de explicar
algo de él. Todo el conocimiento espiritual que tenemos es fruto de su
autorevelación. Esta tiene lugar en dos ámbitos diversos, la naturaleza y el
Libro, el mundo y los escritos bíblicos en la Iglesia. La autorevelación de Dios
pide el acatamiento de la libertad humana y rechaza la imposición constrictiva.
San Efrén, 306-373 describe cómo se realiza este delicado equilibrio por
medio de una reciproca relación e interacción mutua entre Dios y la humanidad.
Él toma la iniciativa de revelarse y la hace disponible en sus dos testimonios.
Pero esta revelación continúa, por tener un aspecto oculto, dejando a la
humanidad la tarea de descubrir y desvelar liberándonos lo que está escondido.
Recurre a menudo al término Raza, misterio o símbolo. Donde quieras que
tú mires, su símbolo está allí, donde quieras que tú leas, allí encontrarás sus
tipos o formas. Los símbolos de Dios dan a cada cosa de la creación una
plenitud real de sentido. Esta plenitud permanece escondida hasta que el
individuo no la percibe. Las Escrituras son un espejo, y aquel cuyo ojo esté
lleno de fe verá dentro la imagen del Padre del Hijo y del Espíritu. El modo
definitivo en el cual Dios se revela es la encarnación, sin perder la paradoja
de lo revelado y lo escondido. El Pobre de Nazaret, visible a los ojos físicos,
y la Persona de la Palabra encarnada, percibida sólo por aquellos cuyo ojo
espiritual está colmado de la obediencia de la fe. Para describir el acto de la
encarnación emplea la expresión se revistió de un cuerpo y de un lenguaje
humano. Lengua
y estilo son fuerzas ciegas. La escritura es un acto de solidaridad histórica
que me libera de la aporía de la indiferencia. Lengua y estilo son
instrumentos, la escritura es la relación entre lo que escribo y la sociedad.
El lenguaje literario transformado por su destino social. El mundo hecho
lenguaje para librarlo de toda demagógica legitimación. Roland
Barthes, El grado cero de la escritura
Retomando a Aristóteles con el iraní Avicena, 980-1037 y el hispanoárabe Averroes, 1126-1198 lo que aprovechará el italiano
Tomás de Aquino, 1125-1274 se suelen dar tres hipótesis por las
cuales Jesús de Nazareth no escribió algo. Primera, porque un verdadero maestro
esculpe su mensaje en el corazón de sus discípulos, cual Pitágoras y Sócrates. Segunda,
si hubiese escrito hubiéramos sido adoradores de sus Libros más que del Eterno
Viviente. La Escritura substituiría a la Palabra y la Palabra hay que
escucharla y es siempre novedosa en el tiempo. Tercera, un maestro se fía de
sus discípulos, Jesús se fió de ellos y les confió sus palabras en el Espíritu
Santo, sin hacerlas rígidas legalizaciones filojansenistas de un sistema
cerrado e incambiable, sino en homogénea evolución interpretativa entregada a
su Iglesia. En Salida hacia las nuevas periferias en busca de los otros, con
una doctrina que refleja a Jesús al encuentro de las víctimas del tribalismo,
el narcotráfico y crimen organizado, hacia los niños que hay que salvar del
aborto, las bombas y el embrutecimiento, hacia los sin papeles que son maltratados,
hacia los ancianos y la madre tierra devastada por una explotación depredadora.
Lo que
sostiene mi oración es, por encima de todo, el Evangelio. Hallo en él todo lo
que necesito. Descubro en él luces nuevas, sentidos ocultos y misteriosos.
Comprendo y sé por experiencia, que el reino de Dios está dentro de nosotros.
Jesús no tiene necesidad de libros ni de doctores para instruirnos. Doctor de
los doctores, enseña sin ruido de palabras. Nunca he oído su voz, pero sé que
está dentro de mí. Me guía y me inspira a cada instante lo que debo decir o
hacer. Descubro en el momento en que las necesito, luces que no había visto.
Las más de las veces no son más abundantes en la oración, sino en medio de las
ocupaciones del día. Teresa de Lisieux
Por supuesto, el pensamiento de los fieles
ni por unanimidad representa la posición de la Iglesia si el mismo no está de
acuerdo con el colegio episcopal cum et sub Petro. El oficio de
interpretar de forma auténtica la Palabra de Dios escrita o transmitida ha sido
confiado sólo al Magisterio vivo de la Iglesia, cuya autoridad se ejerce en el
nombre de Jesucristo. Dei Verbum, 10 La totalidad de los fieles, que tienen la unción del
Santo, no puede equivocarse cuando cree, y esta prerrogativa peculiar suya la
manifiesta mediante el sentido sobrenatural de la fe de todo el pueblo cuando,
desde los Obispos hasta los fieles laicos, presta su consentimiento universal
en las cosas de fe y costumbres. Con este sentido de la fe, que el Espíritu de
verdad suscita y mantiene, el Pueblo de Dios se adhiere de manera indefectible
a la fe confiada de una vez para siempre a los santos, penetra más en ella con
juicio certero y le da más plena aplicación en la vida, guiado en todo por el Magisterio,
sometiéndose al cual no acepta ya una palabra de hombres, sino la verdadera Palabra
de Dios. Lumen
Gentium, 12 Esta unanimidad es una condición
suficiente para declarar que una aseveración está en el Fidei Depositum revelado
por Dios. Asunción de
María por Pío XII No es una condición necesaria, pues
puede acontecer que el magisterio defina una doctrina de fe antes que se
alcance la unanimidad. Infalibilidad
pontificia por el
Vaticano I
Ofrecemos cinco indicadores o aforismos del
arquetipo del monje misericordioso, tanto consagrado en el claustro del monasterio como laical, soltero o casado, en el mundo. Blog 208. Carisma monástico mariano para laicos cistercienses
contemplativos Jesucristo es el Arquetipo Absoluto
de toda la creación. La Palabra Eterna del Padre es el mediador del acto
creador, quien nos revela la relación trinitaria con lo creado, y como
redentor lo orienta hacia la Novedad de la Consumación universal. Πρωτότοκος πάσης κτίσεως. Ὅς ἐστιν ἀρχή. Πρωτότοκος ἐκ
τῶν νεκρῶν, ἵνα γένηται ἐν πᾶσιν αὐτὸς πρωτεύων. Col 1, 15-20 No presentamos un monje arquetípico sincretista
nebuloso, sino entroncado en el Dios Hombre, o en sus Semina Verbi en las demás sabidurías y
religiones, sin disensiones o exclusiones.
Mientras corro, corro. Como norma corro en
el vacío. Dicho a la inversa, tal vez cabría afirmar que corro para lograr el
vacío. Y también es en el vacío donde se sumergen esos pensamientos
esporádicos. Tal vez sea una perogrullada, pero el mundo es lo que es porque en
él hay gente de todo tipo. Los demás tienen sus valores y llevan una vida
conforme a esos valores. Tengo los míos y vivo conforme a ellos. Si se piensa
con detenimiento es porque somos muy distintos unos de otros por lo que
conseguimos ponernos en marcha y perdurar como seres independientes. Gracias a
que todos somos muy distintos, puedo seguir escribiendo novelas. Puedo seguir
narrando mis particulares historias porque, ante un mismo paisaje, capto
aspectos diversos de los que captaría otra persona, siento cosas desiguales o
elijo palabras diferentes a las que otro sentiría o elegiría. Soy de los que
prefieren estar solos, o mejor de esos a los que no les produce tanto
sufrimiento el hecho de estar solos. Correr cada día solo durante una hora sin
hablar con nadie, y pasar cinco horas escribiendo a solas y en silencio no me
resulta duro ni aburrido. Desde que me casé a los veintidós años me fui
acostumbrando a vivir en compañía de alguien. No se puede vivir por completo
solo. A mi soledad le agregué una cierta sociabilidad. H. Murakami, *1949 De qué hablo cuando hablo de
correr, TusQuets, México, 2014, 230 p. Inspirado en Raymond Carver, De
qué hablamos cuando hablamos de amor. Blog 217. Desde en y para la
Totalidad de Cristo, el Laberinto de escribir en comunión. Lo publicó en el
2007 cuando llevaba más de 25 años escribiendo y corriendo.
I. Pascua desde el corazón de piedra
hacia la iluminación de la simplicidad y pureza de corazón. Servi, oboedite dominis carnalibus cum timore et tremore, in simplicitate
cordis vestri, ἐν ἁπλότητι τῆς καρδίας ὑμῶν sicut Christo. Sed in
simplicitate cordis, timentes Dominum. Beati mundo
corde, quoniam ipsi Deum videbunt. Ef 6, 5, Col 3, 22 y Mt 5, 8 La esencia más
íntima y central de la interioridad bíblica, de donde proceden mis pensamientos
palabras y acciones, es el corazón. Podemos construir un inicio de mundo mejor
a partir de la conversión de nuestros corazones al Dios Trino que es el cúmulo
de todas las Perfecciones en grado Infinito, no como un compuesto de partes
sino en suma Simplicidad. Esa que se participa en la simplicidad del corazón
contrito y purificado. La entrada en la experiencia monástica pide una ruptura de
mi corazón, sacrificium Deo spiritus contribulatus, cor contritum et humiliatum, Deus non despicies. לֵב־נִשְׁבָּ֥ר וְנִדְכֶּ֑ה
אֱ֝לֹהִ֗ים לֹ֣א תִבְזֶֽהSal 51, 19 Y una ruptura con lo ilógico de la
mundanidad, irse al desierto, a las montañas, a las islas y bosques aislados
con la fe evangélica de la simplicidad y pureza de corazón. Hay que huir de los
ídolos, cohibir el desordenado apetito de mí propia excelencia con la
percepción de mi miseria, contriturar mi corazón de piedra por uno de tierna
carne espiritual, y mi mundanidad por la santidad hasta configurarme con
Cristo. Es cuestión de quién manda en mí, mi egolatría, la heterolatría de mis
ídolos externos, o Jesús el Rey que vino al mundo para ser testigo de la Verdad.
Todo el que está en la Verdad escuche su voz. Πᾶς ὁ ὢν ἐκ τῆς ἀληθείας
ἀκούει μου τῆς φωνῆς. Λέγει αὐτῷ ὁ Πιλᾶτος, Τί ἐστιν ἀλήθεια; Jn 18, 37-38 Quién es el
que discierne y decide en la médula de mi ser. Mis pensamientos e imaginaciones,
mis sentimientos, mis estados anímicos, mi psicología, mis pulsiones
corporales, lo que piensan los demás en la TV o en Internet, los ejecutivos legisladores y jueces de este mundo o Jesucristo Rey Universal. Cristo no es un
rey prepotente que nos disminuye y aplasta. Él eleva la dignidad de cada uno
haciéndonos servidores solícitos. La fuerza de su Reino es Vida Verdad Amor que
permanecen inconmovibles aun ante el rechazo a que sometimos al mismo Dios en
la Cruz. Esto no oprime sino que nos libera de nuestras miserias, del rotundo
fracaso del pecado, cuyo primer efecto es dejarnos aislados sin relación con la
Trinidad mientras no nos convirtamos. En una Navidad meditando Gertrudis, 1256-1301 junto al
pesebre, recibió en su corazón al Niño Jesús recién nacido. Quedó divinizada
por el Verbo hecho carne, sintiendo que Dios le decía, teniéndome en tu corazón
estás preparada para una unión cada vez más íntima conmigo, Yo iré creciendo en
ti y te transfiguraré en Mí. El Mensajero de la Ternura Divina, 2, 6, 2,
San Juan Eudes, 1601-1680 Sobre el Reino de Jesús
He releído saltando
capítulos, Die Reise de Bernward Vesper, 1938-1971 uno de los libros de cabecera de la generación 68, junto
con Vesper, Ensslin, Baader. Urszenen des deutschen Terrorismus de
Könen. La tragedia de estos tres jóvenes literatos, editores y activistas que
terminaron suicidándose, hacía furor durante mis primeras estadías en Alemania
entre el 68 y el 71. Muestran cómo sin un encuentro verdadero con Dios el ser
humano no llega a ser en plenitud humano ni alcanza su integración final. Se desvía de la verdad quien piensa que por sí solo puede encontrar el sentido de la vida. El
misterio del hombre siempre es Dios, búscate en Mí y búscame en ti. Y lo
difícil que es sin la Revelación llegar a Él. Los valores de la cultura y el
humanismo que apuntan a su equilibrado desarrollo, sin la fe se
vuelven difíciles improbables de alcanzar. Sin el Creador las creaturas se
desvanecen. Sin su conexión con el Infinito pierden su conexistencia
manifestadora de la Trinidad. Bernard Halda, Christianisme
et Humanisme chez Romano Guardini, Téqui, Paris, 1978, 254 p.
Uno siente con los años que la
certeza que da la fe divina es mucho mayor que la que da la luz de la razón y
todas las ciencias y filosofías. Éstas si son verdaderas, son muy beneficiosas
y no pueden estar en desacuerdo con la fe, pues ésta se funda en la Palabra de
Dios que me ama y nunca puede engañarme. Lo que me revela abre mi ojo interior
al conjunto de sus designios y su armónica conexión entre la razón y el
Misterio de la Totalidad de Cristo. Sin embargo, este don gratuito de la
Trinidad puede irse apagando y perderse. Luz, por Dios en quien cree y por lo que se cree, la fe es
vivida con frecuencia en la oscuridad. Porque el Día en que vivimos es
todavía noche en comparación con aquella Luz a la que esperamos llegar. San Agustín, Sobre el Evangelio
según san Juan Ya sea
porque la fe no es visión sino un espejo borroso. 2 Cor 5, 7 y 1 Cor 13, 12 Ya sea por este anteproyecto de
mundo que no es la Nueva Jerusalén. El sufrimiento, los fracasos, las
injusticias, los pecados escandalosos, las enfermedades, los desgastes y la
muerte pueden estremecer, ir disminuyendo o acabar con nuestra fe.
Más naufragios pueden darse, debido a las
condiciones históricas en que estamos, con el conocimiento de Dios por la sola
luz de la razón. Capacidad que tenemos por ser imágenes de Dios, pero muy
disminuida por la ignorancia malicia debilidad y concupiscencia que obnubilan nuestra
inteligencia, nuestros vicios y el contagio con lo mundano. Por eso
necesitamos ser iluminados por la Revelación sobre las verdades religiosas y
morales, que de suyo no son inaccesibles a la razón, a fin de que podamos
conocerlas sin dificultades, con firme certeza y sin mezcla de errores. Vaticano I, CEC, 31-38 El lenguaje y vivencia secular del misterio de la condición humana, lo
desconocido y la felicidad, por más atrayente artístico y develador que sea
para ayudarnos a penetrar en el enigma del hombre y del cosmos, ya que siempre
contiene semillas del Verbo, no es suficiente para llenar una meta y menos un
telos monástico gritando que somos capax Dei con capacidad para lo
Infinito Metafísico Divino. El arquetipo del monje pide mucho más. Donde Tú
no estás, hay sólo gente sin hogar. Mi espacio está dentro de Ti. Tu Espacio
está dentro de mí. Tú en quien cada uno encuentra su Espacio. Karol Wojtyla, Spazio interiore La redención del corazón, en lucha entre pudor y
concupiscencia, está en la simple pureza del corpore et anima unus. Diferente
de todo lo que es doble y complicado, yuxtaposición de partes desintegradas y
sucio manchado contaminado de mal moral. El cuerpo esponsal femenino o
masculino es subiectum sui iuris et alteri incommunicabilis, recibido en la communio
personarum, y destinado a la missio, todo recibido sub Luce Trinitatis in Pascha Christi. Esa es la experiencia humana elemental caminando
hacia el Telos Total. El amor matrimonial virtuoso, indisoluble fiel y fecundo forever, es la parábola de la unión del ser humano con la Trinidad. Tal vez ese es el mensaje, dentro de su fantasía, de la saga Twilight de Stephenie Meyer. Sufrir toda clase de procesos y muertes para asimilarse al Amado que me transforma en Inmortalidad.
No obstante, en
esta breve vida lo que muchos logran alcanzar es un monacato deísta perdido en
la vaguedad, o secular teísta o ateo, o no teísta, o apofático radical, cual el
budismo. Incompletos sí, pero respetables, y de ellos aprendemos. Para mí el
silencio soledad y liberación budista del sufrimiento me enloquecerían peor que
a Vesper, sin la relación íntima, personal y amorosa, con la Trinidad en Jesús.
Mas, quién no queda edificado con una afirmación como esta, aunque haya
hecho la más perfecta entrega de mí mismo a la Tierra Pura, no por ello hay
verdad ni sinceridad en mí. Soy deshonesto, falso, sin haber llegado a poseer
un corazón puro e inmaculado. Shinran de Kioto, 1173-1263 fundador del Jōdo
Shinshū, un aspecto del budismo Mahayana
japonés de la Tierra Pura, allí donde por la devoción al Buda Amitabha se
alcanza el Nirvana. Heinrich Fries, Teología Fundamental, Herder,
Barcelona, 1987, 689 p.
L’Enfer,
El Infierno del Pasado de Danis Tanovic 2005, basada en un guión de
Krzysztof Kielowski, con la explicación de la tragedia de Medea que da Anne en
el examen de la Sorbona, la sociedad actual ha huido de Dios, se ha
abandonado a la casualidad y el consumo, y por eso ya no cabe el destino ni la
libertad, muestra lo que no del todo puedo comunicar. Es más fácil
experimentar, imaginar sintiendo, simbolizando y pensando, que hablar, filmar o
poner por escrito una vivencia dramática. Sé que para ciertos autores nuestra
pretendida fe teologal católica es una huida o escapismo simplón y facilista
que no enfrenta la tragicomedia de la existencia humana. Comparando las
películas de Ingmar Bergman, Andrei Tarkovsky y el mismo Kielowski en El
Decálogo y Tres colores, Azul Blanco Rojo, con nuestro cinema
espiritual aguado en películas desabridas de santitos sonsos, tienen razón. Les
puedo asegurar, sin embargo, con largos años de judeocristianismo en otros y en
mí, que la fe no quita el agridulce laberinto de la tragedia la comedia y el
drama. Trata de tejer las visiones caleidoscópicas de los genios del teatro,
del cine y de la literatura, con la compleja simplicidad del corazón
puro. La tragedia griega es un extremo importantísimo de la pedagogía. No debe
separarse del Gozo que nadie nos puede quitar. Basta abrir la Biblia. Los
valores de cada tiempo tienen uno de sus polos en los topos uranios de las
ideas trascendentes, y otro en el torturado corazón del hombre. Un pesimismo
absoluto no es en absoluto necesario. Antonio Machado
II. Compromiso
monástico sociopoliticoeconómico. En México nos preocupa el terrorismo que podría ir conduciendo a una
tercera guerra mundial con varios frentes que no están siendo contenidos en
defensa del bien común de la humanidad. La Conferencia de París sobre el clima
CPA21 para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El medio
millón de las adolescentes entre 10 y 19 años embarazadas cada año. Los que son
dejados sin tierra techo y trabajo. La educación sin apertura a la sana
libertad religiosa, al mundo pluricultural y a mantener la formación e
identidad católica en medio de la crisis de fe que vivimos. A nivel nacional
17% de las escuelas carecen de baños. Si contamos sólo las que están en zonas
rurales, el porcentaje es del 55%. La legalización del uso recreativo
de la marihuana. Las drogas están creando generaciones de estúpidos depresivos
con barbitúricos alcohol y narcóticos, o sicarios eufóricos con el captagón de cafeína rellenada con anfetaminas. La cultura del descarte deterioro ecológico y
calentamiento global. La acentuación de la miseria en muchos sectores. La
marginación de los aborígenes. El calvario de los migrantes. Los que tienen
miedo a los que son diferentes de ellos. El pensamiento único mundano aceptado
por quienes no les interesa ser ciudadanos creyentes. Y que en el Año Santo de
la Misericordia no nos atrevamos a perdonar, a salir más al encuentro del dolor
y el sufrimiento de los hambrientos, enfermos, presos, familias en dificultades,
la colonización ideológica inmoral, niños y jóvenes obligados a prostituirse, y
de todos los que en condiciones infrahumanas ya no saben de alegrías porque
padecen lo indecible.
Las matanzas en Estados Unidos gritan poner
fin a la malhadada venta de armas. En Argentina, tuvimos doce años de cierto modelo pasotista regañador desmesurado, con berrinches confrontaciones sainetes crispaciones y rabietas
ofensivas, pero que llevó el peso del bien común en tiempos difíciles y buscó a
su modo no agrandar más la brecha entre ricos y pobres. Ahora se proyecta otro
de país unido en la diversidad, con Justicia independiente, hacia la
disminución de la pobreza, el narcotráfico, la corrupción y aumentar el trabajo
en equipo. En Venezuela la aceptación de la victoria de los contrarios al chavismo en el
Legislativo pronostica cambios. Brasil enfrenta un posible juicio político a su Presidenta. En Cuba la sana oposición es ignorada y reprimida. Sin embargo,
cuanto más nos acercamos a la política de toma de decisiones en concreto, menos sabemos y con más cuidado debemos
discernir y a más mesurados analistas leer o consultar.
El compromiso socioeconomicopolítico es
diferente para el monje consagrado que para el laico comprometido con el
carisma monástico mariano. El consagrado lleva en su oración con lágrimas a
toda la humanidad. La intercesión en la Trinidad es indesligable de la relación
y misión contemplativa, pero evita la opción partidista, sus opiniones y
opciones son personales, en nada involucran a su monasterio y está en
obediencia, escuchando la voz de la Iglesia. Consagrados y laicos deben darle
un tinte monástico a su dimensión política a la Luz del Reino que está en el
Resucitado. En lo transhistórico de la Nueva Jerusalén que ya, pero todavía no,
se vislumbra. En ser signos anticipatorios del Cielo Nuevo, el Hombre Nuevo y
la Tierra Nueva. Más preocupados por lo que permanece, que por la
moda y lo pasajero repetitivo, no pocas veces ilusiones de lo que nunca acaecerá. Uniendo lo
teológico con lo antropológico y cosmológico. Lumen Fidei, Evangelii Gaudium, Laudato
si’. Amatores Christi, fratrum et loci. Amantes de la Dulzura de Jesús, la dulzura del amor fraterno y la dulzura de la tierra.
III. Monje sereno tierno y compasivo abriendo la
Puerta de la misericordia a la Humanidad. Los monjes podemos deteriorarnos en funcionarios de
una institución monástica. Ser capataces de estancias, jefes de personal de
nuestras industrias, directivos turísticos u hoteleros de monasterios museos, y
perder el perfume de la unción con el óleo de la alegría que prepara los
corazones al encuentro y manifestación con el Cristo Vivo supremo arquetipo del
monje universal.
El
monje pneumatóforo, signo de la Misericordia del Padre, lejos de ser un
mandamás que impone a los otros cargas insoportables que él no mueve ni con un
dedo, percibe la hondura abismal de sus miserias y la primacía del Evangelio de
la misericordia. Es un penitente en busca de perdón. Se confiesa pecador y hace
una opción preferencial por los pobres de espíritu, los pecadores, los
corruptos y delincuentes. Conoce el enorme valor del Sacramento de la
Reconciliación que hace palpar en carne propia la curación de la Misericordia a
la luz de la Virgen Inmaculada.
Las Perfecciones Infinitas de la Trinidad, Amor,
Bondad, Inmutabilidad, Belleza, Felicidad, Eternidad, Unidad, Simplicidad, Omnisciencia,
Vida, Misericordia, Todopoderoso, Verdad, Justicia, Providencia son los
Atributos de Dios que en nada se diferencian de Él, pero no son sinónimos sin
valor en cuanto a nosotros, pues nos lo dan a conocer. Así su Amor por el que
quiere el bien de todas sus creaturas y es feliz cuando los demás son felices
gozándole y gozándose de sus regalos, también es Misericordia para nuestra
condición humana que sufre por los pecados, los males y las muertes.
Misericordioso, miser cor y compasivo, cum patere es quien tiene un corazón tan empático como si las
miserias ajenas fueran propias y busca desterrarlas o aliviarlas. Los defectos
no desparecen si no es por la perfección de una bondad que los diluye o
transfigura. Siendo Dios el origen absoluto de toda bondad la misericordia hay
que atribuírsela en grado sumo. La misericordia no anula la justicia sino que
la mantiene y va más allá de ella. Como al que hay que pagarle 300 le damos 500
por liberalidad y amor, o mitigamos indultando en parte o del todo la pena de
un culpable. La misericordia es la fuente más profunda de la justicia. Marciano Vidal, Diccionario de
ética teológica, Verbo Divino, Navarra, 1991, 649 p. Jesucristo es el Rostro de la
misericordia del Padre en el Espíritu. Abramos la Puerta de la Misericordia
cual causa de nuestra salvación y liberación, ya que somos redimidos por pura
Misericordia cuando la Trinidad viene a nuestro encuentro, y nosotros vamos al
encuentro de nuestros hermanos que siempre la necesitan. Somos amados no
obstante los límites de nuestros defectos y pecados. Sean misericordiosos,
como el Padre de ustedes es misericordioso. Lc 6, 36 No debías también tú tener misericordia de tu
compañero como yo la tuve de ti. Mt 18, 33 Ante nuestras carencias cotidianas y los trágicos
sucesos de la historia nos abatimos y nos preguntamos por qué toda esa maldad
que abre en nosotros vulnerabilidades de donde se ausenta el bien, la esperanza
y el gozo. The brave one con Jodie Foster cual Erika Bain, nos hace
medir ese abismo que se abre cuando una pandilla callejera mata a su novio y la
deja a ella herida. De ser una optimista, I walk the City of New York,
degenera en una amarga asesina. Es imposible para nosotros cerrar esas llagas
que el mal abre en nuestros corazones e historias. Victor Hugo lo trae en Les
misérables. Jean Valjean de convicto destrozado por el hambre la injusticia
y los trabajos forzados, se transforma en un hombre al servicio de la sociedad
por la bondad del obispo Myriel. Eso desencadena actos heroicos para con los
marginados y activistas durante la revolución industrial. Dios hecho hombre,
muerto y resucitado, manifiesta su Omnipotencia sanando heridas con su Amor
misericordioso clemente y compasivo.
IV. El
kalogiros staretz o monje geronte. El paso del tiempo puede ser una
Gracia para transformarse en monje. Lo que el hervor veraniego de la juventud
dificulta, lo alcanza la nieve de la vejez. Enséñanos Señor a calcular nuestros
años para que adquiramos un corazón sabio. Sal 90, 12 לְבַ֣ב חָכְמָֽה Cuando
éramos jóvenes íbamos donde queríamos, cuando somos viejos extendemos los
brazos y otro nos lleva a donde no queremos. Jn
21, 18 Cada edad
tiene sus desafíos logros y tareas. En la ancianidad podemos seguir dando
fruto, lozanos y frondosos. En desgaste geriátrico, delegando en los demás, para seguir anunciando la
alegría del Evangelio. Sal 13, 15-16 Los abuelos rusos fueron capaces de transmitir la fe a millones
durante el régimen del comunismo acristiano. En el otoño de la vida, los monjes
son un Memorial viviente con una experiencia acumulada y una visión más
completa de la existencia.
Recuerde el alma dormida. Avive el seso
y despierte. Contemplando. Cómo se pasa la vida. Cómo se viene la muerte tan
callando. Pues si vemos lo presente. Cómo en un punto se es ido. Y acabado. Si
juzgamos sabiamente. Daremos lo venido. Por pasado. Jorge Manrique, 1440-1479
Bien entrado
en la tercera edad y en el umbral o ya en la cuarta y última dado que la vejez no es cronológica, el Otro Paráclito
me invita reforzar los tres caminos que publiqué a inicios del 2013. Blog 143. Mis posibles tres
últimas donaciones, teorizar escribir acompañar Lo hago a partir del Redire ad
Cor, volver al Corazón de Jesús, al que me consagré para siempre a los 18 años con voto perpetuo de castidad célibe reservado al Papa, y volver a mi
corazón, el Lugar de la Trinidad los hermanos y el cosmos, donde con Cristo
habitan por la fe y el ágape. Ef 3, 17 Κύριε Ἰησοῦ Χριστέ, υἱὸς τοῦ θεοῦ, ἐλέησόν με ἁμαρτωλός εἰμι. Mc
10, 47, Mt 16, 16, Lc 5, 8 Señor
Jesucristo, Hijo de Dios, ten misericordia de mí que soy pecador. Podría
separarme de Ti, et a Te nunquam separari permitas.
Aquel que nos instruye no se oculta. Nuestros oídos escuchan este es el Camino,
renunciar llorar
trinitarizar. Síguelo
aunque te hayas desviado, ahora tendrás por impuros a tus ídolos. Is
30, 20-22
1. Renunciar. Desaparecer amando en
el Corazón de la Trinidad los hermanos y el cosmos. La Renuncia
Completa o Total, Samnyasim, sam total y nyasim renuncia संन्यासिन्, es una tradicón védica de los hinduísmos practicada ya
al menos siete siglos aC. La vida se divide en cuatro etapas. Brahmacharia es el joven célibe. Garjasthia, el
varón casado que trabaja y está en el hogar. El Vanaprasthia deja a los hijos ya grandes
y vive en el bosque con su esposa. En
la cuarta edad, o cuando se sienta llamado, puede ser Samnyasin. Lo abandona todo, es declarado muerto, no
habrá funerales cuando se produzca su desceso, y comienza a peregrinar en busca
del moksha o última
liberación en Brahman. Partiendo de su casa provisto de los medios de
purificación, camina en absoluto silencio, en soledad sin compañía alguna, sin
prestar atención a cualquier cosa que pudiera distraerlo, convencido de que el
solitario que no abandona todo y no es abandonado por todos, nunca obtendrá el
Fin tan deseado. Puede vivir cual recluso en silencio, en un templo o en un
ashram o ser caminante, mendigando su alimento una vez al día. Absteniéndose de
causar daño a las creaturas, amando a todos sin odiar a nadie ni a nada, ni
desear la muerte ni la vida para sí, llegará a la inmortalidad. Los intérpretes, debido a los abusos, inpedimentos e inculturaciones, han establecido un tipo de Samnyasin
interiorizado. Este permanece en su residencia pero adopta una serie de
senderos basados en la tradición y su propia experiencia, en libertad creativa,
con gozoso sentido del humor en estado de
constante meditación divina y trascendiéndolo todo. La peregrinación exterior
fue seguida, según sus idiosincracias, por el jainismo de Mahavir, el budismo
de Gautama en el sVI aC, y el monacato cristiano, sobre todo ad tempus. La evolución,
los budistas al sangha, los inconvenientes y las diferentes vocaciones gustos
opciones y carismas, hicieron que algunas Reglas cristianas la prohibieran,
manteniendo el valor, a veces opacado, de la Peregrinatio o Éxodo Interior
cada vez más acelerado de la monja o el monje en epéktasis hacia la Trinidad
los hermanos y el cosmos. Renunciante es otro sinónimo para monje. Antonio del
desierto, con sus cuatro huídas, fortalece cada vez más su renuncia. Blog 68. El monacato y la cultura psicologista del bienestar sin Cruz Casiano considera que monastizar o monázein,
aprender a vivir en soledad
como monje, es una progresiva y continua renuncia, corporal, de los vicios, y
de todo lo visible que nos idolatriza tiranizándonos. Colaciones, III Consideración de Pafnucio
La
intensificación de la mía
no toca mi lealtad cenobítica trapense a una forma de monacato con la que me
comprometí para siempre en amor esponsal responsable. Implica
al menos tres refuerzos a la autoconciencia monástica centrada en
la Simplicidad. Ser monje, mónos uno solo
simple, es quedarse con lo Único Necesario, Martha, Martha, sollicita es et
turbaris erga plurima, porro unum est necessarium. Lc 10, 41 Nadie puede servir a dos señores, porque
aborrecerá a uno y amará al otro. No se puede servir a Dios a mamona. Y
dejándolo todo lo siguieron. El Reino es como un tesoro escondido en un campo,
se vende todo y se compra el campo. Ser ἁπλῶς, no doble sino adual en el Único
Ser en Absoluto Simple, no simplón ni simplista, en su Infinita Complejidad
Metafísica, que no admite composición alguna ni partes, Todo en la Trinidad es
Dios. Poseer una sola Realidad, no acomplejarse con muchas. Trascender todo en
Dios y desde y con Dios ser inmanente en lo demás. A ejemplo de los Padres
Cistercienses que buscaban un intercambio sencillo con el Dios Simple, el
estilo de vida de los Hermanos sea simple y frugal. En la Casa de Dios todo
esté dispuesto de acuerdo con este modo de monastizar, evitándose la
superfluidad para que la simplicidad sea enseñada a todos. En los edificios,
mobiliario, comida, vestido y liturgia. CC.27 y 10 El pecado, conversión a las creaturas con aversión de Dios, nos ha
complicado. Somos cuerpo psiquis y espíritu tironeados para todos los lados, debo vigorizarme con despedir confiar preparar.
Despedir in articulo
renuntiationis a las personas que me escribían.
Pedirles perdón por mis errores
molestias falta de más universalidad para construir aunados
un Lugar un poco más parecido al proyecto de Jesús. Darles gracias por lo mucho que recibí de ellas, en especial por permitirme que me prepare para la
otra Dimensión en la Ternura de la Vida Eterna. Quien desaparece en el
Resucitado no se separa de nadie ni de nada. Jesús está enamorado de nuestra
miseria y pequeñez. Los acaricio en cada Eucaristía. Siempre
nos amaremos, esperando que todos juntos nos encontremos transfigurados en el
Cosmos de la Nueva Creación
liberada ya del pecado y de la muerte. Intercedan por mí, estoy partiendo hacia el Dios
Escondido que me solicita ocultarme para no estorbar y facilitar el existir de
los demás, llevando en mis entrañas a los que trabajan por la Totalidad de
Cristo, y a todos los ángeles, la humanidad y el cosmos. Como El Anciano Lao
Tse. 570-490 aC A
los 75 años, archivista en la Biblioteca de los Zhou en China, renunció a todo,
llegó a la frontera, donde fue retenido con
cariño durante un año para escribir el Tao Te King adváitico, dado que
su enseñanza había sido sólo oral. Enseguida se autodesterró y nunca se
encontraron sus rastros. Como el más anciano Apa Antonio. 250-356 Esta es la última visita que les hago. Me admiraré
si nos volvemos a ver en esta vida. Ha llegado el momento de mi partida. Tengo 105
años. Luego se marchó de la montaña exterior y llegó a la montaña interior.
Pocos meses
después cayó enfermo y dijo a los dos monjes que lo ayudaban en su ancianidad.
Respiren a Cristo. Vivan como si cada día fuesen a morir. Entierren mi cuerpo y
escóndanlo bajo tierra para que nadie conozca el lugar. En el Día de la
resurrección de los muertos, lo recibiré incorrupto
del Salvador. Y nunca se supo donde había sido sepultado. San Atanasio, Vida
de Antonio, 91-92 Como uno más en la Montaña de La Luz hablando con Jesús Orante Transfigurado
de mi Éxodo al Padre, Ἔξοδον αὐτοῦ, Lc 9, 31 luego de mi exilio o xenitéia
y renuncia final o apótaxis. Quien no renuncie a todo no puede ser mi
discípulo. Ὃς οὐκ ἀποτάσσεται πᾶσιν, Lc 14, 33
Confiar en los jóvenes y adultos para llevar adelante lo que les transmitimos
en supertacos de sabiduría evangélica en
consciencias sin fronteras y en cultura del encuentro. Pasarle
la antorcha a las nuevas generaciones que no necesitan de
codependencias enfermizas con gerontes friqueados con esteroides caducados.
Estos no desean renunciar, se atornillan a sus
cargos, quieren seguir imponiendo sus pareceres,
esos del todo tiempo pasado fue mejor, y deslucir a sus sucesores. Distintos de los rishis consejeros sabios que no se ingieren.
Proponen con tacto y desapego, borrándose
enseguida después que se les solicitó
su opinión. Derek Heartfield de Ohio, 1909-1938 el escritor ficticio inexistente de Murakami, sabe que la escritura
perfecta no existe. Comparado con la complejidad del universo, nuestro mundo
parece el seso de una lombriz. Escucha la canción del
viento y Pinball 1973, TusQuets, México,
2015, 283 p. El joven crece ejerciendo su servicio, de lo imperfecto a lo sapiencial. Démosles buena
formación y dejémoslos actuar. El seso de un mosquito del terruño que
propusimos en nuestro breve pasaje por este mundo, tiene que dar paso a lo que
los jóvenes hagan, caminando hacia una sinfonía complementaria cada vez mayor. El
pensamiento único asfixia rompiendo la relacionalidad trinitaria. Cuántas
verdades he recibido al dialogar con ateos y agnósticos. Cuánta dulzura he
encontrado orando con Jesús en sinagogas, mezquitas, templos budistas, sintoístas
y tibetanos. Tu verdad no. La Verdad sí. Y ven conmigo a buscarla, la
tuya guárdatela. A. Machado Nadie puede monopolizar la experiencia de Dios. Todos los fragmentos son
valederos, aun los errados y pecaminosos que nos enseñan cuando la
sobreabundancia de Gracia los purifica. Los artistas aprenden de sus fallas y
fracasos, sin pudor ni vergüenza. Sin dejar jamás la Revelación de la
Encarnación de Dios que, asumiendo esas preparaciones en sus calentitas
diversidades, es la Bienaventuranza del Pléroma Total. Trabajemos unidos con
las religiones, sabidurías, filosofías, ciencias y culturas que están en
potencia hacia el florecer del Acto Yo Soy de Jesús Resucitado.
Preparar a
planificar los grandes cambios que ya se están produciendo a todos los niveles
teológicos antropológicos y ecológicos. Llenarse de esperanza indefraudable y
no tenerles miedo. Siempre ha habido cambios en este universo in via, y los
seguirá habiendo aun en la Eternidad de forma análoga. El problema está en
discernirlos, ver si debemos adoptarlos o no, y si son buenos adaptarnos. La
Mano de la Trinidad sostiene el péndulo entre permanencia y cambio haciendo que
no caigamos en dualismos malsanos. Pero resulta que en amplias zonas la Luz de
la fe amante está en peligro de apagarse como llama que no encuentra su
alimento. La principal prioridad es hacer presente a Dios y abrir a los hombres
el acceso a la Trinidad que brilla en el Rostro de Jesús. La máxima amenaza
actual es que esa Belleza se borra de la consciencia de los hombres dejándolos
desorientados sin sentido, y cuyos efectos destructivos se ponen cada vez más
de manifiesto. El matrimonio y la familia, tanto natural como sacramento
católico, no sólo está en crisis y atacado sino en derrota y dispersión en
varios lugares del planeta. Mantengámoslo con ternura y sabiduría, es la célula
vital y protagonista de la sociedad e iglesia doméstica con sus aterrizajes
hodiernos cual compromiso familiar laboral y social para todos. Las lap tops,
smartphones y demás accesorios computacionales tendrán cambios cada año.
Estudiemos actualicemos modifiquemos y adoptemos lo útil sin exorbitancias.
Afrontemos y aliviemos los cambios climáticos geopolíticos educativos
culturales y aeroespaciales en comunión con la Iglesia y en diálogo con serias
Organizaciones nacionales e internacionales. No con la rumorología inexperta y
sin idealizar a los pobres ni a la clase
media, ni a los ricos. Salvemos la dignidad humana de nuestras sombras y
tinieblas, con nuestras claridades y luces. El populismo ingenuo manipulado las
esconde tanto como el capitalismo exclusivo consumista. No optemos por las
guerras. La guerra contra el terrorismo, ya sea interno o externo contra el
Estado Islámico u otros, no es buena opción. Interminable por la dificultad de
derrotar los fundamentalismos idolátricos de los estados, las religiones o los
grupos que hacen de sus cuerpos bombas homicidas en vez de fuentes fecundas de
vida, o usan tecnologías químicas biológicas cibernéticas y atómicas para
eliminar a los que no son como ellos. El Vaticano II mostró, hace 50 años, que
la guerra es un paradigma pasado de moda. La globalización ha hecho común el
destino de la humanidad y la vida en el planeta. El nuevo modelo depende de coaliciones
diplomáticas en diálogos de acuerdos, en colaboración de crecimiento
intercultural e interreligioso.
2. Llorar. Autoconciencia en oración continua. Ἔλεγεν δὲ παραβολὴν αὐτοῖς πρὸς τὸ δεῖν πάντοτε προσεύχεσθαι αὐτοὺς καὶ μὴ
ἐγκακεῖν. Ἀδιαλείπτως προσεύχεσθε. Lc 18, 1 y 1 Tes 5, 17 El domingo vigesimocuarto después
de la Trinidad entré en la Iglesia para orar durante el oficio. Estaban leyendo
la epístola de San Pablo a los Tesalonicenses, en el pasaje en que está
escrito, oren sin cesar. Estas palabras penetraron en mi espíritu, y me
pregunté cómo es posible orar sin cesar, siendo que todos debemos ocuparnos en
diversos trabajos a fin de proveer a la propia subsistencia. Busqué en la
Biblia y leí con mis propios ojos lo mismo que había oído. Oren sin cesar, oren en todo momento en el
Espíritu, oren en todo lugar levantando unas manos puras. Inútil reflexionar,
no sabía qué partido tomar ni dónde encontrar una persona capaz de
explicármelas. Relatos de un peregrino ruso, 1865 Recordemos que el peregrino pasará
rápido de las 3.000 invocaciones diarias, con los labios el corazón y el
entendimiento, a las 12.000, hasta lo ininterrumpido y el ver a Jesús en toda
la creación transfigurada. He comprobado que es más efectivo orar en voz alta, no es un mantra, es una invocación en fe. Un beso con una integración fuerte de amor sexual erótico y sobrenatural al Hijo de
Dios anterior a todos los siglos. Un desgañitarse en la esperanza de tocar al Incomprensible, Invisible e Incorpóreo,
Principio de Principio, Fuente de vida e inmortalidad, Luz de Luz, Fiel
Arquetipo absoluto, Imagen perfecta, Sello inamovible, Palabra y Pensamiento
del Padre, Emisor del Espíritu, unido a nuestra carne de pecado, evitando todo
ritualismo repetitivo y cada vez con mayor consciencia total. Por más misterios y maravillas que han descubierto los santos doctores y entendido las santas almas en este estado de vida, les quedó todo lo más por decir y aun por entender. Y así hay mucho que ahondar en Cristo. Porque Él es como una abundante mina con muchos senos de tesoros, que por más que ahonden, nunca le hallarán fin ni término. Pues en Cristo están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y de la ciencia. Col 2, 3. Juan de la Cruz, Cántico B, 37, 4
La Trinidad puede tener más o menos presencia o ausencia en mi conciencia, que es conocimiento compartido entre mi yo y lo que conozco. Dios, y sus mandamientos, pueden desaparecer de mi campo de conocimiento por largos períodos. Vivo di-vertido en vez de con-vertido al pozo de Agua Viva que mana en mi interior, cegado por piedras de apegos desordenados. El homo sapiens sapiens, sabiendo que está sabiendo, recupera su consciencia mística. Ismael Quiles, 1906-1993 nos decía que sin autoconsciencia de Dios y de mí mismo, autocontrol de mis infinitos deseos, autodecisión, soy yo quien decide no mis impulsos, estamos perdidos ya que lo simple y lo profundo son la misma realidad de lo satisfecho en paz, suficiente y bien hecho en felicidad que ama, queriendo el bien a todos y a todo en el marco de mi insistencialismo. El monólogo interno descontrolado intercepta la Voz de Dios con zangoloteos diabólicos, en vez de simbólicos. Comprender, confiar y amar a los demás tal como son. La conversión me enfrenta a la alternativa entre cerrarme en mi egolatría o abrirme al amor de las Tres Personas de Dios, de los hermanos y de la naturaleza. Blog 157. Transmentalización y Conciencia mística
La Trinidad puede tener más o menos presencia o ausencia en mi conciencia, que es conocimiento compartido entre mi yo y lo que conozco. Dios, y sus mandamientos, pueden desaparecer de mi campo de conocimiento por largos períodos. Vivo di-vertido en vez de con-vertido al pozo de Agua Viva que mana en mi interior, cegado por piedras de apegos desordenados. El homo sapiens sapiens, sabiendo que está sabiendo, recupera su consciencia mística. Ismael Quiles, 1906-1993 nos decía que sin autoconsciencia de Dios y de mí mismo, autocontrol de mis infinitos deseos, autodecisión, soy yo quien decide no mis impulsos, estamos perdidos ya que lo simple y lo profundo son la misma realidad de lo satisfecho en paz, suficiente y bien hecho en felicidad que ama, queriendo el bien a todos y a todo en el marco de mi insistencialismo. El monólogo interno descontrolado intercepta la Voz de Dios con zangoloteos diabólicos, en vez de simbólicos. Comprender, confiar y amar a los demás tal como son. La conversión me enfrenta a la alternativa entre cerrarme en mi egolatría o abrirme al amor de las Tres Personas de Dios, de los hermanos y de la naturaleza. Blog 157. Transmentalización y Conciencia mística
La oración continua es una utopía distópica
real. Es una cuestión de theoréticos vueltos Locos por Cristo. La monja o el
monje luchan por esta Unidad de Espíritu con Jesús hacia el Padre, por
alcanzar el sensus iluminati amoris, Carta de Oro, 292 por la fe amante, la esperanza planificadora y el amor iluminado. El drama
contemporáneo está en haber separado el amor del conocimiento esperanzador que
resplandece en el Rostro de Cristo. Ciencia experimental infusa y mística
análoga a la autoconciencia mesiánica de Jesús. La oración continua es un
camino que compromete todas las facultades y toca centros precisos del cerebro
para adquirir la esijía o quietud y la nepsis o alerta a la
Presencia. Va de Egipto a Bizancio y a Rusia en Filocalia. Con la Misa y
la Liturgia de las Horas, el Rosario, lecturas, trabajos, deseos, jaculatorias,
y servicios por amor, cree celebra y vive el Misterio de la fe, desde la
Eucaristía que une nuestro corazón con el Corazón de Jesús, S. Gertrudis en relación con el Padre el Verbo y el Espíritu. La melete
o rumiar los textos de la Escritura hasta grabarlos a Fuego y repetirlos sin
olvidarlos jamás. El Rosario no se opone a la Liturgia y menos a la Lectio Divina.
Incluso representa un complemento ideal para la celebración de la Eucaristía, cual
preparación y acción de gracias. Contemplamos a Cristo en el Evangelio y en los
sacramentos con María en diferentes momentos de su vida, gracias a los
misterios gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos. Si la Eucaristía es el
centro del día, el Rosario contribuye de manera privilegiada a ampliar la
comunión con Cristo. Se nos invita a dejarnos guiar por María en esta antigua y
siempre nueva oración que es apreciada porque Ella nos lleva a Jesús por la
Biblia. Benedicto
XVI
Sin dejar a lo que pasa, todo su ser está
dirigido a lo que Permanece, μείνατε ἐν ἐμοί, κἀγὼ ἐν ὑμῖν. Jn 15, 4 Merton habló de un Palace of
Nowhere, poco antes de morir. Dios trasciende toda creatura. Es preciso
purificar sin cesar nuestro lenguaje de todo lo que tiene de limitado, de
imaginaciones, de imperfecto para no confundir a la Trinidad inefable,
incomprensible e inalcanzable con nuestras representaciones humanas que quedan
más acá de la Belleza Infinita. CEC, 42 El vacío,
la pobreza, el desierto, la noche y la muerte caminan con nosotros. No
aceptarlos es no conocer el Misterio Pascual y la oración con lágrimas,
no convulsivas ni histéricas sino sosegadas y luminosas. Lágrimas de contrición
por mis pecados y el pecado del mundo, y lágrimas de exultación besando y
contemplando los Íconos, por la Gracia de la Misericordia que a todo lo caído
lo vuelve a poner en pie por la Anástasis. Sólo el que grita Dios mío por
qué me has abandonado, dice En tus manos encomiendo mi Espíritu. Si
nos vaciamos, nos llenamos con el Pléroma de las Procesiones del Silencio la
Palabra y el Encuentro. La vida contemplativa es una parte de la Iglesia compasiva
y misericordiosa, y del vasto mundo secularizado. Charles Taylor, La Era secular.
t. I, Gedisa, Barcelona, 2014, 478 p. Lo nuestro, en el
último lugar, es no resistir al mal, tunicam tuam tollere, remitte ei et pallium no defendernos, Jesus autem tacebat mostrando al Santo de Dios. Morir
antes de morir. Pasar desapercibido. Desaparecer en María hacia el Resucitado.
3. Trinitarizar. Cristificar en
Unitotalidad. La Trinidad es la Síntesis Absoluta de toda Tesis y Antítesis,
es la superación de todo dualismo. La Buena Noticia de que Personas Distintas
al Infinito Metafísico es la Realidad y lleva, no a la contradicción y
dispersión, sino a la Diversidad en la Unitotalidad de Vida Verdad y Amor. Xavier Melloni, Hacia un tiempo
de síntesis, Fragmenta, Barcelona, 2011 El respeto y acogida por los otros muy diferentes de
nosotros, La búsqueda de la armonía en la diversidad, está en la
interpenetración simbólica creacional, imagen del Dios Trino y Uno. El siglo XXI será místico, empapado en un profundo
diálogo interreligioso y ecologista, o no será. Victorino Pérez Prieto. Las formas disímiles de pensar
hablar y actuar de los otros no me matan, me vivifican en interrelacionalidad
de identidades. San Gregorio Palamás, 1296-1359 explica como Dios es el Bien en Sí, la misma
Misericordia, un Abismo de Bondad y al mismo tiempo abraza ese Abismo y excede
todo nombre y todo concepto posibles. No hay otro medio de obtener su
Misericordia que la unión con Él. Nos unimos a Dios compartiendo, dentro de lo
posible, las mismas energías por un intercambio que se da en la oración.
Esa unidad de espíritu deviene trinitaria cuando nuestro espíritu se
une al Dios Trino. No obstante, llegar a la trinidad del espíritu,
conservándolo uno, es muy difícil y perseverar allí es la dificultad misma. Por
eso muchos abandonan y no llegan a los infinitos espacios abiertos de los
carismas de la Inefable Trinidad.
Se trata de una dilatación en la Unidad de
la Diversidad o Unitotalidad. Una explosión en la esencia relacional de Dios
por la autorevelación singular de Yahveh, creador y padre de Israel a quien se
une en Alianza, indesligable de la Palabra y el Espíritu, y de los ángeles los
hombres y el cosmos, que tiene su inaudita plenitud en Cristo. Al diálogo judío
cristiano más que interreligioso hay que llamarlo intrarreligioso o
intrafamiliar. Por qué los
dones y el llamado de Dios son irrevocables. Reflexiones sobre temas teológicos
sobre las relaciones católico judías en ocasión del 50 aniversario de Nostra
Aetate, 2015
V. Lo Sagrado, Eucaristía
Transfiguración Resurrección. Habría que zambullirse en los padres Estanislao
Llopart Ros, 1915-2003 Basil Girbau, 1925-2003 ambos monjes benedictinos y
ermitaños de Montserrat en Cataluña. Y en el padre Romano Bottegal, 1921-1978 de la Trapa de Tre Fontane en Roma
y recluso en el Líbano che trovarono soffrire e morire con gioia nel Cristo
Totale per il mondo. Seguir con Thomas Merton, 1915-1968 Bede Griffiths, 1906-1993 con su ashram Shantivanam en la
India, Cipriano Tansi, 1903-1964 André Louf, 1929-2010 para redescubrir en este puñadito
de monjes sacerdotes la multiplicidad de formas con que se vive el monacato
benedictino cisterciense. Lo que los une es su anhelo por plasmar y manifestar
lo Sagrado en tiempos desacralizados, el Evangelio de la Gracia que salva del
pecado, del antro profano de la mundanidad que infecta.
Para adentrarnos en el Misterio revelado
del pecado desbocado, y la Gracia misericordiosa de Dios que viene a remediarlo,
debemos meternos en las llagas del Dios Hombre muerto en la Cruz y Resucitado. S.
Bernardo, Ubi tuta firmaque infirmis requies, nisi in vulneribus Salvatoris. Sobre
el Cantar, 61, 3 Fue
entregado por nuestros pecados y resucitado para nuestra justificación. Rom
4, 25
Allí conocemos la escalofriante seriedad
que encierra la malicia infinita del pecado contra el Infinito Amor de Dios, el
único que puede expiarlo con el perdón de su Compasión. Sólo el Espíritu puede
convencernos de pecado y hacernos percibir el vínculo o relación total del ser
humano con la Trinidad los hermanos y la naturaleza. Fuera de esta
interrelacionalidad el mal del pecado no es desenmascarado en toda su identidad
de rechazo y oposición a Dios y a toda relación recta con las creaturas. El
pecado no es ningún defecto genético, debilidad psicológica, error o
consecuencia de estructuras sociales inadecuadas. La ἁμαρτία es lo único
que nos separa de los Tres, el enemigo absoluto de lo Santo, de nuestra
justificación y santificación. Implica siempre quebrantar el Camino de Dios con
advertencia y consentimiento. Es nuestro mayor fracaso y al errar el objetivo o
fin de nuestra existencia que es la Trinidad Increada, nos hace idólatras esclavos
de las creaturas, separados de la Belleza del Creador. La tragedia del pecado
está en rechazar la Verdad que es Jesús y aliarnos con el diablo padre de la
mentira, contrario a la Verdad, pecador y homicida desde el principio que no
estará en la casa del Padre, porque el esclavo de lo creado que rechaza al Creador
Infinito ya inició su infierno.
El pecado mortal es un suicidio espiritual
que conduce a la muerte segunda sin Dios, la desaparición de la Luz de la
Trinidad en nosotros, lo que deja una macula de horrendas tinieblas que
deforman nuestro existir. La Inmaculada, incomprensible para nosotros que somos
pecadores, nos muestra el proyecto del Padre en Cristo, hacernos santos e
inmaculados por el amor. Ef
1, 4
Si en un momento determinado la Virgen hubiera quedado privada de la Gracia
divina, por haber sido contaminada en su concepción por la mancha hereditaria
del pecado, entre Ella y la serpiente no habría ya la enemistad eterna de la
que se habla desde la Tradición primitiva hasta la definición del dogma de la
Inmaculada Concepción. La absoluta enemistad puesta por Dios entre la Mujer y
el demonio exige en María la Inmaculada Concepción, una ausencia total de
pecado, ya desde el inicio de su vida. Jesús obtuvo la victoria definitiva
sobre el diablo e hizo beneficiaria de forma anticipada a su Madre,
preservándola de todo pecado. En consecuencia, el Hijo le concedió el poder de
resistir al demonio, realizando en el misterio de la Inmaculada Concepción el
más notable efecto de misericordia redentora. Pío XII y Juan
Pablo II Dios no es sólo quien perdona el pecado, sino que en
María llega a prevenir la culpa original que todo hombre lleva en sí cuando
viene a este mundo. Es el Amor de Dios el que previene, anticipa y salva. La
Inmaculada clama que en la vida todo es regalo, todo es misericordia. Y que no
se puede entender la existencia de un cristiano que no sea misericordioso, como
no se entiende la existencia de un Dios sin Misericordia. Ante la gravedad del
pecado Dios responde con su perdón, redimiéndonos en las llagas de Jesús. Basta
que le abramos la puerta a su Misericordia convirtiéndonos, confesándonos y
eucaristizándonos.
Diegotzin vio una Señora sobremanera
perfecta, su vestido relucía como el Sol y oyó su palabra, muy blanda y cortés,
cual de quien atrae y estima mucho a los demás. Juantzin ten entendido que yo
soy la siempre Virgen Santa María, Madre de Téotl el Verdadero Dios por quien
se vive, del Creador que lo envuelve Todo. Deseo que se me construya aquí mi
sagrada casita, noteocaltzin
en donde Lo daré con todo mi amor, compasión, auxilio y defensa, pues yo soy la
Madre piadosa, tuya y de todos los hombres. Aquí escucharé sus llantos y
tristezas para curar sus penas miserias y dolores.
Nican
mopohua, 14-25 Guadalupe con varias
etimologías, en español del árabe Wadi al Lub o torrente de piedras
negras. En náhuatl Tequatlaxopeuh
o Vencedora del demonio o La que ahuyenta a los que nos comen. Orar
Leer Trabajar, pp. 34-35 y 263
Y si es Cuahtlapcupeuh o Tlecuauhtlapcupeuh, la que viene
volando de la región de la luz. Es cual águila de fuego o agua impetuosa
que arrasa con el mal espíritu inmisericorde y le habla al indio Juan Diego.
Ella nos ilumina a ser lámparas de la Divina Misericordia para nuestros
hermanos y el planeta. A recibir la Misericordia de la Trinidad y darla a manos
llenas a todos los necesitados de compasión. Fallamos en la misericordia por
nuestros vicios y pecados. Pero la Inmaculada tiene todas las virtudes sin
vicio alguno. Las virtudes son fuerzas o energías creadas que el Evangelio de
la Gracia graba en nosotros como participación en las Infinitas Perfecciones de
Dios que nos diviniza. La misericordia es parte del ágape o amor sobrenatural
que hace que nos compadezcamos de las miserias y desgracias de nuestros
prójimos, iguales o parecidas a las nuestras. En vez de criticarlas,
difamarlas, burlarnos, murmurar, corregir con dureza despreciativa no siendo blandos
y corteses, querer cambiar a medio mundo según mis gustos, o huir asqueado
de lo que me impacienta o molesta. Dios manifiesta su Omnipotencia al
perdonarnos y socorrernos, lo cual indica que necesitamos de una enorme
fortaleza para liberarnos de nuestros corazones escleróticos inmisericordes y
ayudar, aliviar, auxiliar. Cerrando los ojos para no ver la maldad, Is
33, 15 y sobrellevar con paciencia las llagas de los
que nos rodean.
Cuánta ofensa se le hace a Dios y a su gracia
cuando se afirma que los pecados son castigados por su juicio, sin anteponer
que son perdonados por su misericordia. S. Agustín,
De
praedestinatione sanctorum Debemos colocar la misericordia
antes que el juicio, y aún el juicio de Dios será siempre a la luz de su
misericordia. Atravesar la Puerta Santa símbolo de Cristo, nos hace sentir partícipes
de este misterio de Ternura. Abandonemos toda forma de miedo. No es propio de
quien es amado. Vivamos la alegría del encuentro con la Gracia que todo lo
transfigura. Francisco Dios es Luz y en Él no
hay tinieblas, si caminamos en las tinieblas mentimos y no procedemos según la
Verdad. Yo soy la Luz del mundo, el que me sigue no camina en tinieblas, sino
que tiene la Luz de la Vida. 1 Jn 1, 5-7, Jn 8, 12 Padre,
se acerca, me jala. Me lleva el Rey de los Elfos. Más estrecha el padre al
niño. Corre, vuela con el viento. Pero al fin de la jornada. Ve al hijo, en sus
brazos, muerto. J.W. von Göthe, 1749-1832,
El Rey de los Inmortales La muerte se aproxima, la noche
está avanzada y se acerca el Día, Rom 13, 12
llega la Vida. Cual hijos del Día, sánscrito Dyau
Dios o Día Luz Divina de la Luz que nos envía el Resucitado,
corramos imparables en múltiples formas monásticas hacia el Sol de los Tres.
Ese que es el Tesoro de mi corazón, donde el Ocaso se confunde con el Amanecer,
el lobo y la oveja se acarician, y la madre tierra, estropeada por gases de efecto invernadero y liberada de toda corrupción, se convierte en El Jardín.