Blog 313. Por
la paciencia y el consuelo de las Escrituras hacia la Transhistoria, Rom 15, 4-6

01. Todo
lo que ha sido escrito en el pasado, se escribió para que nos enseñe en
nuestros días. Así, por la paciencia y el consuelo de las Escrituras, mantendremos
la esperanza. Ὅσα γὰρ προεγράφη,
εἰς τὴν ἡμετέραν διδασκαλίαν ἐγράφη, ἵνα διὰ τῆς ὑπομονῆς καὶ διὰ τῆς παρακλήσεως
τῶν γραφῶν τὴν ἐλπίδα ἔχωμεν. La
esperanza, fuerza de nuestra felicidad junto a la de toda la humanidad y el
cosmos, con sus pequeñas y grandes expectativas a lo largo de nuestras vidas,
se anudan con la radicalidad de la plena esperanza viva imperecedera e
incorruptible, 1 Ped 1, 3-4 nuestra muerte pascual para resucitar en Jesús muerto y
resucitado. Sólo desde para y hacia el Infinito de la Trinidad que abraza al
Universo, nuestra esperanza tiene en su Verdad sentido. Nada finito puede
darnos el hacia dónde vamos y qué esperamos. Los que, como este viador enfermo, ya no pueden ni sostener sus propios cuerpos, bien lo saben. La Eucaristía es
nuestra autopista hacia el Cielo, nuestra meta debe ser el Infinito, no el
finito. El Infinito es nuestra Patria. Desde siempre el Cielo nos espera.
Ofrezco al Señor los sufrimientos que tendré que padecer por el
Papa y por la Iglesia, para no tener que estar en el Purgatorio y poder ir
directo al Cielo. El pronto nuevo beato adolescente Carlo Acutis, 1991-2006 Sin esta ancla esperanza, de nuestra psiquis, sólida y firme,
que penetra allí donde Jesús entró por nosotros como precursor, Heb 6, 19-20 todo quedará
desanudado. El anudar nos lo dan las Bienaventuranzas en el Pneuma. Tal bienaventurados
los mansos, porque heredarán la tierra, pues el conocer de la Revelación
que tenemos en esta vida es siempre imperfecto. Los cristianos anhelamos la
Segunda Venida de Jesús, en la cual este conocer imperfecto enseñado en esta
tierra por Cristo y sus enviados será en totalidad perfeccionado. San Gregorio de Narek, +1003, Comentario al Cantar Cuando
decimos que una persona es mansa nos referimos a que es dócil, suave, afable, a
que no es violenta ni colérica. La mansedumbre se manifiesta sobre todo en los
momentos de conflicto, cuando estamos bajo presión, cuando somos atacados,
ofendidos, agredidos. Nuestro modelo es Jesús, que vivió cada momento, en
especial su Pasión, con docilidad y mansedumbre. La tierra es una promesa y un don para el Pueblo de Dios. Esta
tierra es el Cielo, hacia donde caminamos como discípulos de Cristo,
promoviendo un inicio de mundo mejor en la paz, la fraternidad, la confianza y
la esperanza. Y no hay tierra más hermosa que el corazón de los demás, no hay
territorio más precioso para ganar que la reconciliación con un hermano. Ex Francisco, Catequesis,
19.II.20 La Sigé o Silencio del Padre le da los gestos de
entrega sacerdotal en los sacramentos. El Dabar o Palabra del
Hijo le hace trompetear el Evangelio en su ministerio de profeta. La Ruah
o Pneuma del Espíritu unge el servicio de pastor de los sacerdotes para
que guíen y actúen. Así manifiestan que su más real e íntima identidad es la
Trinidad. Sin caer en lo puro imaginario y simbólico que nos envía el
inconsciente, nuestras experiencias familiares sociales y eclesiales. Sino,
trascendiéndolas cuando nos están jugando una mala pasada psicopática, en el
Incomprensible Indecible, Inimaginable e Insimbolizable. Lo apofático propio de
la teología negativa, el No saber de la aparente Nada. Yhwh es
Padre pero no es como los padres creados. El Verbo es Palabra pero no lo es
como las meras palabras de nuestros lenguajes. El Pneuma es Espíritu pero no
como cualquier espíritu de esta dimensión. Dios es Madre Padre Esposo Amante
Amigo Compañero Empuje, y no lo es de forma creatural, porque Él Es la Absoluta
Aseitas del que Es. Sin embargo, nada de lo anterior quita que también los
streams del inconsciente o del consciente nos envían, a veces inexpresables, saludables
mensajes positivos de que lo que en algunos podría trocarse en enfermizo a
curar. Aquí ayuda prestar atención a los descubrimientos de las diferentes
escuelas propias del mare magnum de las diferentes escuelas psicológicas
serias. Así, cuando se estudia que nuestro deseo de unirnos con la Trinidad, la
Entrega Unitiva Transfiguradora, viene de nuestra experiencia
intrauterina, fusión con nuestra mamá que se reenviará a la fusión
siempre inalcanzable de la relación sexual en el matrimonio, con el rechazo
enfermizo de no admitir que somos seres separados diferentes en
complementariedad for ever. Esto es capaz de escandalizar nuestra máxima
vocación y deseo. Pero ni nuestras pulsiones intrauterinas, ni las paterno
maternales fraternales, ni las sexuales pasionales, ni cualesquiera otras, son
desechables si se las aprovecha con la Gracia, cual trampolín hacia el Abrazo
con la Belleza Increada y creada. Y nunca olvidar que al Altísimo no lo hacemos
a nuestra imagen y semejanza, sino que nosotros somos creados salvados y
glorificados por Él, hechos a su imagen y semejanza. Proyectar al precario ser humano
en la Vida Verdad Amor Increados de la Belleza Metafísica y Teológica es una errada y obsesiva paranoia.
02. Al correr hacia
nuestra verdadera Casa, pues nos podemos perder dentro, como la moneda
y el hermano mayor, o fuera como la oveja, Lc
15 pequeños retazos tejen la Alianza de salvación de este microbio o
pequeño tímido y discapacitado mikrós de Jesús. Σκανδαλίσῃ ἕνα
τῶν μικρῶν τούτων τῶν πιστευόντων εἰς ἐμέ. Μὴ καταφρονήσητε ἑνὸς τῶν μικρῶν τούτων. Mt 18, 6 y 10 Una condición propia del ser humano es el tiempo. La simple intuición
capta más la Eternidad o Existencia toda simultánea. El tiempo lo captamos
mejor razonando paso a paso. Sólo el ser humano, liminar entre el tiempo y la Eternidad,
tiene historia y la narra por más insignificante que sea, como pasa con mi
peregrinar. Los ángeles son procesuales pero no tienen historia como la nuestra
porque ahora están fuera del tiempo. Los animales tampoco porque no perciben la
Eternidad. La condición humana es así precaria imperfecta nunca terminada. No se cumple a
través de un solo acto, sino que necesita de interminables acciones para
alcanzar su cumplimiento. A. Cayuela, Vulnerables.
Pensar la fragilidad
03. Pasé el mes de
enero 2020 ayudando en la capellanía corporativa de nuestra casa
hija Madre de Dios. El viernes 4 al caer el sol llegó una campesina de Colonia Hinojo,
rolliza rubia tirando a rojizo con más de dos metros de altura, descendiente de
alemanes del Volga. Me traía una pequeña esbelta urna de madera muy lustrada,
placa de plata y Rosario de rosas encima, con las cenizas de su tía Silvana, quien
hizo retiros en esta abadía y había muerto de cáncer y luego cremada. Quería
que le diésemos una Bendición antes de depositarla en la tumba familiar de
Hinojo. Una vida larga con paz abundante, descendencia fecunda con todas las
bendiciones perpetuas, una vida sin fin con gozo eterno, y una corona de
gloria, Is 28, 5 con un traje de majestad en la luz eterna. Regla de la
comunidad de Qumrán, IV, 2-8 Los católicos decimos que el anciano camina más de prisa hacia la
interrelación personal de la Visión Beatífica de Dios en la Vida Trinitaria.
Esta implica algo semejante a una nueva mística encarnación, como pasó
en la Mujer en la anunciación y asunción. El Espíritu nos debe divinizar por
participación, el Padre fecundarnos desde su Silencio, y hacer que su Verbo
Jesús Resucitado nos introduzca en su Luz para poder ver la Luz Trinitaria en
Tres Rostros que envuelven infinitos rostros creados angélicos humanos y
cósmicos. La ciencia describe. La técnica elabora. La filosofía explica. La
teología Trinofaniza. La Sabiduría Cristotransfigura. En los Tres Rostros
inseparables de los infinitos rostros de su creación. El mismo san Bernardo,
que no fue tierno con la filosofía de su tiempo, recordar sus discusiones con
Abelardo o Gilberto Porretano, Magister
sex principiorum en Dante Pero sus obras sobre la humildad y la consideración dan pistas
filosóficas sobre el amor y la libertad, más allá de toda oposición entre
mística y política diplomática en la que él fue un experto. Rémi
Brague, dir., Saint Bernard et la Philosophie, Paris, 1993

04. Entre el 5 y el
13 de enero dom Damian Carr de Spencer, acompañado por dom Elias Dietz
de Getsemaní, hicieron la Visita Regular a Pablo Acosta. El miércoles 8 en un
viaje relámpago de ida y vuelta pues se aproximaba una lluvia que no nos
hubiera permitido reentrar en el monasterio, fui el último a quien
entrevistaron. Damian no desea seguir siendo reelegido abad luego de 24 años.
Cuando vino a saludar a las Hermanas recordé nuestro primer encuentro en la cocina
de Azul para verduras y limpieza en 1997. Ahora lo despedí en la cocina de
Hinojo mientras el secaba platos y yo cubiertos, agradeciéndole por todo su
servicio, mientras nos abrazábamos y nos pedíamos mutuas oraciones de
intercesión. Nos tocamos unos a otros. Pero, cómo. Desde las alas. A través
de nuestras distancias. Así nos tocamos. R.M.
Rilke, Elegías de Duino Anteayer tuve un sueño en colores. Estábamos en Spencer, pero al aire libre entre los árboles en la cima de una de nuestras sierras de Tandilia. Había fuertes problemas en Saint Joseph´s Abbey y un monje que parecía muy avispado y dispuesto a ayudar y arreglar la situación nos hablaba. Este esclavo inútil permanecía en cuclillas, callado y macerando lo que ocurría. Llegaba Damian y me decía, todo está bien pero si no viene de Lelanda no podremos llegar a un feliz término. Pensé, será del Village de Michigan o de la Tierra de Le. Me desperté angustiado rezando para entender qué sería esa Land, y todo se hundió en la oscuridad de mi ignorancia. Ésa que me persiguió todo el día. Dicen que estuve viva. Y escribía en los pastizales con tizas de
nácar. Dicen que fui una viuda. Y llevaba canciones quechuas al cementerio. Que no lloraba, dicen. Sólo
cantaba. Inmóvil. Con mi lengua mestiza. Graciela Araoz
05. En el camino de
tierra, que lleva a Hinojo, hay una de las numerosas lomas que lo jalonan
a unos 250 metros de la autopista. Mirando hacia el norte, desde la Capellanía,
se ve como los que vienen al monasterio y los que se van, aparecen y
desaparecen desde o hacia el horizonte del infinito. Mágicos miradores a
abiertos a la espuma. De mares peligrosos en tierras encantadas y perdidas.
Perdidas, eso la misma palabra, es cual una campana. Para hacerme volver desde
Ti, a mi único mí mismo, or self. John
Keats, 1795-1821 Leí otra vez
con más atención Das Heilige Experiment de Hochwälder. 1911-1986 Los 150 años
de la Reducciones jesuíticas en el Paraguay dan luz para entender, cual
toda la historia de los jesuitas, hacia donde apunta su acción pastoral. Sin que olviden el Reino de Dios escatológico de la Transhitoria, que saciará nuestra sed de la Absoluta
Novedad en el Resucitado, existe una sana y fuerte acción hacia hacerlo presente en el YA en el Desierto del Éxodo de esta defectuosa y dramática historia.
06. El 28 de enero,
santo Tomás de Aquino, fue elegida María Esther Mares abadesa de
Madre de Dios El Encuentro. Les escribí a todas las Hermanas. Paz y gracias por
las noticias y el cariño que enviaron a través de Santiago. Los ancianos somos
árboles, la Revelación nos compara a los cedros del Líbano que trasplantados en
la Casa del Señor, nos mantenemos frescos y frondosos para proclamar que
Dios es Justo y en Él no existe la maldad. Sal
92, 13-16 Continuamos dando frutos pequeños
específicos, una revolución silenciosa para bien de nuestras frágiles
comunidades. Cada estación de la existencia humana es un regalo de Dios y una
responsabilidad de nuestra libertad. Cuando es larga es un privilegio, para
quien envejece y para los demás, y tiene su importancia y belleza en la
sociedad y en la Iglesia. Cuidado con la cultura del descarte de los viejos,
sino cultura de la inclusión con nuestros minúsculos sapienciales aportes.
Debemos dar testimonio del don de la peregrinación por este planeta, de la
transmisión de la fe y de la inmensa gratuidad de la Vida Trinitaria que nos infunde
su Gracia. Y de la Buena Noticia de la resurrección de Jesús, a los que deseen
participar en la inmensa Alegría de quien vuelve a poner en pie todo lo que se
gasta y derrumba. La muerte finaliza nuestro primer peregrinar, en este caso
por la historia en este espaciotiempo, pero no dejamos de ser procesuales, pues
al morir entramos más en las Procesiones de la Trinidad. Éstas nos abren a la
plenitud de la Transhistoria al participar más de su Eternidad. Nada es
inmóvil, todo está siempre en Devenir. Ποταμοῖς τοῖς αὐτοῖς ἐμβαίνομεν τε καὶ οὐκ ἐμβαίνομεν, εἶμεν τε καὶ
οὐκ εἶμεν τε. Heráclito, 540-480 aC Reducir
la ancianidad sólo al espaciotiempo es ser ciegos al Proceso escondido en el
Inacabable Dinamismo de Dios desde los Siglos Eternos.
Éste empobrecido
staretz, muero más pobre, más corto de educación y capacidad de entender, que cuando nací en la
recesión la segunda guerra mundial y la posguerra, sabe que el final de nuestro
peregrinar terreno no es fácil, como no fue fácil ninguna otra faz de nuestro
pascua por este mundo. En mí la osteoporosis sigue su acción hiperdegenerativa,
los dolores de la artrosis y la artritis son cada vez más agudos y arrancan
gemidos. Ya renqueo y los movimientos se han vuelto torpes, la dispepsia
hipertensión cardiopatías y edemas en las piernas exigen régimen. Las medicinas
se multiplican y el metabolismo sufre, los cansancios, sueñitos momentáneos, y olvidos
avanzan junto a la angustia de la andropausia. De varios ya no nos acordamos y
otros no se acuerdan de nosotros. Cada vez más encorvados y más chiquitos vamos
desapareciendo de la escena de la Iglesia y del Mundo, o nos miran cual
extraños gerontes deformados irreconocibles. No me digas que eres tú exclaman,
no lo puedo creer, nunca te hubiera conocido. Sí, suelo decir, el mismo que
desde su concepción hasta ahora y su próxima desaparición está en inminente
peligro de morir. Como nos enseñó Heidegger aprendiendo de Séneca, +65 contemporáneo
de Pablo. Cada día morimos. Cada día disminuye alguna parte de nuestra vida,
por lo tanto cuando vamos creciendo también nuestra vida va decreciendo. A Lucillio Y de la
Revelación muero cada día. 1 Cor 15, 31 La muerte no nos adviene en el límite de la vejez extrema, es una
posibilidad perpetua, un modo de ser propio del ser humano. Somos para la
muerte, siempre estamos listos para morir desde el mismo momento en que
existimos, en todos los momentos, y en el momento del Fin sin fin. Y los dos
estallamos en una carcajada de contenido gozo por el reencuentro. El día en que
dimos sepultura a nuestro queridísimo Pablito, Agustín Bernardo y yo estábamos
hablando bajito antes de la Misa presidida por nuestro amado obispo Hugo Manuel
con decenas de sacerdotes de la Diócesis de Azul. Agustín preguntó, con su
acostumbrada candidez picarona. Bueno, ahora la cuestión decisiva es quién será el
próximo. Bernardo quedó mudo. Contesté, es fácil tú Agustín o Juan o yo que
somos los más viejos. A lo que respondió de inmediato, saben, eso es lo que
estaba pensando, thank you. Ustedes cuiden bien de Angelita, Pola e Inés. Ya
tienen tres abadesas, nosotros cuatro, una preciosa Bendición.
Pero debo
advertirles a los que tienden a excluir a los ancianos que ni la
Viriditas de Hildegarda, ni el niño joven adulto que fuimos han desaparecido.
Que muchos obispos presbíteros diáconos, consagrados y laicos buscan a los
enclenques monjes y a las monjas con bastones, para abrir sus corazones a la Integración Total que Cristo otorga a los ancianos felices. Hay una
Gracia implantada por el Dios Trino y el Anciano de los Días, que fluye a
raudales de las Aguas del Corazón de Jesús, de su Complejidad Consciencia
Mesiánica, a través de estos semiacabados jorobados tembleques starcy. Nuestro
espaciotiempo ya no es diacrónico sino sincrónico. En el punto ígneo del
presente coalescen los triángulos del pasado y del Futuro Absoluto al que nos
apresuramos, en un gozo inamovible que nos invade. Aun, como suele pasarnos a
menudo, antes nos hayamos hundido en extrañas e inexpresables desolaciones,
nuestra sonrisa no se borra jamás. Porque cualquier sujeto aun no es el
Predicado de la Nueva Creación en el Resucitado. El cristianismo es Buena
Noticia de la Resurrección Universal, no mala noticia del infierno. Es un error
poner en simetría Cielo e infierno al Infinito asimétricos, aunque éste último
sea una posibilidad de autocondenación, manifestada por Jesús en el Juicio
particular y universal, que en el fondo es uno solo. No hay teólogo alguno que
pueda dar por hecho que hay una sola alma humana en el infierno, como nuestra
Santa Madre Iglesia jamás lo ha dicho. No hay derecho a excluir esa real
posibilidad, para nunca separarnos de la Tradición Biblia y Magisterio. Pero
tampoco hay ningún derecho a postularla. Lo que se nos pide es orar sin cesar
por la salvación universal de todos los seres humanos y de toda la creación, y
que nadie jamás se autocondene, como hacemos en cada Eucaristía. Mantente con
tu espíritu en el infierno, pero jamás caigas en la desesperación. Silvano el Atonita, 1866-1938
Y más debo
advertirles todavía, que ensalzar las bellezas de la ancianidad no
significa olvidar sus cruces y precariedades. Ya detallé algunas. La Revelación
no es tonta, perdonen la expresión. El Cohelet, Libro de la Sabiduría superrealista
lo avisa. No hay nada nuevo bajo el sol, acuérdate de tu Creador en tu juventud antes de que lleguen los días
penosos, y hecho polvo vuelvas a la tierra. Todo envejecer humano es vulnerable
frágil indigente enfermizo y hasta con pecados y marginaciones. La paradoja es
que, es justo allí donde está nuestra felicidad y bienaventuranza, pues negar
esta realidad nos lleva por caminos de oscuridad, a odiar y odiarnos a causa de
nuestras enormes limitaciones, a tratar de ocultarlas, a buscar con
desesperación ser alguien útil para la comunidad. No obstante, vivir tratando
de ocultar nuestras deficiencias es agotador, y no muestra lo que somos, desde
que ya no estamos en el paraíso terrenal. No hay trucos que disimulen nuestra
vulnerabilidad, todos somos pobres del Espíritu que da la Vida. Y es mentira
que para nosotros no pasa la devastación de los años. Pero la bienaventurada
Esperanza nunca decae. Pronto habremos pasado todos, y entraremos en los Tres
Rostros indesligables con los millones de rostros de personas angélicas humanas
y cósmicas, en la Comunión de la Totalidad. Sin olvidar a los millones de
empobrecidos hasta morir de hambre por falta de la justicia exigida por Jesús.
No existe una ley mágica invisible que nos condene al congelamiento
o parálisis ante la injusticia. El rico cuando da a los pobres no hace
caridad sino un acto de justicia. Pues le entrega lo que es de ellos.
La propiedad común dada en uso para todos, la estás usando sólo tú. San Ambrosio. Abatir la globalización de la indiferencia, propiciando mecanismos
socioeconómicos humanizantes para toda la sociedad. El mundo es rico y, sin
embargo, los pobres aumentan a nuestro alrededor. Esto ha propiciado que
millones de personas sean víctimas de la trata y de las nuevas formas de
esclavitud, como el trabajo forzado, la prostitución y el tráfico de órganos.
No cuentan con ningún derecho ni garantías. Ni siquiera pueden disfrutar de la
amistad o de la propia familia. La Doctrina Social de la Iglesia celebra las formas de gobierno y
de los bancos cuando cumplen con su finalidad que es buscar el bien común, la
justicia social, la paz, el desarrollo integral de cada individuo, comunidad
humana y de todas las personas. Pero estas instituciones benéficas también
pueden decaer en estructuras de pecados sociales. Academia
Pontificia de Ciencias Sociales, Nuevas formas de fraternidad solidaria, de
inclusión, integración e innovación.
Jamás las olvido,
están grabadas en cada fibra de mi corazón que se gastó por mi Esposa la
Iglesia, y que los cardiólogos no saben cómo es que sigue latiendo. Las abrazo
con cariño a cada una, como el día en que nos despedimos. Aquí hace calor con
días muy fríos y tormentas fuertes. Hoy en algunas partes de la Antártida
Argentina llegó a 18° sobre cero. Jamás había ocurrido desde que hay registros
constantes. Por supuesto el hielo sudó un poco, pero no se inmutó. Cuidemos de
la fraternidad y de la tierra, como nos pide la Escritura. Saludos a los
diferentes sacerdotes que las sirven, Franco Salomón y Enrique entre otros, a
todos los miembros de Casa de Silencio, y a cualquiera que se acuerde de este
viejo desaparecido. En Jesús Resucitado el Viviente, Única Transhistoria Novedad y Belleza,
de la que las y los contemplativos, estamos enamorados.
07. El mutado Covid-19 aunque radicado sobre todo en China, ocasiona un
alerta de pandemia mundial. No cesamos de orar en cada Eucaristía por los
muertos, enfermos graves y los que se van recuperando. Y por el drama del
dengue en Latinoamérica. Y las crisis económicas argentinas. En los años
alrededor de mi nacimiento la inflación era de 6%, en el 2015 alcanzaba
257.0000 billones por ciento. Por otra parte, según The Economist, febrero 2020 el FMI es el
más grande acreedor de la Argentina, con U$S 44.000 millones de los casi
100.000 millones de deuda en moneda extranjera que tiene nuestro país y que
busca renegociar. Más que nunca necesitamos la mística con ojos abiertos a la Trinidad
y al Mundo, desde la Consciencia de Jesús. Quien encontró el camino hacia
adentro. Quien en el hundirse ardiente en uno mismo. El núcleo presintió de la
Sabiduría. Ése elegirá con su sentido a Dios. Y al Mundo como su imagen y su
alegoría. Cada obra y cada pensamiento. Diálogo serán con el alma que le es
propia. Que a Dios y al Mundo en sí contiene. H. Hesse
A través de Internet
en lo socioeconomicopoliticocultural los usuarios suelen quedar
reducidos a consumidores esclavos de intereses privados concentrados en manos
de unos pocos. A partir de los rastros digitales difundidos los algoritmos
extraen datos que permiten controlar los hábitos mentales y relacionales, con
fines comerciales o políticos, a menudo sin nuestro conocimiento. Se trata de
una asimetría por la cual unos pocos saben todo sobre nosotros, mientras que
nosotros no sabemos nada sobre ello. Eso adormece el pensamiento crítico y el
ejercicio consciente de la libertad. El resultado de ello es que las desigualdades
se amplifican de manera inconmensurable, el conocimiento y la riqueza se
acumulan en pocas manos, con graves riesgos para las sociedades democráticas. Hoy
en día las decisiones, aun aquellas tan importantes como las médicas,
económicas o sociales son el resultado de la voluntad humana y de una serie de
contribuciones algorítmicas. A nivel personal la era digital cambia la
percepción del espaciotiempo y del cuerpo. Ello infunde un sentido de expansión
de sí que ya no parece encontrar límites. Se afirma la homologación como el
criterio de agregación prevalente pues reconocer y apreciar la diferencia se
hace cada vez más difícil. No obstante, estos peligros no deben ocultarnos el
gran potencial que nos ofrecen las nuevas tecnologías puesto que son un regalo
de Dios, un recurso que puede dar buenos frutos. Así, las ciencias biológicas están
haciendo un uso cada vez mayor de los dispositivos puestos a disposición por la
inteligencia artificial. Dicho desarrollo induce a cambios profundos en la
forma de interpretar y gestionar los seres vivos y las características de la
vida humana. Nuestro compromiso es proteger y promover, identificando caminos
de humanización, y por tanto de amorosa evangelización. No bastará confiar a la
sensibilidad moral de quienes investigan y diseñan dispositivos y algoritmos,
sino que es necesario crear organismos sociales intermedios que aseguren la
representación de la sensibilidad ética de los usuarios y los educadores. La algorética
en niveles globalocalizados tendrá que asegurar una verificación competente y
compartida de los procesos mediante los cuales se integran las relaciones entre
los seres humanos y las máquinas digitalizadas.
Nuevas tecnologías bien utilizadas pueden dar muy buenos frutos. Ayudarán
los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, dignidad de la persona
humana, justicia, subsidiariedad y solidaridad. Pontificia Academia
para la vida, febrero 2020
08. El 30 escribió Ana María. Queridísimo
Padre, mi esposo Carlos Girardi, por fin después de los últimos años y sobre todo
de la última semana, que llamo trágica, ahora duerme. Su Parkinson le iba
quitando fuerzas desde que comenzó hace alrededor de 10 años. Todo se iba
enlenteciendo, sin quitarle la posibilidad de su autonomía, hasta de conducir
su auto la semana anterior a dormirse, para ir a buscar unos estudios y un
cinturón, siempre coqueto, impecable distinguido, para los bermudas que iba a
usar cuando hiciéramos el crucero a Brasil el 13 de febrero con Federico, Inés
y sus 3 hijas, y Eugenia y Lulú, su hija menor. Para Fin de Año, después de 10
años en que no nos reuníamos en casa, aunque si en otras de la familia,
estuvimos todos juntos. Una enorme alegría para Carlos, el 1º manejó hasta
Pilar, a la casa alquilada por 5 días de Alejandro, el sábado 4 almorzamos en
el puerto de Olivos para despedirnos de Alejandro y familia que regresaban a
Brasil y el domingo también manejó hasta la farmacia. La semana trágica comenzó
el lunes 6. Sus fuerzas disminuyeron a punto tal que casi no podía caminar sin ayuda,
ni podía casi acomodar su cuerpo en la cama. Estaba desganado con la comida,
pero con fuerza de voluntad para no evitar ninguna. Dormitaba durante el día,
pero las noches eran de terror, en su cama, en el bar, yendo y viniendo los
dos. Desde hace muchos años cuando le colocaron el stent, y nuestros hijos Eugenia
y Martín estuvieron tan mal, yo me fui a dormir sola a un cuarto de la galería,
detrás de la cocina, a lo que llamo mi cueva, para poder descansar de mis
pesares y recuperar fuerzas para el día siguiente, pero todas las noches de
esta última semana volví a estar con él, diciéndole cuando esto pase, te
advierto que vuelvo a mi cueva. Hace años vio unas pocas veces a una psiquiatra
que le dijo que le estaba haciendo mal el que yo me hubiera ido del cuarto. Cuando
me lo contó le contesté, cambiá de psiquiatra, porque yo no vuelvo. No era egoísmo sino espíritu de supervivencia.
Fuimos a la Clínica el martes de esa semana trágica para internarlo y los
análisis apenas estaban alterados en algunos ítems. Regresamos a casa, volvimos
el jueves porque no mejoraba, pero los análisis habían bajado a valores
normales y regresamos a casa. El lunes 13 a las 20, caminó arrastrándose desde
el bar de nuestra casa y en el pasillo de comunicación me dijo poneme una
silla, ya no puedo más. Lo llamé a Martín. Federico vino enseguida, llegó la ambulancia,
lo llevamos al sanatorio, yo preparada con todo, pensando, por fin lo van
internar para ver que tiene y creo que él en el fondo pensaba lo mismo. Lo
único cierto es que me decía, así no vale la pena vivir, no sirvo para nada ni
para nadie, ante lo cual yo le hacía bromas al respecto. Entró por guardia, y
Martín también cardiólogo, me dijo casi enseguida, mamá, papá se muere. Poco
después apareció una médica y nos dijo, hizo un paro un poco prolongado, lo
sacamos y volvió a hacer un segundo que fue definitivo, a la 1,20 de la
madrugada del martes. No lo podía creer y a pesar del dolor pensé, por fin
duerme, por fin descansa, se ha cumplido lo que ofrecía en canje a la Virgen,
no sin cierto temor. Morir con dignidad, aunque esto le reste años. Y a él que
salvó tantos corazones, el suyo se lo retribuyó, llevándolo sin darse cuenta. Sé
que tenía mucho miedo a la muerte, y al futuro por su enfermedad. Gracias a
Dios un sacerdote nuevo maravilloso del Huerto, el Padre Correa, estuvo en casa
toda una mañana, charlando, mostrándole el, todas las cosas su museo de la casita
del fondo. Fue una de las tantas bendiciones que se dieron en los últimos tiempos,
al margen de una enorme lista de satisfacciones en los últimos tiempos. La
venta de una casa de su madre para regalarles el dinero a los hijos. La pensión
del Ejército para Eugenia cuando ya no estemos los dos. Los trámites para la
ciudadanía italiana de algunos hijos y nietos luchando con la burocracia de
Italia que les perdió los papeles. El primer mini crucero, el segundo grande
por el Adriático con Roma, su querida ciudad de la beca de un año en su
juventud, y el tercero mini con una cabina especial, comedor separado, comida
exquisita. Sus cumpleaños 80, 81 y 82 en una Estancia en San Antonio de Areco
pasando un fin de semana los 18 de la familia todos juntos. El nacimiento de la
hija de Martín y al año su bautismo. El negocio de Federico e Inés en China. Los
huéspedes rentados de Eugenia en su casa. El recibimiento de Candelaria de
licenciada en Administración de Empresa. El nombramiento de Alejandro en Bayer para
todo Centro y Sudamérica. La jubilación de la Caja de Médicos. La tranquilidad
de que ya hubieran pasado mis cirugías de los ojos y riñón y yo estuviera bien.
El cierre de nuestro Centro Privado Cardiovascular después de 38 años porque no
daba más que pérdidas y tantas cosas más.
Disculpe la novela, pero me servirá
para mandársela también a mis hijos. Recordar y agradecer toda su vida. Regresé del
sanatorio a casa con Martín. Federico y Eugenia fueron a hacer los arreglos
para el velatorio y el entierro. Todos en paz, sabiendo que ya dormía, que no
sufrió, que fue la partida que deseaba, que su corazón del cual no sufría, le
evitó todo dolor. Los médicos que lo trataron desde siempre y máxime ahora,
clínico, neurólogo, cardiólogo, no comprenden qué sucedió. A la madrugada del
martes llegó a casa, le pusieron una elegante camisa blanca que les di y lo
acostaron en la cama con sus manos cruzadas y entrelazado el Rosario con que me
casé, en la misma posición en que siempre dormía. No más temores, no más
angustias, no más el esfuerzo de disimular ante los demás, no más el yo
empujarlo y exigirle a pesar de mis dudas, sintiéndome mal, a la par que
disimulando que me daba cuenta. Durante todo el día le dejé prendidos sus
conciertos amados. Sólo fueron a verlo aquellas personas que en verdad querían
despedirse de él en silencio, a media luz, con su música. Escuché tantas
palabras valorándolo, recordándolo con gran cariño, con admiración, poniendo de
manifiesto sus virtudes, su humildad, su calidez, su sencillez, su señorío, su
hombría de bien, hasta sus silencios o algunas pocas palabras. Todo amor y
agradecimiento. Afuera la casa se llenó de gente, como en una fiesta, como las
tantas que hubo en este antiguo hogar, cerca de los olivos traídos de Getsemaní.
Esa noche pude dormir a su lado, por fin los dos descansamos en paz. Le hablé
mucho, le sigo hablando. El miércoles a la mañana vino el sacerdote, primero
habló con mis hijos y yo, luego estuvimos todos en la habitación con él hasta
que a las 9,30 vinieron a buscarlo. A las 14 fue el entierro, con la rendición
de honores correspondientes a un médico cardiólogo que había sido Director del
Hospital Militar y General de la Nación. Un homenaje increíble que casi todos
filmaron. Sintiendo que ese cajón era solo una formalidad a cumplir porque el
verdadero Carlos, el compañero, el padre, el abuelo está al lado de cada uno,
formado una partecita de sus propios cuerpos. Y lo estará siempre, en especial
a mi lado, para guiarme, apoyarme, darme fuerzas, y seguir compartiendo las
penas y alegrías que puedan sobrevenir. En los días siguientes todos estuvieron
en casa siempre, almorzando, tomando el té, cenando, acompañándome, quedándose
a dormir por todos lados hasta que el domingo, fuimos a Misa al Huerto. Luego
nos quedamos un buen rato solos, premiados por Dios, en la Iglesia de toda
nuestra vida. Los hijos, los nietos y Amalia, la empleada que cumplió en el
2019 sus bodas de plata con nosotros,
que lo cuidó y mimó con tanta devoción y admiración, lo extrañarán. Desde hace
3 días ya me quedo sola. Ayer Martín me preguntó, hoy te quedás sola. Le
contesté, no, estoy con papá. Lo queremos mucho a Ud. y sabe lo que ha significado
en nuestras vidas. Revisando ayer sus papeles encontré una carpeta cerrada con
el título Escritos del Cfe, espero abrirla cuando podamos ir al
monasterio. Un abrazo. Ana María
Le contesté
solicitándole el permiso de reproducirla, que concedió enseguida. Muy
querida Ana María, Hermoso lo que narras. Si me permites lo trasladaré al
próximo Blog 313. En el 311 dije. El
martes 14 murió Carlos Girardi de Olivos. Su esposa Ana María me había escrito
pidiendo oraciones pues ya no podía mantenerse derecho ni su cabeza sobre sus
hombros, la dejaba caer sobre su pecho e inclinaba su torso sobre sus piernas.
Sentí que me describía. Lo que no hice en toda mi vida lo debo hacer ahora casi
todos los días. Recostarme una hora, antes de Vísperas, con las piernas hacia
arriba para aliviar el edema, mientras leo. Debido a los fuertes dolores, ya no
puedo a veces sostenerme en pie. Sí,
ahora Carlos duerme, como Salomón al morir. Y se durmió con sus padres. 1 Re 11, 43 Pero es porque Jesús Resucitado, lo
despertará en la resurrección universal. El Resucitado es el Salto Absoluto en
la Evolución de la humanidad y el cosmos. No quiero que sigan en la ignorancia
acerca de los que duermen, ni estén tristes, como los demás que no tienen
esperanza. Si tenemos fe en que Jesús
murió y resucitó, de la misma manera Dios llevará, por Jesús Resucitado a los
que se durmieron, con Él. 1 Tes 4, 13-14 καὶ ἐκοιμήθη Σαλωμων μετὰ τῶν πατέρων αὐτοῦ. Dormivitque Salomon
cum patribus suis. Y se durmió Salomón con sus padres. 1 Re 11, 43 m Jn 11, 14 y 1 Cor 15, 20 Como se durmió también Ernesto Cardenal el domingo 1° de marzo. Alaben al Señor en el cosmos. Su Santuario. De un
radio de 100.000 millones de años luz. Alábenlo por los átomos. Y los vacíos
interatómicos. Alábenlo con blues y jazz. Con grandes orquestas sinfónicas. Y con los
espirituales de los negros. Pues todo viene del mismo ritmo. Todo es un canto coral
que le canta todo el cosmos. Sal 150
09. El 5 de febrero
un mail de Daniel de la Vega, Muchas gracias por el mail. Sí qué bien que
una imagen tan querida de la Virgen esté en un lugar donde tenga el espacio
para lo que fue creada. Y una cierta continuidad que seguirán otros nuevos
contemplándola, cuando quienes la recibieron ya no estemos. A veces uno tarda
en valorar imágenes y lugares que son elegidos por Dios para comunicar su
gracia de forma especial, de kairós. Si como decís, los dones de Dios son
irrevocables, es que pienso dependen más del permanecer que del hacer, del
ser y no del decir, de la conciencia certeza y no del discurso, de lo existente
y no de la idea, de lo que la Providencia dispone y no de mis proyectos, de la
gracia y no de mi pecado, de tener como meta estar en el Libro de la vida, de
morir solo con esa Palabra Don que se nos regaló sin cuestionar a Dios, aunque todo
grite obstinación y capricho.
El 24 de febrero
2020, en Montreal, murió a los cien años otro querido conocido, Mario
Bunge, dejando 100 libros y 500 publicaciones, uniendo tecnociencias y
humanismo. Si la Argentina empezara a valorar la educación y el
conocimiento, este país cambiará de manera rotunda. Mientras no lo hagamos,
vamos a seguir administrando pobreza. Esto no se hace desde un sector, se hace
entre todos.
También tuvimos un curso
intensivo dado por
Claudia Mendoza sobre el Evangelio de san Mateo que se basó en Xabier Pikaza, Evangelio
de Mateo, 2017,
Santiago Guijarro, Los cuatro Evangelios, 2010
y Ulrich Luz, El Evangelio según san Mateo.
10. Los sonámbulos,
un film dirigido por Paula Hernández, *1969 presenta lo patológico y lo maravilloso que se da en las familias.
El trastorno del sueño, caminar dormido inconsciente sin comunicación. Es el
símbolo y la realidad de la hija de 14 años, que padece de sonambulismo. Pero despierta
y produce el despertar de los demás miembros que se han reunido. Festejarán fin
de año en una hermosa casa de campo donde priman los sonidos de tormentas.
Acompañan los conflictos de suaves a gritos violentos, la toxicidad de idealizaciones
secretos omisiones y negaciones, de lo que parecía casi una familia ideal. La
denuncia es clara, no así el anuncio de si se puede restar algo a lo patológico
y potenciar lo maravilloso. Parecida a La celebración, Festen de
Vinterberg del danés Dogma 95.
11. El conocimiento
integral del Corazón Total, la Complejidad Consciencia Mesiánica
y la conciencia de las personas creadas, ayuda a desbloquear
enfermedades o heridas somáticas y psicológicas que perturban el dejarse
abrazar y mirar por Jesús María José y todos los santos. Para que los Tres
Rostros reflejados en el Rostro Humano Divino del Mesías adquiera los millones
de rostros creados que lo configuran una fe iluminada que comporta encuentro y
solidaridad con mis próximos en fraternidad universal y ecología integral. Comisión Teológica Internacional, Reciprocidad entre fe y
sacramentos, 03.III.2020 Demás está
aclarar que nuestro milimétrico acceso a la Complejidad Consciencia
Cristológica en nada significa pensar que nuestro credo spero amo sean
una especie de conocerlo todo o una omnipotencia que nos divinizaría sin dejar
resquicios a nuestra débil humanidad. Esa que contiene fragilidades y
falibilidades, ignorancias, debilidades y heridas, pecado mundanidad y muerte
compartidas con todos los seres humanos nuestros hermanos. Ya lo mostró la misma
Inmaculada humanidad de Jesús asumiendo una vergonzosa muerte en cruz. Nuestra fe
no se confunde con las tecnociencias los humanismos y las filosofías, que
siguen siendo autónomas y las estudiamos o ignoramos. La fe no es el fanatismo
de violentos sabelotodos. Es puro don y labor que jamás puede imponerse a otro
ser humano, tan o más digno y respetable que el creyente. En quienes hay
fenómenos de ceguera, de idolatría, que son en esencia una falta de fe en el
Señor Jesús, la incapacidad de vivir en verdad confiándonos a Él. El pecado no es sólo una transgresión de la ley de Dios, sino
también una falta de fe. El primer precepto del Decálogo se refiere, de hecho,
a no tener otros dioses en lugar del Dios único y no hacer imágenes de la
divinidad. Esta especificación, ha sido considerada anticuada por el pueblo
cristiano, consideran el ídolo, el fetiche, un legado del pasado. Pero la
idolatría sigue siendo un pecado capital denunciado en toda la tradición del
Antiguo Testamento y del Nuevo. Ex Pietro
Bovati, Ejercicios cuaresmales al Papa y la Curia, marzo 2020 Dios está siempre envuelto en el Misterio, no lo vemos ni en retrospectiva perspectiva o prospectiva. Solo tenemos fe en que Él nos busca y nosotros buscamos sin descanso su Rostro Escondido, tal como la noche busca la Aurora. Él está más allá de la noche, en el silencio que nos turba ante la muerte, y al final de toda grandeza humana. Está en la necesidad de justicia y de amor que tenemos dentro de nosotros. Es el Santo Misterio de que ES en Totalidad el Otro Absoluto y nos ofrece la reconciliación con su Paz. Partim ex C. Martini, Ritrovari se stessi, 1999
Charles du Bos, 1882-1939 vivió
enamorado de la literatura que es para él la vida de un hombre de genio cuando
alcanza su plenitud de expresión. Sin la vida la literatura carecería de
contenido. Sin la literatura sería un salto de agua carente de sentido. Ante el
salto de agua la literatura es hidráulica, capta conduce y eleva el agua. En
1932 luego de peregrinar a Chartres se convence de que debe abandonar el
aspecto estético de su obra a favor del religioso. Como lo explica en sus
diarios, hasta aquí los frutos de mi trabajo conservaban un valor de prestigio
literario. Pero no hay verdadero prestigio válido como el de lo insondable, y sólo
Dios es Insondable, por eso Él y yo seremos poco leídos. Es preciso tener mucha
misericordia, fueron sus últimas palabras.
El ser humano es un
ser narrador. Desde la infancia tenemos hambre de historias como
tenemos hambre de alimentos. Ya sea en forma de cuentos, de novelas, de
películas, de canciones, de noticias. Las historias influyen en nuestras vidas.
Necesitamos crear narraciones bellas, verdaderas y buenas para crear más
comunión sororal y fraternal universal. Francisco,
enero, 2020
Si amamos a Jesús podemos pensar en Él al caminar. Estar en el canto de su Amor
cuando acompañados. Mantenerlo en la mente al comer o beber, y tener la Visión
de Él entre plato y plato. Al trabajar agitar el corazón con su Cielo. Fervor a
cada despertar de noche. W. Hilton,
+1395
Margery Kempe,
fue esposa y madre de 14 hijos, mística y peregrina. Jesús le dijo, quiero ser
amado como amas a tu querido esposo y a tus queridos hijos. Quiero que me ames
como una esposa ama a su marido y como un hijo amado por su madre. Puedes
tocarme con los brazos de tu alma y besar mi boca, mi cabeza y mis pies con
tanta dulzura como quieras. 1373-1440
Es un total despropósito el analfabetismo de las religiones mundiales en las secundarias prepas y universidades. J. Aoun en su libro A prueba de robots. Educación superior en la era de la inteligencia artificial, Robot Proof. Higher Education in the Age of Artificial Intelligence, Northeastern University, Boston, 2017 dice que en la educación actual se debe incluir el manejo de datos códigos robóticos e informática para trabajar con máquinas inteligentes. Como así también los conocimientos que llevan a la flexibilidad mental y cultural,mental and cultural flexibility. O sea, la capacidad de cada persona humana para entrar en positiva relación con otros seres humanos muy diferentes de ella, adaptándose a contextos socioeconomicoculturales y creyentes muy distintos. El desconocimiento de las religiones es un obstáculo de primer orden para lograr esta flexibilidad global intercultural. Entre varios otros, ver artículos de I. Petrella, *1969. Pacho O'Donnell, Breve historia argentina. De la conquista a los Kirchner, 2014. La política de la historia falsificada es y fue la política de la antinación, de la negación del ser y las posibilidades propias.
12. Nunca
deberíamos cansarnos de anunciar el Evangelio de que la Eternidad Revelada
nada tiene que ver con un inmovilismo estático sino que es pura penetración
interminable en las interrelaciones con la Trinidad, las personas creadas y el
cosmos. Procesos creativos dinámicos en un super desarrollo que jamás tendrá
fin. Nada de hastíos y aburrimientos en la Vida Trinitaria. Ánimo ancianos,
recién hemos comenzado nuestra peregrinación. La que nos llegará jamás
terminará de autosuperarnos de gloria en Gloria en la Transhistoria. A cada
instante se producirá un nuevo comienzo, no de carencias a satisfacciones
como aquí donde Cruz y Resurrección son indesligables, sino de Singular Novedad
en la Novitas semper maior. No se trata de una proyección naîve o
psicopatológica hacia anhelos imaginarios. La espera del Cielo puede contener
ensoñaciones y expresiones populares inexactas. Pero no en su Evangelio de un ya
pero todavía no. Hay una continuidad con el sentido absoluto dado por la
teología católica. Adónde vamos y qué esperamos que dan la fe
esperanza amor en Cristo hacia la Vida Eterna. Ésta se fundamenta en toda la
Revelación del Reino de Dios, que une creación redención glorificación, y negar
la Revelación es gratuito racionalismo, que va incluso contra el pensar
implícito o explícito en mil formas de toda la humanidad. Quieran los santos
paganos de la Primera Alianza, Abel, Enoc, Danel, Noé, Job, Malquisedec, Lot,
la reina de Saba, y los mártires actuales, interceder por nosotros para que
seamos artistas e investigadores geniales de Dios.
Y unamos la paradoja procesual de lo Antiguo y lo Nuevo que nunca acabará, en discontinuidad continua propia de la Transfiguración de ángeles hombres y cosmos en la Luz del Resucitado en el seno de la Trinidad. Éstos que van vestidos de blancas vestiduras. Quiénes son, y de dónde han venido. Todos estos que ciñen llameantes laureles. Han venido del fondo de la tribulación. Todos estos lavaron sus vestidos de boda. En los ríos de sangre del Cordero de Dios. Han venido del llanto para ser consolados. Han salido del fuego y han buscado el frescor. El Señor les enjuga con sus Manos las lágrimas. Con sus Manos les guarda contra el fuego del sol. Laudes de Varios mártires. Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles. Azul. Hagamos Memorial con Ana Frank que escribió en marzo de 1944, un año antes de morir en Bergen Belsen, God heeft mij niet alleen gelaten en zal me niet alleen laten. Dios no me abandonado y jamás me abandonará.
טֹ֤וב וָחֶ֣סֶד יִ֭רְדְּפוּנִי כָּל־יְמֵ֣י חַיָּ֑י וְשַׁבְתִּ֥י בְּבֵית־יְ֝הוָ֗ה לְאֹ֣רֶךְ יָמִֽים
καὶ τὸ ἔλεός σου καταδιώξεταί με πάσας τὰς ἡμέρας τῆς ζωῆς μου, καὶ τὸ κατοικεῖν με ἐν οἴκῳ κυρίου εἰς μακρότητα ἡμερῶν
etenim benignitas et misericordia subsequentur me omnibus diebus vitae meae, et inhabitabo in domo Domini in longitudinem dierum. Sal 23
Y vuélvete a centrar una y otra vez en la Novedad Infinita de la Nueva Inquebrantable Esperanza que trae la Supraforma Absoluta Jesús Resucitado, en continuidad procesual y ruptura con la Antigua Alianza. Ésta es una Promesa de lo Nuevo que no llega a superar la muerte al nunca revelarnos en qué consiste la resurrección. El Resucitado no sólo lo hace sino que es sólo Promesa, vengo pronto, Ap 22, 20 sino Singular e Insuperable Cumplimiento y Plenitud, hago Nueva la Totalidad, ya en su Cuerpo Glorioso, y al Fin sin fin. Ap 21, 5 que nunca superará a ese Cuerpo, pues es Él quien lo está haciendo, todo lo contiene y logrará mantener en el Reino de Yhwh Todo Nuevo.
Es un total despropósito el analfabetismo de las religiones mundiales en las secundarias prepas y universidades. J. Aoun en su libro A prueba de robots. Educación superior en la era de la inteligencia artificial, Robot Proof. Higher Education in the Age of Artificial Intelligence, Northeastern University, Boston, 2017 dice que en la educación actual se debe incluir el manejo de datos códigos robóticos e informática para trabajar con máquinas inteligentes. Como así también los conocimientos que llevan a la flexibilidad mental y cultural,mental and cultural flexibility. O sea, la capacidad de cada persona humana para entrar en positiva relación con otros seres humanos muy diferentes de ella, adaptándose a contextos socioeconomicoculturales y creyentes muy distintos. El desconocimiento de las religiones es un obstáculo de primer orden para lograr esta flexibilidad global intercultural. Entre varios otros, ver artículos de I. Petrella, *1969. Pacho O'Donnell, Breve historia argentina. De la conquista a los Kirchner, 2014. La política de la historia falsificada es y fue la política de la antinación, de la negación del ser y las posibilidades propias.
Y unamos la paradoja procesual de lo Antiguo y lo Nuevo que nunca acabará, en discontinuidad continua propia de la Transfiguración de ángeles hombres y cosmos en la Luz del Resucitado en el seno de la Trinidad. Éstos que van vestidos de blancas vestiduras. Quiénes son, y de dónde han venido. Todos estos que ciñen llameantes laureles. Han venido del fondo de la tribulación. Todos estos lavaron sus vestidos de boda. En los ríos de sangre del Cordero de Dios. Han venido del llanto para ser consolados. Han salido del fuego y han buscado el frescor. El Señor les enjuga con sus Manos las lágrimas. Con sus Manos les guarda contra el fuego del sol. Laudes de Varios mártires. Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles. Azul. Hagamos Memorial con Ana Frank que escribió en marzo de 1944, un año antes de morir en Bergen Belsen, God heeft mij niet alleen gelaten en zal me niet alleen laten. Dios no me abandonado y jamás me abandonará.
טֹ֤וב וָחֶ֣סֶד יִ֭רְדְּפוּנִי כָּל־יְמֵ֣י חַיָּ֑י וְשַׁבְתִּ֥י בְּבֵית־יְ֝הוָ֗ה לְאֹ֣רֶךְ יָמִֽים
καὶ τὸ ἔλεός σου καταδιώξεταί με πάσας τὰς ἡμέρας τῆς ζωῆς μου, καὶ τὸ κατοικεῖν με ἐν οἴκῳ κυρίου εἰς μακρότητα ἡμερῶν
etenim benignitas et misericordia subsequentur me omnibus diebus vitae meae, et inhabitabo in domo Domini in longitudinem dierum. Sal 23
Y vuélvete a centrar una y otra vez en la Novedad Infinita de la Nueva Inquebrantable Esperanza que trae la Supraforma Absoluta Jesús Resucitado, en continuidad procesual y ruptura con la Antigua Alianza. Ésta es una Promesa de lo Nuevo que no llega a superar la muerte al nunca revelarnos en qué consiste la resurrección. El Resucitado no sólo lo hace sino que es sólo Promesa, vengo pronto, Ap 22, 20 sino Singular e Insuperable Cumplimiento y Plenitud, hago Nueva la Totalidad, ya en su Cuerpo Glorioso, y al Fin sin fin. Ap 21, 5 que nunca superará a ese Cuerpo, pues es Él quien lo está haciendo, todo lo contiene y logrará mantener en el Reino de Yhwh Todo Nuevo.