223. Para que sirvas con parresía a mi
Pueblo y al Mundo, Yo te vendré a buscar,
Jn 14, 1-3
Tengan fe en Dios, y tengan fe en mí. En
la Casa de mi Padre hay muchas habitaciones. Voy a prepararles un lugar. Y
cuando vaya, y les prepare un lugar, de nuevo vuelvo a ustedes y los llevaré
conmigo, a fin de que donde estoy yo, estén también ustedes. Ἐὰν πορευθῶ καὶ ἑτοιμάσω τόπον ὑμῖν, πάλιν ἔρχομαι
καὶ παραλήμψομαι ὑμᾶς πρὸς ἐμαυτόν, ἵνα ὅπου εἰμὶ ἐγὼ καὶ ὑμεῖς ἦτε. Jesús va hacia la Casa de su Padre, hacia la
Dimensión de la Vida Eterna. Allí hay muchos lugares donde los discípulos
misioneros pueden morar, mejor permanecer. La partida dramática de Jesús no
debe ser causa de tristeza sino de bienaventuranza hacia la comunión con el
Padre en el Espíritu. Rompiendo la elegancia gramatical, Juan entrevera el
presente, de nuevo vuelvo, con el futuro, los llevaré,
escatología del ya pero todavía no. Jesús que parte seguirá en medio de
ellos con otra Presencia transhistórica. Muestra que se trata de una partida singular resumida
en un Yo que Estoy en tempiternidad contigo te vendrá a buscar, cual Providencia servicial encarnada. En la vida y en la muerte pertenecemos al Resucitado. El Logos que estaba en el Padre y se hizo carne, ahora vuelve al Padre. Promete
a cada fiel que trabajó con los talentos que Él le regaló, llevarlo consigo.
Somos colaboradores para que sus Proyectos se realicen, Jesús no impone
necesidad alguna a las cosas. 1 Cor 3,
9, I, 22, 4 Aquel que conoce lo
íntimo de nuestros corazones, Jn 2,
25, Mc 2, 8 jamás dejará de acompañarnos
y no nos dejará en el olvido de la nada, sino en la Memoria del Yo Estaré
que Estaré siempre junto a ti y la comunidad en misión, hasta el Seno de
los Tres. En transformación inacabable con los ángeles los hombres y el cosmos,
imágenes que siempre nos acompañarán. Blog 211. Imágenes en el Camino de la Théosis en Servicio
La Biblia es un Absoluto Singular de la
literatura universal. No es un libro más dentro de una biblioteca total. Es el
Libro que inteligibiliza sintetiza y diviniza a todos los demás. Sólo los 73
Libros están inspirados por la Trinidad y otorgados a través de los hagiógrafos
al Pueblo de Dios. Del mismo modo que la jerarquía no está sobre sino dentro de
la Iglesia, cual la minúscula punta servicial de una pirámide invertida, los
hagiógrafos son parte del Pueblo santo para la salvación del Mundo y del
Cosmos. Todos los demás libros, y en especial los libros sagrados de otras
religiones, aun cuando contengan lagunas insuficiencias y errores, reciben del
Misterio de Cristo aquellos logoi de verdad y gracia que están en ellos
presentes. Sin la fe en la Trinidad que nos revela la Pascua de Jesús, la
Escritura y toda la literatura universal, se vuelve desorientación
ininteligible, confusión sin sentido. Biblia y literatura nos abren a una
Iglesia que se arremanga para sanar las llagas de todos los pecadores que en
Ella y en el Mundo necesitan de misericordia y compasión. Es la Iglesia que
come y bebe con prostitutas y publicanos. Que no vive aislada en la mansión
antibacterial de los que se tienen por justos, sino que sin escapismos ambiguos
para anunciar la Vida en la Verdad del Amor a puertas abiertas, es la Casa de
la humanidad. Blog 92. Renovado servicio de la Iglesia, Hogar
para todos los hombres y el cosmos
Hay correspondencia entre fe y recta razón,
sin fideísmos ni racionalismos. Toda la Biblia, y en consecuencia de alguna
manera todos los libros, con sus contradicciones y equivocaciones a discernir,
escritos por seres que son imágenes de Dios y a quienes su Providencia jamás
abandona, son un solo Libro que es Cristo, Providencia Humano Divina. Verbo
encartado en Libro y lenguaje son la raíz de la cultura monástica, a la que
está agarrada, aunque sea hoy con alfileres, la cultura europea. El Verbo
Increado se une a la lingüística creada. Cristo es a la vez la Palabra Infinita
hecha carne y el lenguaje, sistema de signos orales o escritos que los hombres usamos
para comunicarnos y embellecer nuestra existencia. El hombre unido al Verbo es lenguaje de Dios. La verdad
sobre la Trinidad no es abolida o reducida porque sea dicha en lenguaje humano.
Esa verdad sigue siendo única, singular y completa porque quien habla y actúa
es el Hijo de Dios encarnado, que lleva sus palabras al pléroma por el
Espíritu, ambos enviados por el Padre. La Palabra es una Única Persona que une
en hipóstasis Verbo con lenguaje. El Paráclito les enseñará todo, y les
recordará lo que les he dicho, y con la Iglesia lo explicitará. Ustedes no
comprenden mi lenguaje, laléo
porque no pueden escuchar mi Palabra. Lógos
Tienen como padre al demonio, el padre de la mentira. En Mí no tienen fe porque
les digo la Verdad. Jn 8, 43-45
La Iglesia, el Pueblo Santo y pecador del
Dios Trino, es el Lugar de la interpretación de la Biblia. El Espíritu se mueve
dónde quiere, entre los demás cristianos las demás religiones y los ateos, y
todos ellos nos enriquecen sin cesar. Pero la auténtica hermenéutica en su
Pléroma a cada instante de la historia la tiene, en sus líneas más importantes,
el Magisterio de la Iglesia Católica concaminando en sinodalidad laical
consagrada y jerárquica. Por ello la Biblia tiene tres autores muy distintos y
relacionados, Dios su Pueblo y los hagiógrafos. Escribir en comunión,
relacionalidad o encuentro, es la única forma de hacer exégesis real. El
intérprete es fiel a su personalidad conciencia y creatividad y dejará su sello
inconfundible, con sus desaciertos y retractaciones. Su crecimiento será exponencial
si está complementado en relación cosmoteándrica. Crisóstomo no es Gregorio de
Niza, Tomás no es Buenaventura, Guardini no es Schmaus ni Journet, y Kasper no
es Ratzinger ni Rahner. Walter Kasper, El evangelio de la
familia, Sal Terrae, México, 2014, 102 p. Pero el exégeta, aun con sus limitaciones verdades y desaciertos, no habla cual sujeto privado aislado de su
comunidad, sino entrelazado con una historia de la salvación que ni su
comunidad ni él construyen y guían. No debe estar a la búsqueda de
autoexpresarse automanifestarse o autorealizarse. No puede perseguir aplausos o
consensos parlamentarios populistas. Esté donde esté no se mueve de Patmos en
Eucaristía Dominical, escuchando junto a otros hermanos lo que el Espíritu dice
a las Iglesias y escribiendo lo que habla el Resucitado, cuyo Poder viene del Padre.
Blog
217. Desde en y para la Totalidad de Cristo, el Laberinto de escribir en
comunión
El Antiguo y el Nuevo Testamento son la
única Biblia de la fe amante. La cual no es una colección de conceptos doctrinales
o morales, aunque los contiene y muy buenos si se los deriva y dirige hacia la
Trinidad, sino la inaudita e inconcebible Realidad de Jesús Resucitado que sale
a nuestro encuentro. A través de todas las palabras de la Escritura, por el
Movimiento incesante del Paráclito, el Padre nos dice una Palabra, su Verbo
Único. Las infinitas palabras reflejan en pequeño al Logos, como el agua de un
lago retrata la Via Láctea. Son las incontables piezas de un rompecabezas que
bien armado nos da el Rostro Infinito de la Totalidad del Verbum caro que es
Jesús. Sin Él nos perdemos en el sinsentido de pedazos sin recomponer.
No nos damos cuenta que el Todo ya está en
cada fragmento. Que el Pan de la Vida es la Palabra y el Cuerpo de Cristo. Es
inútil leerla sin trascender la letra. La Pascua o Paso de la letra al Espíritu
de Jesucristo, nos pide conversión, transmentalización o metánoia, transformación
o metamorfosis y transvisión o metahórasis. Si la Iglesia le da la misma
veneración a la Biblia que al Cuerpo de Cristo significa que este Libro late,
vive y es vivificante. Sin Trascendencia la letra mata, también la del
Evangelio, el Espíritu es el que vivifica. 2 Cor 3, 6
La letra creada puede devenir un ídolo. El Verbo Hijo del Padre y Emisor del
Espíritu, nunca puede estar contenido en la literalidad de un texto. La letra debe
ser trascendida hacia la Palabra Increada, para ser lo que es, sacramento signo
instrumento trampolín hacia la Trinidad, pues en el Corazón traspasado y
resucitado de Jesús está toda la Biblia y su interpretación que nos redime,
salva y libera. Empalabramiento en la Biblia, y encarnación en el
Judío de Nazaret. En esto consiste el pasaje del lenguaje a la Palabra
Substancial, de la letra al Espíritu, alegórico tropológico anagógico, del
lenguaje escrito a la Palabra del Viviente Resucitado, de la Lectio a la
Contemplatio Blog 100. Del Verbum breviatum al encuentro con
la Trinidad en el Resucitado
Les grands maîtres de l’humanité, les auteurs des Upanishads, LaoTseu,
Confucius, Bouddha, Mahomet, Socrate, Platon et les autres, concevaient la
vérité comme le sommet d’une montagne à gravir avec la plus grande peine. Mais
quand nous nous tournons vers l’Evangile, nous nous retrouvons dans un autre
monde. Non pas devant un tableau de recherches passionnées, d’élans vers le
ciel, mais devant le mystère de la réponse. Le prince Siddhartha Gautama, le
futur Bouddha, a connu vingt cinq ans d’efforts ascétiques pour atteindre le
contemplation. Le même travail intellectuel, spirituel et psychosomatique a été
effectué par yogis, des philosophes, des ascètes. Mais Jésus Christ lui, est
venu d’un simple village où il a mené la vie d’un homme ordinaire. En lui tout était
déjà prêt. Il n’a rien escaladé. Au contraire, il est descendu vers les hommes,
sans ignorance et sans péché. Alexandre
Men, Le christianisme ne fait que commencer
Las religiones y filosofías son el lento
proceso de ascenso desde la Tierra a la Verdad Celestial. Jesús es el descenso fulgurante del Pléroma Total del
Cielo a la Tierra. Qui propter
nos homines et propter nostram salutem descendit de cœlis. Debe ser retenida la distinción entre fe teologal y
creencias en las otras religiones. La fe es la acogida en la gracia de la
Verdad revelada que permite penetrar desde Jesús el Misterio Trinitario
actuando en nuestras vidas, favoreciendo su comprensión coherente. La creencia
en las otras religiones es esa totalidad de experiencia y pensamiento que
constituyen los tesoros humanos de sabiduría y religiosidad que mucho nos ayudan, y que el hombre en
su búsqueda de la verdad, ha ideado y creado en su referencia a lo Divino y al
Absoluto.
Dominus
Jesus,
7
Hay
que escarbar, para que oremos ese Misterio de la fe confesada celebrada y
vivida en íntima relación con la Trinidad, de cómo Jesús tiene ese conocimiento
divino. La unidad de ambos Testamentos no quita su diferencia, de lo contrario
no habría una Nueva y Eterna Alianza. En el seno de María, desde la Antigua
Alianza, la Nueva fue dada a luz. Μακαρία ἡ κοιλία ἡ βαστάσασά
σε καὶ μαστοὶ οὓς ἐθήλασας. Lc 11, 27-28 y Blog
111. María indesligable de Israel y la Iglesia
Bástenos con aquello de, a Dios nadie lo ha visto jamás, el Hijo Único, que
está en el seno del Padre, como el discípulo amado en el seno de Jesús, es
quien nos ha hecho su exégesis. Θεὸν οὐδεὶς ἑώρακεν πώποτε· μονογενὴς θεὸς ὁ
ὢν εἰς τὸν κόλπον τοῦ πατρὸς ἐκεῖνος ἐξηγήσατο. Ἐν τῷ κόλπῳ τοῦ Ἰησοῦ. Jn
1, 18 y 13, 23
Padre atribuido a Dios aparece 15 veces en
el Antiguo Testamento, y no es temática central de su teología. Mientras que en
el Nuevo está 250 veces más 3 como Abba, y es su clave. No es cuestión de
cantidades sino de Divina Calidad. No hay nadie en la Primera Alianza que en
sus oraciones se dirija a Dios llamándolo Padre. Jesús lo hace siempre, excepto
una sola en que grita con el Sal 23 antes de morir en Mt y Mc. Lo más
revolucionario es que Dios Padre no merodea en una oscura periferia sino que es
el Punctum Puncti de su revelación. Jesús es igual a su Dios אבע Abba
Papi, Daddy o Papito, y es a la vez el Hijo Unigénito muy amado
en quien su Abba deposita todas sus complacencias. Joachim Jeremias lo tiene
como El mensaje central del Nuevo Testamento, y demuestra que no existe
analogía en las plegarias judías donde se utilice el Abba arameo para dirigirse
a Yahveh. Era inconcebible e irreverente. En Jesús por el Espíritu ese es su
gozo íntimo lleno de calidez afectiva, respeto y cariño, de certeza en una Cercanía
que jamás lo dejará solo. Por eso lo utilizará en Getsemaní, Aββα
ὁ πατήρ, πάντα δυνατά σοι· παρένεγκε τὸ ποτήριον τοῦτο ἀπ’ ἐμοῦ· ἀλλ’ οὐ τί ἐγὼ
θέλω ἀλλὰ τί σύ. Mc 14, 36
Indica una pertenencia en Relación Única
que viene a compartir en interrelacionalidad con nosotros. Dios infundió en
nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama a Dios llamándolo Abba.
Gal
4, 6
El Espíritu de hijos adoptivos, que nos hace llamar a Dios Abba. Rom
8, 15
En la niñez, mi total descanso confiado y alegre era ir corriendo y abrazarme a
las piernas de mi papá y de mi mamá que me esperaban con los brazos abiertos. O
en las heladas noches de la II guerra mundial en que los notaba angustiados en
aprietos y yo lleno de miedo, acurrucarme entre los dos. Los padres nos
transmiten un signo del Amor Infinito. Feúchos y pecadores como éramos, Dios
nos regaló aprender a amar y a ser amados. Un amor trascendente que no produce
apegos o idolatrías, no se olvida de El Nombre השם,
y no imita las costumbres de los grupos que lo desconocen. Es el himno de
amor y de alabanza. Que en el seno del Padre ha comenzado. Y al entrar en el
mundo Jesucristo. Canta en nombre de toda creatura. Gratia suponit naturam, la abundancia con que
Jesús lo ha cumplido era impensable. Joachim Jeremias, Teología
del Nuevo testamento. I. La predicación de Jesús, Sígueme, Salamanca, 1974,
378 p.
Si nadie puede decir Jesús es el Señor, este
Hombre es Dios, sino por el Espíritu Santo, 1 Cor 12, 3
y nadie puede llamar a Yahveh Abba si no tiene el Espíritu de su Hijo, entonces
hemos encontrado una via de acceso a la conciencia humana de Jesús. El Espíritu
derramado sin medida sobre el Mesías es la Luz en la que el Padre conoce al
Hijo y el Hijo conoce al Padre. J. Moltmann, Trinidad y Reino de
Dios
Evidente que tratándose de un solo Dios en tres Personas, la comunión de Uno
frente al Otro se debe tanto al Silencio del Padre Amante, como a la Palabra
del Hijo Amado, y al Amor del Espíritu que es el mismo Amor Personal.
Jesús, el Misterio de Dios escondido desde
siglos y generaciones, τὸ μυστήριον τὸ ἀποκεκρυμμένον ἀπὸ τῶν αἰώνων
καὶ ἀπὸ τῶν γενεῶν, νῦν δὲ ἐφανερώθη τοῖς ἁγίοις αὐτοῦ.
Col
1, 26
fue el máximo orante, contemplativo y místico singular. Casi toda su
existencia, 37 ó 40 años, la pasó en el escondimiento de una minúscula
ranchería de 300 habitantes rodeada de bosques y montañas, entre el Mediterráneo
y el lago de Tiberíades. Nazaret tenía con una sola fuente de agua. En el
silencio y diálogo familiar con María José y sus parientes y vecinos, fue creciendo
en humanidad, gracia y sabiduría. Nunca hombre alguno experimentó tal intimidad
con su Abba y su Rúaj, al formar las palabras del lenguaje que como Verbo
carne, tenía que transmitir en un año o tres de vida pública. Era un artesano
campesino, que no había estudiado en Jerusalén, Roma, Atenas o Alejandría. Un
artista y poeta inspirado que supo hablar a las multitudes en geniales
comparaciones que reflejaban que Él era la suprema Parábola de la Trinidad.
El Profeta que debía surgir después de
Moisés. Deut
18 y 34
Habla en lugar de Dios y ungido por Dios discierne los signos de los tiempos. Propone
una revolución espiritual, social y ecológica, no política partidista ni
violenta, que invierte todos los valores, hasta ser un Mesías al revés, no el
vencedor exitoso sino la víctima fracasada, moribundo desnudo en Cruz. Blog
7. Algunos aspectos de la espiritualidad de Jesús para convivir en Él.
À travers Jésus, le
meilleur de la tradition prophétique est assumé et accompli. Mt 26, 56 Mais si Jésus est prophète, il ne l’est pas comme les autres. Il apparaît
comme le prophète absolu. Un juif comme Martin Buber reconnaît que la place de
Jesús dans l’histoire d’Israël déborde les catégories habituelles. Bruno Chenu, L’urgence prophétique. Dieu au défi de
l’histoire, Centurion, Paris, 1997, 301 p.
Hay una cierta
perijóresis cristológica por la encarnación. No se pueden desligar
Preexistencia del Hijo, de la encarnación del Logos y la concepción del Hombre
Jesús por el Espíritu en María. Las dos naturalezas de Jesucristo Yo Soy, todo
hombre y todo Dios, sin mezcla ni confusión alguna de lo Divino con lo humano,
no son dos partes extrínsecas, yuxtapuestas y pegadas con Resistol abroquelado.
La Unión hipostática produce una conexistencia inmanente de ambas naturalezas y
es el fundamento de la comunicación de idiomas o propiedades de esas dos
naturalezas en la Persona del Verbo. La Divinidad Infinita penetra ungiendo la
Humanidad finita del Mesías deificándola sin absorberla ni deformarla sino
transfigurándola. El Verbo, Uno de la Trinidad, comunica a su humanidad su
propio modo de existir en la Trinidad. En su cuerpo, psicología y vida
espiritual, expresa de modo humano las Formas Divinas de los Tres. La humanidad
de Jesús poseyó la gracia santificante, o sea la participación en la Naturaleza
de las tres Personas de Dios. Summa Theologiae,
III, 7 y 8 Es la gracia más plena, y en el máximo grado
posible, que jamás una naturaleza humana puede tener, sin limitación alguna,
lleno de santidad y verdad aun para refusionarla en los seres humanos de todos
los siglos.
De ahí que poseyera también todas las
virtudes, dones y carismas del Espíritu. Sin tener fe y esperanza, al estilo
nuestro, sino en una explosión de autoconciencia mesiánica, categoría
cristológica superior y distinta de nuestra visión beatífica en el Resucitado. Algunos
se han apartado demasiado pronto de las tres ciencias, que ya estaban en la
Tradición con contenidos y nombres distintos, beatífica infusa experimental,
que Tomás de Aquino describió en la Summa. III, 9-12
Opino que, con mejores terminologías enriquecidas con las neurociencias
psicologías y profundización en la teología mística, es salvífico mantenerlas. Jesús vivió en grado superlativo lo que tan bien pintan Dostoiesvski y Jung, la dramática enantiodromia o doblez entre el Todo y la nada en que se mueve el ser humano.
Todos tenemos niveles o dimensiones
simultáneas o sucesivas de conciencia. Ken Wilber estudia decenas. El ojo del Espíritu Tratando de huir a mis falsas imaginaciones de Dios he
llegado a esconderme de Él sin apartarme de su Descanso y sentirme más cerca de
otro tipo de extraña y cuidadosa Ternura. Como otro Jonás dormí en su Misericordia en el fondo del barco, en el vientre de la ballena o entrompado bajo
el ricino. Metiéndome en lugares rocosos olvidados de mi monasterio, o
durmiendo en el sotobosque de montes intransitables. Me sentía más amado sin el
peso de mis exigencias idolátricas. Walter Riso, Maravillosamente
imperfecto, escandalosamente feliz, Océano, México, 2015, 234 p.
Puedo estar turbado por tentaciones y al mismo tiempo gozar de la liberación
que por Gracia me da la transvisión. De aquí que Cristo estuviera marcado por
las características sociales, políticas y económicas del judaísmo, el helenismo
y el imperio romano en Galilea y Jerusalén. Como esa Humanidad está quodammodo unida a todos los
ángeles los hombres y el cosmos, esa perijóresis crística se extiende y adentra
en toda la creación y en la Trinidad. Dentro de poco el cosmos ya no me
verá, pero ustedes sí me verán porque Yo vivo y ustedes vivirán. Entonces
conocerán que Yo estoy en mi Padre, ustedes están en Mí, y Yo en ustedes. Jn
14, 19-20 Muchos santos la han atisbado. Cuánto más debe
haberlo hecho Jesús. En el Espíritu el Hijo vive en íntima unidad con el Padre.
Si nuestra oración como cristianos es vivir en relación con las Tres Personas
de la Trinidad, Jesús lo hizo con una plenitud inimaginable. Pasaba noches
enteras orando en la soledad de la montaña, en el Fuego del Otro Paráclito, en
inigualable comunión con el Padre. No es posible disminuir la Revelación de la
Humanidad de Cristo a paradigmas forjados por nuestros GPS y no fundamentados
en la Biblia, la Tradición y el Magisterio a lo largo de la historia de su Iglesia. La
unión hipostática es la suprema autocomunicación de Dios, por ella el Hijo del
hombre es la vez Hijo del Padre y Emisor del Espíritu. El cristianismo bíblico
no es intimista ni antropocéntrico. Es un camino o movimiento en proceso de un Christus semper
major. Cristo es Jesús de Nazareth, Cristo es la Iglesia eucarística,
Cristo es el Mundo y su ecología, Cristo es el Cosmos. Jürgen
Moltmann, El camino de Jesucristo, Sígueme, Salamanca, 1993, 483 p.
La vida de Jesús testifica la conciencia
de su relación filial con el Padre. Su comportamiento y sus palabras, que son
las del Siervo de Yahveh, implican una autoridad que supera la de los antiguos
ungidos y profetas y que corresponde sólo a Dios. Jesús tomaba esta autoridad
incomparable de su relación singular con Dios, a quien él llama mi Padre. Tenía
conciencia de ser el Hijo único de Dios y, en este sentido, de ser él mismo,
Dios. Jesús conocía el fin de su misión, anunciar el Reino de Dios y hacerlo presente
en su Persona, con sus gestos y palabras, para que el mundo fuera reconciliado con
Dios y renovado. Aceptó con libertad la voluntad del Padre, entregar su vida
para la salvación de todos los hombres. La conciencia que tiene Cristo de ser
enviado por el Padre para la salvación del mundo y la convocación de todos los
hombres en el pueblo de Dios implica el amor a todos los seres humanos, de manera
que todos podemos decir que el Hijo de Dios me ama y se entrega por mí. Gal
2, 20,
Comisión
teológica Internacional, La conciencia que Jesús tenía de sí mismo y de su
misión, 1985 Por el conocimiento y la experiencia
que sólo Jesús tiene de Dios Padre, incluso en ese momento de oscuridad durante
su pasión y muerte, ve la gravedad del pecado y sufre por esto. Sólo él que ve
al Padre y lo goza, valora qué significa resistir por el pecado a su amor.
Antes aun, y mucho más que en el cuerpo, su pasión es sufrimiento atroz del
alma. La tradición teológica no ha evitado preguntarse cómo Jesús pudiera vivir
a la vez la unión profunda con el Padre, fuente de alegría y felicidad, y la
agonía hasta el grito de abandono. La coexistencia de estas dos dimensiones, en
apariencia inconciliables está arraigada en la profundidad insondable de la
unión hipostática. Juan Pablo II, Novo Milenio Ineunte, 26, 2001
Cuántas veces, en contacto con el Pueblo de
Dios, que incluye la mutua relación entre Mundo Iglesia y Reino, me he dado
cuenta que la Biblia está más en el corazón de los fieles que en la materialidad
del Libro escrito, in corde magis quam in códice. El pobre, y esta
Tierra devastada que gime sufriendo dolores de parto entre los pobres más
abandonados, son un lugar teológico porque Dios es Pobre. Jesús se llenó de
pobres para llenarse del Dios Pobre. Nunca me topé con un fiel sencillo que se
le pasara por la cabeza que Cristo sabía si era o no Dios. Los teólogos debemos
estar atentos a ese dato. El Paráclito le otorga al Pueblo un sensus fidei
nodual simple, no simplista ni simplón, de la enorme complejidad de la
Escritura en el Misterio de Cristo. La fe cristiana no es una religión del
Libro sino del Verbo hecho carne, del Eterno Viviente hecho Libro.
San Bernardo se lo hace decir a María en diálogo con Gabriel. Fiat mihi secundum verbum tuum. Hágase en mí por el Verbo según tu promesa. Hágase carne de mi carne según tu palabra, la Palabra que ya existía al principio en Dios. Te suplico que se cumpla en mí la Palabra, pero no proclamada porque pasa, sino concebida, para que permanezca. Revestida, no de aire sino de carne. Hágase en mí según tu Palabra, no sólo para que pueda escucharla con los oídos, sino tocarla con mis manos, verla con mis ojos y llevarla a cuestas. No se haga en mí la palabra escrita y muda, sino encarnada y viva. Nec fiat mihi verbum scriptum et mutum, sed incarnatum et vivum. No trazada con caracteres sin voz sobre pergaminos resecos, sino impresa y palpitante en forma humana dentro de mis entrañas. No con rasgos de una pluma, sino por obra del Espíritu Santo. Hágase de manera universal para todo el mundo, y en especial fiat mihi secumdum verbum tuum. Missus est, IV, 11
La mística del matrimonio pneumatológico, con el Dios Trino o alguna de sus Personas, con Jesús Resucitado o María Asunta, nos hace plasmar este embarazo vital interrelacional con el Silencio la Palabra y el Encuentro, sin mémisis codicias o chivos expiatorios, sino besando las llagas del Siervo sufriente que nos libera de las violencias impositivas, de la religiosidad mediática excluyente que recluta personas con marketing banalizador desacralizante en búsqueda de la prosperidad material. Necesitamos más la luz del realismo de apapachar a todos sin catastrofismos, sirviendo a los pobres en los senderos del mundo. Pobres que siempre estarán con nosotros debido al pecado. René Girard, Mimesis and Theory. Essays on Literature and Criticism, 1953-2005 Por mi ser monje y sacerdote deseo ser cada vez más esposo fiel de la Virgen Esposa del Verbo, Madre de la Iglesia y de toda la Humanidad. Busco existir cual uno de los amados en la Amada transfigurado. Cual partícipe de la esponsalidad de Cristo con su Iglesia, me uno a María de Guadalupe embarazada del Verbo Téotl, Dios hecho carne en ella. Al abrazar a la Esposa de José abrazo al Cristo Total Cosmoteándrico, a la Trinidad al Resucitado a los ángeles a los hombres y al cosmos. Sin intimismos malsanos ni exhibicionismos farandulescos. Y lo que adhiere la cicatriz de amor en mi corazón a la Herida del Corazón de Jesús resucitado es la Eucaristía. El matrimonio espiritual con María Mujer Esposa Madre, tiene dimensiones de complementariedad, interpenetración y fecundidad en el Cuerpo Esponsal Espiritual, en la identidad eucarística monástica sacerdotal. Tanto para célibes como para casados que no antepongamos nada al Amor de la Trinidad. Santa Gertrudis al descansar sobre la herida del costado abierto de Jesús, recibió en su propio costado una cicatriz roja. Enseguida al acercarse a comulgar, el Señor le dijo, esta Hostia te une a mí de tal modo que uno de sus lados tocará tu cicatriz y el otro mi herida. El Mensajero de la Ternura Divina, III, 18, 27
San Bernardo se lo hace decir a María en diálogo con Gabriel. Fiat mihi secundum verbum tuum. Hágase en mí por el Verbo según tu promesa. Hágase carne de mi carne según tu palabra, la Palabra que ya existía al principio en Dios. Te suplico que se cumpla en mí la Palabra, pero no proclamada porque pasa, sino concebida, para que permanezca. Revestida, no de aire sino de carne. Hágase en mí según tu Palabra, no sólo para que pueda escucharla con los oídos, sino tocarla con mis manos, verla con mis ojos y llevarla a cuestas. No se haga en mí la palabra escrita y muda, sino encarnada y viva. Nec fiat mihi verbum scriptum et mutum, sed incarnatum et vivum. No trazada con caracteres sin voz sobre pergaminos resecos, sino impresa y palpitante en forma humana dentro de mis entrañas. No con rasgos de una pluma, sino por obra del Espíritu Santo. Hágase de manera universal para todo el mundo, y en especial fiat mihi secumdum verbum tuum. Missus est, IV, 11
La Biblia es un Libro que catapulta al
encuentro tète a tète con los Tres. Dos cosas corresponden con
exclusividad al Unigénito del Padre, manifestar la gloria divina, Jn,
1, 18 y 2,11 y ver al Padre. Jesús goza de una
visión de Dios propia en absoluto. Es la visión del Padre en su conciencia de
Hijo. Esta visión de Dios no excluye otras formas válidas de conocimiento de
Dios, como el que han tenido los profetas, o como el que tenemos los creyentes.
Pero Jesús ve a Dios su Padre en su ser y en su experiencia de Hijo, en sí
mismo y por sí mismo, mientras que los creyentes sólo podemos ver al Padre
viéndolo a él. La visión del Padre que tiene Cristo es, pues, muy superior a la
visión de Dios que el creyente tiene por la fe. El conocimiento de Dios que
tiene Jesús es visión inmediata, mientras que nuestra visión del Padre pasa por
la fe en él. El que me ha visto a mí ha visto al Padre.
Jn
14, 9-10. Antonio Marino, La conciencia de
Jesús como fundamento de la cristología, www.arzolap.com.ar
En el fondo todo libro, que nos jala y con
el que tenemos empatía, trata de hacernos encontrar con sus personajes. Svetlana
Alexiévich, *1948 premio Nobel de
literatura 2015, en La guerra no tiene rostro femenino, Los chicos de
cinc, Voces de Chernóbil, nos lanza con sus collages a palpar las
tragedias rusas. Las heridas lacerantes de cientos acosados por el horror de la
II guerra mundial, la invasión de Afganistán o la catástrofe de la radiación
nuclear. No es igual que este Informe 08,X,2015 de
Ra’ad
Al Hussein, Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Sin
encontrarse en conflicto, México acumula cifras impactantes, como 151.233
personas asesinadas entre diciembre de 2006 y agosto pasado, y 26.000 personas
no localizadas desde 2007. Parte de la violencia puede atribuirse a poderosos y
despiadados grupos del crimen organizado, si bien muchas desapariciones
forzadas, actos de tortura y ejecuciones extrajudiciales han sido llevadas a
cabo por autoridades, a menudo corrompidas por la delincuencia. En este
contexto es urgente llamar a la clase política para resolver esos profundos
problemas, que han llevado a México a recibir duras críticas por parte de
organismos como la CIDH y mermó la confianza de la ciudadanía en las
instituciones públicas. El Gobierno que México necesita y quiere será aquel que
reforme la Policía, haga funcionar la justicia, aplaste el índice de
criminalidad, encarcele a los criminales, regrese el Ejército a los cuarteles,
proteja a las personas marginadas y trabaje duro para reducir la violencia
contra las mujeres. Se habla fuerte de torturar a seres
humanos mas a nivel técnico abstracto. Vuelva a Alexiévich, periodista que recoge
las voces de los que andan por las calles, sin ficción novelada ni poesía, y
convierte testimonios en narrativa de alta calidad. Vea el film Rendition
con Gyllenhaal. O entre en una bodega de tortura con picana eléctrica, palizas
y asfixias mortales provocadas. Tres miradas distintas que nos hacen tomar cada
vez más conciencia del siniestro de la tortura. Del uso indebido de la
jurisdicción policial o militar, la negligencia en la investigación de los
delitos, el arraigo y detención arbitraria. La ausencia de presunción de
inocencia, de procesos correctos a los presuntos responsables, de los abogados
defensores, del beneficio de la duda y hasta de las víctimas y testigos.
Demás está decir que estas parábolas no son una críptica sugerencia, para los amantes de leer entre líneas, a que los poderes ejecutivos legislativos y judiciales, municipales estatales o federales, en México hacen poco o nada. Soy testigo de que hacen bastante y bien. Conozco a juezas, militares, policías, religiosas y sacerdotes que dedican sus vidas a salvaguardar los derechos y deberes de todos, en especial de los aborígenes e indefensos azotados por la pobreza extrema. Hacen bien los Organismos internacionales desafiándonos a trabajar más. No somos perfectos, deportamos más centroamericanos que los EU, metemos presos a miles de personas que roban por hambre, la miseria infantil es enorme, siguen linchamientos con 65 en los últimos 10 meses, desapariciones forzadas fosas clandestinas y ejecuciones de todo tipo. No seamos avestruces que por esconder la cabeza, sin denunciar y anunciar, piensan calmar la violencia injusta y asesina que se cobra 52 muertes por día, venga de donde venga. Ni pesimismo ni optimismo exagerado sino lealtad a la realidad con conocimiento de causa.
Demás está decir que estas parábolas no son una críptica sugerencia, para los amantes de leer entre líneas, a que los poderes ejecutivos legislativos y judiciales, municipales estatales o federales, en México hacen poco o nada. Soy testigo de que hacen bastante y bien. Conozco a juezas, militares, policías, religiosas y sacerdotes que dedican sus vidas a salvaguardar los derechos y deberes de todos, en especial de los aborígenes e indefensos azotados por la pobreza extrema. Hacen bien los Organismos internacionales desafiándonos a trabajar más. No somos perfectos, deportamos más centroamericanos que los EU, metemos presos a miles de personas que roban por hambre, la miseria infantil es enorme, siguen linchamientos con 65 en los últimos 10 meses, desapariciones forzadas fosas clandestinas y ejecuciones de todo tipo. No seamos avestruces que por esconder la cabeza, sin denunciar y anunciar, piensan calmar la violencia injusta y asesina que se cobra 52 muertes por día, venga de donde venga. Ni pesimismo ni optimismo exagerado sino lealtad a la realidad con conocimiento de causa.
La plaga del secuestro es un comercio orbitando
en 1.000 millones de dólares anuales en un mundo que tiene miles de secuestros
al año. La del soborno está en dos billones por año. En varios países es ilegal
pagar rescate y los seguros contra secuestros. No se puede fomentar al crimen
organizado, a terroristas o maleantes. Cada pago sostiene mejor esa nefasta
industria. Está prohibido promover el crimen y no abatir la impunidad. Pero si
alguien desea pagarlo, para tal vez salvar a su hijo o a su madre, no hay
autoridad que pueda negárselo. Es ético, sin embargo, el no pagarlo por buenas
razones como el caso de que en ese lugar un alto porcentaje de secuestrados son
asesinados antes o después de que los plagiadores cobren el rescate. O por la
elección del martirio y el bien de la paz. Si sufro el martirio es signo de
que me quieren bien, de lo contrario, es que me han aborrecido. Ignacio
de Antioquía, +107 Carta a los romanos
Hacer una especie de Testamento Vital para que los familiares o
encargados no paguen mi rescate es legítimo. Sería conveniente, sin embargo,
que se mantuviera en secreto para que los delincuentes no eligieran a los que
no hacen esa declaración ya que los otros serían improductivos.
El lobo feroz anda detrás de Caperucita
Roja. Los hermanos Grimm nos advierten, cuidado con desviarnos a la derecha o a
la izquierda del camino al cruzar la espesura del bosque, donde la
bondad o maldad idolátrica de las creaturas nos acechan. Jos 23, 6-8 Sin caer en el síndrome del asedio o la manía de la hiperseguridad que sospecha de todos, borrando el santo humor de la Providencia que nos sostiene y guía la historia. Madres las hay de todo tipo y color, siempre únicas.
Dedicadas, ausentes, laboriosas, desentendidas, cargosas, alegres, pesadas, optimistas,
quejosas, demandantes, exigentes, pesimistas, inflexibles, implacables,
instructivas, amorosas, destructivas y podría continuar con una lista
interminable de adjetivos para calificarlas y terminar con un único sustantivo
mayúsculo, Madres. Hay madres, cuya existencia transcurre prolongando el dolor
del parto toda su vida en los lugares de la Tierra donde la guerra, el hambre y
el crimen organizado son la constante de cada día, de cada mes y de cada año.
Acosadas por la miseria no saben cómo poder mantener vivos a sus hijos con un
mínimo de sustento, cómo protegerlos del mal trato, de la explotación de
hombres y gobiernos, de las balas, de las bombas y sin embargo guardan el
tesoro de su sonrisa y ternura. Regalan una esperanza en medio de la
destrucción y de la muerte. Roguemos por ellas, porque el destino las ha puesto
en un infierno anticipado. Ana María
Girardi, Madres
Por más que uno se conecte con el libro no
toca la piel de las personas atormentadas. En cambio si se lee la Biblia con el
mismo Espíritu con que fue escrita y Jesús le abre la inteligencia para
entenderlas, hace contacto con el Padre. Él con inmenso amor sale a nuestro
encuentro, nos abraza y dialoga con nosotros en el misterioso realismo del
Misterio Pascual. Un libro es pan con semillas del Verbo, en cambio El Libro es
análogo al Pan Eucarístico, contiene a Cristo en su Plenitud. No es lo mismo
conceptualizar lo que una persona ha dicho que conversar con ella, confrontando
nuestras ideas, percibiendo sus sentimientos, sus rechazos y desacuerdos, su ternura
y comprensión. Mucho más si son las Tres Personas del Único Dios Vivo y
Verdadero. Esto no es automático, es un misterio de consolaciones y
desolaciones propio de los procesos de la Gracia divinizante. El intenso
mudarse contra la misma desolación instando en la oración y la penitencia, Ejercicios
espirituales, 319 y nuestro deseo
inspirado de volver a la Casa del Padre, cuenta. La piedra del Calvario y la
piedra de la Resurrección están muy cerca una de la otra. Las Escrituras no son
un celular a voluntad del usuario, ni un salvoconducto para salir del huacal
según mi cabezadura. El saber sobre Dios es como un no saber. Nuestras ideas
o sentimientos sobre la Trinidad no son la Trinidad. Debemos darle nombres pero
Él permanece el Innominado. I, 13 Del afirmar,
negar y eminenciar nadie se escapa, de allí la cercanía y lejanía de los Tres. Porque
los misterios divinos, por su propia naturaleza, de tal manera sobrepasan el
entendimiento creado que, aun enseñados por la revelación y aceptados por la fe
siguen encubiertos por el velo de la misma fe y envueltos en cierta oscuridad,
mientras en esta vida mortal peregrinamos lejos del Señor, caminamos por la fe
y no por la visión. 2 Cor 5 y Vaticano I, DH, 3016
La búsqueda teológica de inteligibilidad es importantísima. Es esencial al
cristianismo al reflejar la relación entre autoconciencia mesiánica humana y conciencia
Increada en Cristo. Mi teología, no obstante, puede ser luminosa y sabrosa para
algunos e inaguantable para otros. El humilde busca lo que a él lo edifica, sin dejar de leer a los que escriben distinto, ni desautorizar y menos menospreciar o ridiculizar a otros. Respeta con altura
evangélica a los muy diferentes de él. A la escucha de los Otros, de todos aprende en comunión, buceando en
la Luz inaccesible. 1 Tim, 6, 16 Sólo
el Espíritu conoce la vida de cada ser humano, y cuántas veces aun después de
muertos, se los sigue lapidando con esa pequeña llama de mal agüero que
incendia un bosque, ese mundo de maldad que es la lengua desportillada. Sant
3, 1-12
En Jesús y los revolucionarios de su
tiempo escribía Oscar Cullmann, 1902-1999.
Los impacientes que quisieran una respuesta inmediata, a los últimos
problemas, puede que se sientan decepcionados por el presente trabajo. En
efecto, se ocupa en exclusiva de la postura de Jesús frente a la situación y a
los movimientos de su tiempo. Por otra parte, llega a la conclusión de que a Jesús
de Nazaret no se le puede incorporar sin más a una u otra categoría de los principales
movimientos de su época. Su obediencia radical a la voluntad divina, enraizada
en la comunión más íntima con su Padre y en la espera del Reino y su justicia,
no encaja en el marco ni de los grupos que defendían el orden existente en
Palestina, ni en el de los que lo combatían por la violencia. Esto es
propio de Jesús. Cierto que el género literario evangélico es único, pero no se
pueden leer los Evangelios sin percibir la Singularidad de Cristo. Lleno de
amor y justicia, de misericordia y fortaleza para poner las cosas en su lugar,
de trato delicado y recto para con todos, no deja de mostrar que Él está en el
Padre y actúa en el Espíritu, discerniendo el trigo de la cizaña, evitando arrebatos y tragedias teatrales. No encaja en nuestros paradigmas de pecadores.
Sin ser un enajenado, spaced out o extático enloquecido, ni dejar de
estar atento a lo que lo rodea, no da sitio a ser manipulado por nada. Nadie
ha subido al Cielo sino el que descendió del Cielo, el Hijo del Hombre que está
en el Cielo. Jn 3, 13
El estadio luminoso de su autoconciencia
unida al Padre, no quita la otra instancia tenebrosa de enfrentarse y haber
cargado con nuestros pecados. A quien no conoció el pecado, Dios lo hizo
pecado por nosotros, para que tuviéramos la justicia de Dios en Él. Τὸν
μὴ γνόντα ἁμαρτίαν ὑπὲρ ἡμῶν ἁμαρτίαν ἐποίησεν, ἵνα ἡμεῖς γενώμεθα δικαιοσύνη
θεοῦ ἐν αὐτῷ. 2
Cor 5, 21 Esa lucha entre la Luz y las tinieblas, entre
imagen enfocada y desenfocada por las claridades y las sombras que Teresa de
Jesús presenta en el Castillo Interior, conociendo y derrotando a
demonios y culebras. El combate que percibimos en la historia exterior, es el
mismo de nuestra historia interior y viceversa. La vida monástica contemplativa
es perita en este encontronazo con las áreas de tinieblas y sombras que todos
experimentamos al aventurarnos por el camino de la vida según el Espíritu.
Jesús fue a su encuentro con la Luz del Padre y la Energía del Espíritu,
sometido a las mismas tentaciones que nosotros, a excepción de caer en el
pecado. Asumiéndonos desde el alejamiento con relación a la Trinidad, por los
pecados de toda la humanidad, muriendo en la Cruz para redimirnos. Heb
4, 15, Rom 5, 10 y 8, 32 Si no nos enfrentamos al mal con el
Bien, el Doble nos vencerá de manera vulgar o elegante. Blogs
27, 30 y 195. Integrar el Doble que lleva cada uno. El Doble y Cristo en la
interrelacionalidad. Luchar contra las sombras y tinieblas del mal espíritu
Dos películas del 2003 ayudan a mostrarlo. It’s
all about Love, Todo es cuestión de amar de Thomas Vinterberg, donde
una nueva era glacial de clones y espectáculos consumistas va congelando el corazón,
hundiéndote en la nieve o dejándote flotar en el aire, sin que aflore el
verdadero amor. Y Water’s Edge, El arroyo secreto de Harvey Kahn,
donde la idílica y desvencijada cabaña junto al lago, cercana a un pueblo chico
infierno grande, espeja la corrupción individual familiar y social. Jesús
llevó sobre el Madero nuestros pecados, cargándolos en su cuerpo, a fin de que,
muertos al pecado, vivamos para la Justicia. 1 Pd 2, 24-25 Más
crudas y tétricas, donde las sombras se deforman en siniestras maldades, Notes
on a Scandal de Richard Ayre, Gone Girl de David Fincher y Blue
Jasmine de Woody Allen.
Vencemos en esa autoconciencia mesiánica de
quien pudo unir el Tabor con Getsemaní, el descendit de caelis et descendit
ad inferos, et ascendit in caelum con los dos Gritos φωνῇ μεγάλῃ
en la Única Persona del Verbo. Jesús, dando un gran grito exclamó, Padre, en
tus manos encomiendo mi espíritu. Καὶ φωνήσας φωνῇ μεγάλῃ
ὁ Ἰησοῦς εἶπεν· πάτερ, εἰς χεῖράς σου παρατίθεμαι τὸ πνεῦμά μου.
Y a esa hora, Jesús dio un gran grito, Eloi, Eloi, lamá sabactani. Καὶ
τῇ ἐνάτῃ ὥρᾳ ἐβόησεν ὁ Ἰησοῦς φωνῇ μεγάλῃ· ελωι ελωι λεμα σαβαχθανι; ὅ ἐστιν
μεθερμηνευόμενον· ὁ θεός μου ὁ θεός μου, εἰς τί ἐγκατέλιπές με;
Lc
23, 46 y Mc 15, 34. Orar Leer Trabajar, p. 559. La otra Chiara o el
Grito de Jesús crucificado y abandonado. Ninguna dualidad es permitida, debe
permanecer el Misterio indecible de separación por el pecado junto al Misterio
indecible de inseparabilidad del Padre con el Hijo en el Espíritu.
Los
santos plasman esa batalla de contracorrientes en la conciencia con mayor o
menor intensidad. En estas dos prácticas consiste la culminación de nuestra
politéia espiritual. En considerarnos a nosotros mismos, para llenarnos de
turbación y tristeza que llevan a la salvación. Y en respirar a Dios, en el
consuelo del gozo del Espíritu Santo. Temor y humildad, esperanza y amor. San
Bernardo, Sermones varios, 5, 5 Luis Martin nació en
1823. Estudió relojería y a los 22 años quiso hacerse monje en un monasterio
bien aislado, el Gran San Bernardo de los Alpes suizos en la frontera con
Italia, pero no fue aceptado por desconocer el latín. Terminó abriendo un
negocio de relojes en Alençon en una casa donde puso en el jardín una estatua
de la Virgen, quien sonriendo curará a Teresita de sus ataques de histeria, sin
quitarle su neurosis. Celia Guérin nació en 1831, a los 20 años quiso entrar
con las Hijas de la Caridad pero le dijeron que no tenía vocación para la vida
consagrada. Estudió punto de Alençon y
comenzó un negocio de encajes que llevaría adelante hasta su muerte. En 1858 se
cruzó por la calle con Luis y sintió una locución del Espíritu, ese es el
hombre elegido para ti. No extrañarnos del Espíritu casamentero. Lo de Él es
suscitar las danzas del encuentro en amor interrelacional. Blog
165. El Espíritu Amor que pone en relacionalidad servicial a la Totalidad
Ella tenía 27 y él 35. Se enamoraron a primera vista y a los tres meses se
casaron. Tuvieron nueve hijos en 19 años de matrimonio, dos varoncitos bebés y
dos niñas murieron. Las otras cinco hijas se hicieron religiosas, una en la
Visitación y cuatro en el Carmelo de Lisieux. Luis consideró un honor el que
Jesús llamara a todas sus hijas. Celia murió a los 45 años en 1877 de un cáncer
de mama, cuando la hija menor Teresita tenía 4. Vivió embarazada educando a sus
hijos para la Vida Eterna. Peregrinó a Lourdes a fin de obtener su curación
pero se dio cuenta que María la quería ya en la otra Dimensión. Luis se mudó a
los Buissonnets, una mansión rodeada de árboles en Lisieux. Allí vivía el
hermano de Celia con su esposa Celina quienes habían prometido cuidar de las
hijas. Teresita acompañó a Luis en su peregrinación a Roma para ver a papa León
XIII en 1887 y murió en 1894, 3 años antes de Teresita. Esos 3 años los pasó
internado en un psiquiátrico de Caen. Su arterioesclerosis cerebral le produjo
demencia. Fue una familia de clase media alta con una Pyme, donde
abuelos y nietos convivieron en el Amor gratuito de la Trinidad. En el centro
la Eucaristía diaria, devoción a María y lectura espiritual, trabajo artesanal
con 15 empleados en el taller de encajes, y el compromiso con la parroquia y la
atención a los pobres. Fueron discípulos misioneros laicos de Jesús Luz del
mundo. Es imposible entrar en el númeno de su santidad, el fenómeno algo nos
acerca. Y cuidando de su pequeño hogar a puertas abiertas y sin miedo, en el
claroscuro del Misterio Pascual, resuenan cual servidores de cada ser humano y
de toda la humanidad. Pasaré mi Cielo haciendo el bien en la tierra. Teresa
del Niño Jesús
Pretender escudriñar por completo el
corazón de otra persona, por más compenetrado que estés con esa persona o por
mucho que la ames, es pedir demasiado. Lo único que consigues es sufrir. Sin
embargo, tratándose de nuestro propio corazón, se supone que, esforzándonos
deberíamos poder escudriñarlo tan a fondo como grande sea nuestro esfuerzo. Al
final lo que tenemos que hacer es pactar, con firmeza y honradez, con nuestros
propios corazones. Si uno desea ver en serio, a los demás, no le queda más
remedio que observarse en profundidad, de frente, a sí mismo. Haruki
Murakami, Hombres sin mujeres, TusQuets, México, 2015, 267 p.
Sabiduría desde Kioto. Desde Michoacán, en la cercanía de la Virgen mestiza embarazada,
le agregaríamos que, teniendo en cuenta el buen dato antropológico de Haruki, es
todavía más importante pactar con el Corazón del Verbo hecho carne en Jesús de
Nazareth. La Encarnación es la Consumación del Verbum breviatum que contiene
toda la Revelación, la Respuesta definitiva de Dios al anhelo del ser humano,
unirse a su creación divinizándola. Λόγον γὰρ συντελῶν καὶ συντέμνων ποιήσει
κύριος ἐπὶ τῆς γῆς. Verbum
enim consummans et brevians faciet Dominus super terram. Rom
9, 28. Orar Leer Trabajar, p. 35 Blog 100. Del
Verbum breviatum al encuentro con la Trinidad en el Resucitado
El cristianismo adquiere su identidad en el Dios hecho hombre, en lo
cosmoteándrico. La Omnisciencia de Dios manifestada en Señor, tú me sondeas
y me conoces, tú sabes si me siento o me levanto, de lejos percibes lo que
pienso, Sal 139 se une por esencia al
conocimiento humano del que goza Cristo en plenitud. Sin la Piel de Dios se
vacía el Evangelio, no hay Mesías en el Misterio Pascual ni divinización en la
Trinidad. Blog 36. Lectio en soledad y silencio, a la
Escucha en contacto con la piel de Dios. Orar Leer Trabajar, p. 37 La
enorme complejidad informática en la que nos encontramos y la pluralidad de
interpretaciones que se nos dan de los sucesos cotidianos no podrá sustituir
jamás el deseo del ser humano de encontrar a la Totalidad de Dios en el
fragmento. Eso es lo que hace el Verbo hecho carne resucitada saliendo a
nuestro encuentro. La rectitud cristiana no está en ninguna grandeza moral ni
talento superior, no es una religión para héroes y genios, sino para débiles y
pecadores. Por eso el cristianismo es un acontecimiento, algo que irrumpe en mi
historia en forma gratuita y me transforma.
Jesús nos libera de la idolatría del pecado
y es la medida de toda transfiguración humana. Durante su vida y su agonía ha conocido
y amado a todos los seres humanos y a cada uno en particular incluyendo a los
más molestos, confundidos sin hojas de rutas y necesitados de redención. Nos
amó y se entregó por nosotros. Me amó y se entregó por mí. Ef
5, 2 y Gal 2, 20, CEC 471-478 Conoce al Padre y nos conoce con
un cerebro e intelecto humanos y ama al Padre y nos ama con un corazón
sexualidad y voluntad humanos, todo ungido por el Espíritu que sondea hasta las
profundidades de Dios y nos las da a entender. 1 Cor 2, 6-12
Sin que nunca lleguemos a la comprensión, sino adentrándonos en el Corazón de
Jesús por toda la Eternidad. En las interrelaciones con los hombres, los
ángeles y Dios, el misterio de cada íntima identidad se mantiene. Pero no se
trata de un definitivo encapsulamiento sino de un proceso pascual de
interpenetración eterna. El abrazo de Jesús y de su Iglesia, caricia kenótica
de la Trinidad, sobrepasa cualquier apapachamiento creatural en esta vida o en
la Otra.
Sin el amor hacia lo Infinito Increado todo
fragmento se va convirtiendo en ídolo y pierde su sentido. En cambio, con la
sabiduría del amor a Dios la criatura se transfigura en un transparente de la
Gloria Divina. Dios no es una abstracción engañosa, es la Céntrica Suprema Realidad
de la cultura, de lo socioeconomicopolítico, de las ciencias, del desastre y
recuperación ecológicos, del compromiso concreto con la justicia en favor de
los relegados y marginados. Lo monástico no es insensibilidad o indiferencia
desinteresada por lo que ocurre en el mundo, no huye de la solidaridad que edifica
un inicio de mundo mejor. El monje que no concamina con la humanidad y pasa de
largo ante el herido despojado y medio muerto no es monje. Lc
10, 29-37 Vive en la dura encarnación del desierto
cenobítico, no de alucinaciones escapistas ni de espejismos ideológicos. A
todos los trozos los pone en contacto con la Misericordia y la Compasión del
Abba. Gloria Dei homo
vivens, et vita hominis visio Dei.
Corresponderá a los expertos y
científicos, determinar qué fue lo que evitó que sucediera el efecto devastador
de Patricia categoría cinco. Pero de lo que estoy cierto es que este embate
convocó a la unidad de los mexicanos. Cerramos filas, generando una gran fuerza
nacional. Hubo para quienes son creyentes, cadenas de oración, rezos, llamados.
Pienso que en buena medida, el tener un saldo blanco ante el impacto de este
huracán catastrófico se debe en mucho a la fe del pueblo de México, a tener
confianza en sí mismo y al haberse unidos todos para convocar esa acción
mancumunada que alejó el desastre. E. Peña Nieto,
26,X,2015 Hacemos converger razón y fe en Jesús o nos diluimos.
Recojan los fragmentos, para que nada se pierda. Συναγάγετε τὰ περισσεύσαντα
κλάσματα,
ἵνα
μή
τι
ἀπόληται.
Quien no está conmigo, está contra mí, y quien no recoge conmigo, desparrama.
Μὴ
ὢν μετ’ ἐμοῦ κατ’ ἐμοῦ ἐστιν, καὶ ὁ μὴ συνάγων μετ’ ἐμοῦ σκορπίζει.
Jn
6, 12 y Mt 12, 30 Lo que se cosecha en Jesús permanece
con Él. Quien no recopila en el Άλφα y la Ωμέγα pierde su conexistencia y no
encontrará la calma de la nodualidad. No la calma del violín, mientas dura
la última nota. No eso sólo, sino la conexistencia. O, digamos, que el fin
precede al comienzo. Y el fin y el comienzo siempre estuvieron ahí. Antes del
comienzo y antes del fin. Por eso, aprehender el punto de intersección de lo
Intemporal con el tiempo, es una ocupación para el santo. En una muerte de toda
una vida en amor. Ardor, olvido de sí y entrega de sí mismo. T.S.
Eliot, Cuatro cuartetos. Blogs
184. Jesús, que jamás nos separemos de tu Totalidad en Salida. 220. Amanuense
para Conexistir συνέστηκεν en la Recapitulación ἀνακεφαλαιώσασθαι
En mis sueños ñoños más palpo que las rebanadas de vida de nuestras
existencias, están trabadas en un latiente Todo simultáneo. Me viene Fannie Lou
Hamer, 1917-1977 heroína de los derechos civiles que comenzó a trabajar para el voto de los negros en Mississippi cuando yo era junior en Spencer. El cristianismo consiste en preocuparse y servir al
prójimo. No en construir iglesias de un millón de dólares mientras los pobres
se mueren de hambre a su alrededor. Jesús fue revolucionario porque estaba allí
donde está la realidad que clama por justicia y amor. Eso es lo propio del Dios
que me llena de fuerza. Ahora y hasta la hora de tu muerte, ora lee y trabaja
con audacia, arraigado en la indefraudable esperanza de quien te dinamiza para
servir a su Pueblo y su Mundo con su Yo te vendré a buscar.